Las hijas de Banu | Reseña 06
¡Hola, hola pequeños saltamontes! ^_^
Hoy os traigo una reseña, sé que es miércoles y que por regla general la entrada estaría dedicada a un book-tag, pero tenía algunas reseñas atrasadas y tengo que ponerme al día, así que... ¡Allá voy!
Voy
a empezar la reseña de hoy, confesando, que con este libro abrió para mí el
mundo del e-book. Supongo que para una blogger, resulte insignificante este
hecho, pero para mí, una persona totalmente reacia adentrarse en el mundo
digital, ― al menos tratándose de los libros ― ha supuesto un paso importante.
Así que Las hijas de Banu, tienen un
significado especial.

⇝ SINOPSIS ⇜
Sara vive en un futuro perfecto, hasta que un libro se cruza en su camino cambiándolo todo para siempre.
Una saga familiar maldita.
Un amor que hará tambalear el mundo.
Una era insólita.
Un nuevo orden.
Una civilización perfecta.
Ellas dirigirán la tierra...
¿Estás preparado para ver el futuro?
Una saga familiar maldita.
Un amor que hará tambalear el mundo.
Una era insólita.
Un nuevo orden.
Una civilización perfecta.
Ellas dirigirán la tierra...
¿Estás preparado para ver el futuro?
⇝ OPINIÓN PERSONAL ⇜
Una
de las cosas que me llamo la atención de leer este e-book fue su manera elegante de
presentarnos el contenido del libro, me explico. Yo, la negada a leer
libros digitales, pensaba que un libro en este formato perdía la esencia, los
detalles en las páginas, la elegancia a la hora de maquetarlo; sí,
opinaba que eran libros simplones con una maquetación de lo más sencilla y con
la que no te identificabas. ¡UN ERROS GARRAFAL! Lo admito, estaba muy, pero que
muy equivocada.
Así
que imaginaros
mi sorpresa al deslizar el dedo por mi Tablet, ― mi preciosa y amada Tablet
― e ir
descubriendo poco a poco esa original forma de presentarnos el libro.
Con sus capítulos bien diferenciados, así como ese pequeño dibujo en la cabecera
de ellos… Con una mezcla de trivialidad y oscuridad
que nos pone un poco en antecedente de que es lo que podemos encontrar dentro
de sus páginas.
Debo
de reconocer que ya no solo por el contenido del libro, sino por todos esos
detalles cuidados, salí muy contenta con mi primera experiencia en e-book. Así
que anótate un tanto Elena Fuentes Moreno.

Adentrándome
un poco más en la novela, Elena Fuentes, era una escritora a
la que seguía por Facebook y que pese a las inmensas ganas que tenía de poder
leer uno de sus libros, por una cosa u otra, ― principalmente el dinero ― nunca
había podido hacerlo.
Fue
una sorpresa realmente grata adentrarme entre las páginas de su novela más
reciente, Las hijas de Banu.
La forma que tiene de narrarnos las aventuras de sus protagonistas, se hace
entretenida, quizás a veces un poco lenta, pero debo decir que te engancha con la
originalidad de su trama, sus saltos en el tiempo, y su pluma sencilla, así
como accesible a todos los públicos.
Elena me ha dejado muy buen sabor de boca
con este libro, ― el primero de muchos que leeré suyos ― pues engloba de
maravilla un mundo distopico, con la magia del amor.
Las
hijas de Banu, es
una novela diferente.
Su
autora nos presenta una historia,
donde el ser humano ha terminado por destruir la Tierra tal como la conocemos,
gracias
a sus guerras, la contaminación y la destrucción de la naturaleza por el pos de
un lugar más habitable, los hombres y mujeres nos hemos visto reducido a nada.
Así es como comienza la aventura de Banu y Mika, las dos últimas mujeres en la Tierra,
ambas muy diferentes, pero a la vez unidas por un vínculo mucho más poderoso: la
supervivencia.
Cuando
Banu
se queda sola en el mundo, decide eliminar aquello que ella considera
la raíz del problema: los hombres. Comenzando así una nueva hegemonía con unos
trazos dictatoriales, donde las únicas personas que ahora pueblan
de nuevo este mundo son mujeres, las cuales son fecundadas gracias a las
nuevas tecnología, para que den a luz a otras mujeres… Y así, una y otra vez,
hasta que la Tierra ha vuelto a ser un lugar habitable.
La
trama nos trasporta en el tiempo a diferentes puntos, dejándonos conocer a
diferentes mujeres, que han aportado su granito de arena a la “era de Banu” como se tilda al periodo en el que se
encuentra ahora nuestro mundo. Pero sin duda nuestra protagonista
indiscutible es Sara sobre la que recae un peso demasiado grande.
Para
las habitantes de la Mikapoli,
― la ciudad capital de cada uno de los territorios que levanta Banu ― adorar
a su creadora es casi la única cosa en común que tienen, eso, y
formar una unidad familiar para traer al mundo más mujeres que
pueblen este mundo. Elena Fuentes, nos introduce muy
bien en este mundo regido por mujeres, sentando las bases de las unidades
familiares, así como crear una “religión” alrededor de Banu, dejando claro que
sería una especie de Dios de un nuevo mundo. El problema viene cuando Sara,
nuestra protagonista, descubre que no están solas en este mundo,
sino que hay otros “seres” hay fuera escondidos y que son su mitad: los
hombres.

