Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

DESS BORTON


¡Hola saltamontes! ^^
¿Qué se nota que es viernes? Yo estaba deseando que llegase el fin de semana que iba siendo hora… Unas ganas de tirarme en el sofá, leer, escribir e idear nuevas maldades para mis lectoras cero, que no os hacéis una idea :P
Hoy os traigo una colaboración con dnX, a la cual le doy las gracias, que nos hacía mucha ilusión (:

― FICHA TECNICA ―
Joelle Charbonneau | dnX Editorial | 16’90€ | 352 pág | Fantasía, ficción y juvenil
― SINOPSIS ―
LOS GEMELOS CARYS Y ANDREUS no estaban destinados a gobernar Eden. Con su hermano mayor en la línea de sucesión al trono, elfuturo del reino estaba seguro. Pero las apariencias –y los rivales– pueden ser engañosas. Cuando el rey y el príncipe heredero son asesinados, Eden necesita desesperadamente un monarca, pero la línea de sucesión ya no está clara. Con un consejo gobernante conspirando para obtener poder, Carys y Andreus se deberán enfrentar con una sola opción: participar en un Juicio de Sucesión que determinará cuál de ellos es merecedor de la corona.
Como hermana y hermano, Carys y Andreus han mantenido sus secretos a salvo de la corte siempre, así como los monstruos que acechan en las montañas. Pero el Juicio de Sucesión pondrá a prueba los lazos de confianza y familia.
Con su país y sus corazones divididos, ellos van a descubrir lo que son capaces de hacer para conseguir la corona. ¿Cuánto tiempo puede pasar antes de que la sospecha se arraigue y la sed de poder lleve a la traición?

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Comenzaré diciendo que la portada de este libro es fascinante.
Sencilla, pues solo encontramos un trono real bañado por un lado de plata y majestuosidad, y en su opuesto de un espeso líquido que bien podría ser alquitrán dándonos a entender la oscuridad que se avecina una vez pases sus páginas. Voy admitir, es un trabajo muy, muy conseguido con lo que nos podemos encontrar en el interior de la trama.
Quizás el tema de la maquetación me ha parecido un poco más floja en referencia a otro tipo de libros de este mismo estilo, sin ningún tipo de decoración más allá de los números de capítulos, bastante sobria para un género como este.
Para no repetirme, cada vez que hago una reseña, solo diré que una vez más dicha novela no presentaba títulos en los capítulos, dándole, si cabe, un mayor énfasis ese estilo serio y parco al libro.
No esta mal, pero es mejorable. Sería quizás mi valoración en cuanto a la maquetación de Reino Dividido.

― FORMA DE ESCRIBIR ―
Joelle Charbonneau, de la que tengo que aceptar no haber leído absolutamente nada con anterioridad, me ha dejado una muy buena sensación de boca.
Quizás en las primeras páginas del libro tuve la sensación de que se me escapaba algo, no entendía del todo bien las situaciones que se nos presentaba y creo que eso me hizo que me costase un poco más de lo normal meterme en el libro, por ende, en su trama. Sin embargo, poco a poco Joelle va dando forma con sus palabras a todo un intrincado amasijo de conspiraciones y sub-tramas que te mantienen atrapada en sus páginas sin remedio; dejando que finalmente termines disfrutando como el que más de lo que nos cuenta con ese vocabulario culpo y refinado, con vocablos sencillos y elegante, hasta que de pronto te ves inmersa en sus líneas sin estar muy seguro cuándo has dejado de pensar que no entendías nada y has terminado comprendiéndolo todo.
Debo reconocer que en un principio la historia o quizás como la contaba me alejaba y me atraía casi a partes iguales, pero que finalmente he terminado devorando las siguientes páginas con tales ganas que me ha sorprendido a mi misma.
Una historia contada en tercera persona, con algunos cambios en el tiempo, cuando son los pensamientos de los personajes los que hablan por si mismo. Un principio lento, pero al que debo darle una segunda oportunidad, pues nos dejara un muy buen sabor de boca.

― TRAMA Y ARGUMENTO ―
Reino Dividido, cuenta la historia de Eden, un país en guerra constante con aquellos que desean subir al poder y ocupar el trono de la Ciudad de los Jardines, una fracción llamada “los bastianos”. Tampoco podemos olvidarnos de los que acechan en las montañas, Xhelozi, una suerte de bestia que duermen en verano y despiertan en los meses de invierno con ganas de cazar y que lo único que los ahuyentas es la luz.
Eden está gobernado por el rey Ulron con mano de hierro; y será sucedido por su hijo Micah, el primogénito e igualmente fuerte. Sin embargo, todo se verá abocado al desastre cuando rey y príncipe aparezcan muertos, dando lugar a una competición por el poder de Eden.
Los gemelos Carys y Andrius, se verán envueltos en un entramado de manipulación, complots, espionajes, muertes y traiciones que los llevara a tomar las peores decisiones que jamás han llegado a tomar. El reino se ve amenazado por un mal, una Maldición, que los adivinos predijeron hace mucho y tanto Carys como Andrius tienen que saber muy bien quienes son los que están de su parte, en quien pueden confiar, y por supuesto, en quienes no. La inteligencia debe predominar si quieren salir victoriosos en esta guerra fría que se ha desatado por el poder de reino.
Una trama realmente atrapante y que te tendrá en vilo hasta la última página.

― PERSONAJES ―
En esta ocasión voy a destacar a cinco personajes que creo han sido fundamentales para el desarrollo de este libro, sin contar, por supuesto con sus protagonistas.
Empezare con Larkin, la costurera y mejor amiga de la infancia de la princesa Carys, una chica risueña, amable y muy habilidosa con su profesión así como en el arte del espionaje, pues sin quererlo se ha convertido en la espía perfecta de su alteza lady Carys. Dando lugar a momentos de tensión muy bien construidos.
Errik, un dignatario extranjero, que aparte de apuesto es altamente inteligente siente una extraña debilidad por Carys, y mientras que todos piensan que Andrius es un buen candidato para ocupar el trono de Eden, Errik decide apoyar, así sea metiéndose él mismo en líos a su princesa por la que comienza a sentir un afecto mucho más allá que una amistad.
Lord Garret, el que fuese el mejor amigo del príncipe Micah y que se marchó del reino de la noche a la mañana, regresa tras la muerte del príncipe, para convertirse en una especie de antagonista/héroe en la sombras. Pues su tío tiene la clara intención de que Garret suba al poder, así sea tras la muerte o derogación de los gemelos, y sin embargo, al igual que Errik, esté siente una debilidad hacía Carys que lo mantiene siempre alerta y lanzando cartas a favor de la princesa.
El pequeño Max, un crío que el príncipe Andrius rescato hacia un año y que siente una devoción por este que termina por convertirlo en una marioneta en las manos del príncipe. Ingenuo, risueño, curioso y espabilado poco a poco se va dando cuenta que los hilos que se mueven en la corte no son de oro, ni resplandecen, sino que tiene un color oscuro y están podridos de maldad.
Y por último, pero no menos importante, Imogen, la adivina. Una mujer que llego a la Ciudad de los Jardines en un halo de misterio y que pronto se convirtió en la adivina del reino. Se ganó el respeto de Micah, con el que se comprometió, pero le robo el corazón a Andrius, para terminar jugando con los dos como solo ella sabe hacerlo. Porque, sí, estamos ante la antagonista de este libro o al menos la que da la cara de forma más evidente. Sin escrúpulos, valiéndose de su poder como mujer atractiva, jugando a engañar, termina por tejer una tela de araña que pronto enredara a los gemelos en sus redes.
Personajes fuertes y decididos. Bastante bien construidos y en muchas ocasiones odiosos, pero que te atrapan a ellos hasta que terminas por cogerle cariño.