Los
protagonistas de esta novela son chicos y chicas con unos valores muy bien
definidos, saben lo que quieren, y además tienen muy claro que les costara
bastante conseguirlo.
Sara, al principio puede resultarnos una
chica simplona y a veces incluso aburrida, pero con el trascurrí de la trama
nos vamos dando cuenta de que simplemente no encaja en ese mundo que todo
el mundo le pinta de perfecto, donde las mujeres no tienen que preocuparse
de nada más que sus estudios, trabajo y posteriormente la unidad familiar. Pero
ella no encaja, Sara necesita entender las cosas, el pasado, el por qué son
como son, y lo más importante: quienes son esos seres a los que llaman
“hombres”.
Por
otro lado tenemos a Marcos, un chico que sabe muy bien que su mundo está supeditado al de
las filias, ― las hijas de Banu, o como ellos llaman aquellas que no
sabe de su existencia ― Marcos tiene muy claro que si quieren dejar de ser los
títeres de estas mujeres, necesitan un Guerra o al menos alguna forma de que
abran los ojos… Pero el amor hará que las cosas cambien tanto para él como para ella.

Tengo
que reconoceros que fue una lectura muy amena, entretenida y con grandes
valores. En parte, ― para mi que me encanta la historia ― me he dado cuenta que
los seres humanos, ya sea a través de una novela o en la realidad, tendemos a
tropezarnos una y otra vez con la misma piedra… Y Elena Fuentes, no refleja
más que bien en esta novela suya.
Si
os gustan los mundos distopicos, originales y no queréis una saga larga, Las
hijas de Banu, es vuestro libro, pues engloba a la perfección todos esos puntos. Por mi parte, ya tengo descargado
otro de sus libros, así que… Pronto tendréis otra reseña de un libro de esta
autora, que tanto me ha gustado.
10 comentarios
Hola!
ResponderEliminarPues no descarto leerlo en un futuro.
Gracias por la reseña.
Un saludo :)
¡Hola! ^^
EliminarEsta genial de verdad, muy recomendable :D
Besoos!
Muchísimas gracias por leerme, por tu tiempo y tus palabras ❤️❤️❤️😘
ResponderEliminar¡Gracias a ti Elena, por escribir como lo haces! Sobre todo por contarnos esas historias que nos hacen ver una realidad que por mucho que no queramos se repite una y otra vez ^^
EliminarGracias por tu comentario <3
Besoos!
Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarGracias por la reseña, guapa
Besos.
¡Que te quiero yo a ti! <3
EliminarBesitos! ^^
Hola! Gracias por la reseña, me lo apunto 😊🤗
ResponderEliminarUn beso guapa!!
¡Hola! ^^
EliminarEs un libro increíble, además muy realista a nivel humano, porque después de todo el ser humano pareceser que nos gusta tropezar con la misma piedra ni una, ni dos, ni tres veces, sino todas las que encarten xD
Besos!
Me atrae demasiado el mundo distópico que describes,
ResponderEliminarasí que lo pondré en la larga fila de "Libros por adquirir"
y entiendo tu reticencia a los e-books, yo también la tenía,
pero creo que todas caemos rendidas jeje.
Saludos...
¡Hola! ^^
EliminarQue le voy hacer, soy de la vieja escuela, pero bueno me manejo bien con los e-books, no esta tan mal como yo esperaba.
Sobre el libro, es muy recomendable, te lo pasas bien leyendo, así como entiendes muchas cosas, Elena nos trasporta a un mundo muy real pese a que tiene tendencias futuristas.
Besitos, y gracias por el comentario
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?