―  OPINIÓN PERSONAL ―
Una novela que irremediablemente termina enganchándote a sus páginas y no permites que dejes de pensar en otra cosa que no sea sus protagonistas, tramas y sub-tramas. No puedo más que recomendarla de una forma absoluta y esperar que no tarden mucho en traernos su segunda parte, pues decididamente te deja con ganas de saber mucho, muchísimo más de estos personajes.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

¡Hola saltamontes! ^^
Con mucho retraso, pero que mucho retraso, pero aquí tenéis la reseña de “La soledad del Duque” de Dama Beltrán; a la cual le prometí que se la subiría después del evento de Armilla y a día de hoy aun no lo había hecho… Soy un desastre, y me vais a tener que querer igual, porque ya no queda más remedio.
Haya vamos saltamontes :D

― FICHA TECNICA ―
Dama Beltrán | Autopublicada | 16’12€ | 375 pág | Romántica de Época
― SINOPSIS ―
La vida libertina del futuro duque de Rutland finaliza tras batirse en un duelo de honor con un marido engañado. Avergonzado por las secuelas de dicho desafío, decide abandonar Londres y marcharse a Haddon Hall, el apacible lugar donde creció, albergando la esperanza de encontrar la paz que tanto le urge obtener; sin embargo, la llegada de una noticia inesperada altera esa supuesta calma y provoca que el duque se emborrache. Pese a los consejos de sus allegados, decide montar a caballo y galopar por sus dominios. Cuando abre los ojos tras una desafortunada caída, descubre que una mujer lo ha estado cuidando en algún lugar apartado y escondido de sus tierras. Su nombre, Beatrice, y su único deseo, vivir en soledad el resto de su vida.




― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Algo importante es el aspecto físico de un libro, sabéis, ― creo que ya de sobra ― lo quisquillosa que puedo llegar a ser con este tema por lo que lo miro con lupa, a veces, quizás más de la cuenta. En esta línea, también, en numerables ocasiones he comentado lo mucho que me agrada el trato que los autopublicados le dan a esté tema; sí, no me importa reconocer que hacía un tiempo pensaba que una buena portada o maquetación era la que salía de una editorial, un error mío, con el tiempo me han demostrado que pueden tener ese tipo de detalles tan o mejor cuidados que una editorial.
Dicho esto, que creía importante aclarar, me pondré con el punto a tratar.
Lo primero que quiero reseñar, es la portada, tal vez muchos no se hayan detenido a buscar las localizaciones de la novela o simplemente no lo hayan considerado de interés. Yo sí. Yo investigue por internet y me topé con algo realmente llamativo, y es que el palacio, castillo o residencia, que aparece en la portada es realmente el lugar donde se desarrolla gran parte de la trama principal. Me sorprendió, yo la chica que opina que la portada tiene que ser un espejo donde veamos reflejada la historia que nos cuentan dentro, así que darme de bruces con ese detalle, me encanto; porque sí, de primeras me había quedado con lo sencillo, en ese hombretón con bastón de la portada, ― otro detalle importante ― y no había ido más allá. No puedo poner un pero, de hecho, tengo que felicitar más bien, por el trabajo realizado.
En cuanto a la maquetación, tiene un estilo muy sobrio, casi podría decir que tiene ese aíre a los libros antiguos de época con los que empecé a leer. Si tengo que poner un “pero” es tal vez, es que los capítulos no tuviesen títulos, que para mi gusto hacen a la novela más persona, pero ya sabéis que en es un gusto muy personal mío.
Recapitulando un su conjunto, portada y maquetación se merecen un sobresaliente.

― FORMA DE ESCRIBIR ―
Dama Beltrán., nos adentra en la historia del Duque con palabras sencillas, accesibles e hipnóticas que te dejan enganchadas a sus páginas sin darte cuenta. Tiene ese don tan singular, que con palabras fáciles te hace conectar de inmediato con sus personajes, empatizas con ellos e incluso haces que te enfades hasta puntos de querer pegarle una buena bofetada.
Una novela escrita en tercera persona, con un narrador omnisciente, que con el paso de los capítulos nos adentra más y más en la vida y trama de estos personajes tan característicos que conforma la obra. Dejándonos claro que pese a estar escrita en un marco temporal de época, bien podríamos encontrarnos una situación parecida en nuestros días, algo que si cabe nos atrapa más en la historia.
Sin extenderme más, pero aportando un dato curioso, tengo varias amigas a las que la novela romántica de época no les convence en absoluto, y sin embargo, actualmente han leído este libro y lo han disfrutado muchísimo, gracias a esa forma amena que tiene de escribir Dama Beltrán.

― TRAMA Y ARGUMENTO ―
La soledad del Duque, es el primer libro de la serie: Los Caballeros; donde Dama Beltrán, nos narra la historia del Duque de Rutland.
William, es un hombre que lo tenía todo: un título, dinero, un físico envidiable, tantas mujeres como quisiera y una reputación que de la noche a la mañana se verá truncada, por un hombre que poco más o menos podría ser el enano de un circo. Envuelto en una capa de antipatía, desgana y oscuridad, el Duque de Rutland, recibe una noticia sobre un acontecimiento que lo trastoca todo y que atañe a uno de sus mejores amigos de la infancia. Ya que nada lo hace entrar en razón, decide hacer lo único que cree acertado, poner tierra de por medio y se marcha a su residencia nata y de su niñez en Derbyshire, Haddon Hall, ― palacete que se ve en la portada del libro ― donde se recluirá en su biblioteca con una botella de alcohol, esperando que así sus problemas se resuelvan o en su defecto que el mundo se olvide de que algún día llego a existir.
Sin embargo, todo ese cambiara cuando un accidente mientras montaba en su caballo, lo ponga en el camino de Beatrice, una joven aparentemente indefensa, que esconde secretos los cuales no quiere que nadie más que ella misma sepa. Beatrice eclipsara con su potente y autoritario carácter al arrogante Duque, ya que por azares del destino sus caminos se verán constantemente en colisión, haciendo que poco a poco el afecto y cariño surga entre ellos dos.
Una novela que habla sobre la superación y no rendirse ante las adversidades. En las páginas de este libro podrás saber lo que es eso de “cuando una puerta se cierra, se abre una ventana”.

― PERSONAJES ―
Muchos sabéis que en este apartado me gusta hablaros de esos personajes secundarios que se ganan el corazón del lector o de aquellos a los cuales terminas odiando profundamente. Ya que de los protagonista suelo hablar más a fondo en el apartado de la trama.
Sin duda, uno de mis personajes favoritos es la señora Hanna Stone, la cocinera de Haddon Hall. La mujer que vio crecer a William y su hermano pequeño, una ancianita entrañable, de esas mujeres dulces pero también fuertes, como nuestras abuelas, que con sus palabras llenas de sabiduría nos guían en muchos sentidos y que pese a las adversidades de una vida dura ha sabido mirar de frente a la adversidad y seguir hacia delante; un claro ejemplo de una mujer: luchadora, responsable, trabajadora, cariñosa, madre, esposa, amante y que aún así jamás ha perdido su sonrisa.
No podía dejarme atrás a su esposo, Brandon Stone, mayordomo del Duque. Definir a Brandon, es definir el canon del típico mayordomo de la época: recto, pulcro, serio, responsable, lógico y siempre diligente. Todo un inglés de la época. Sin embargo, el señor Stone es mucho más que eso. Un hombre serio, sí, pero que ha luchado tanto o más como su esposa por el que ahora es su señor, lógico hasta los extremos, sino tiene una explicación, es que no es válido, cuadriculado en muchísimas ocasiones hasta rallar el hastió y que por esa misma razón se ha llevado más que un rapapolvo de su esposa.
Por último, no puedo dejar de mencionar, al mano de la novela, el antagonista, el conde Rabbitwood (curioso apellido él de este hombre), un ser (si, no llega a la categoría de hombre) mezquino, sin escrúpulos, con tintes de un carácter sociópata que piensa que puede hacer un deshacer a su antojo escondido tras su apellido y título. Un personaje real, sí, aunque nos duele admitirlo; la vida también da esta clase de personas malas, sin empatía y que se cree con derecho a todo. Y por ello, es muy lícito escribir sobre ellas, “enseñarnos” que es lo que no está bien y no ser tan políticamente correctos al escribir.
Dama, nos muestra una variedad de personajes amplía y bien trabajados, con los que terminas empatizando u odiándolos, sin remedios.

―  OPINIÓN PERSONAL ―
Para despedirme, solo puedo recomendar encarecidamente esta novela, yo después de un parón de lecturas me lo trague en dos tardes y porque tuve que interrumpir la lectura.
Una obra llena de motivación, ganas y fuerzas por superarse a uno mismo, a ver el vaso medio vació, de segundas oportunidades y que además nos hará soñar con todo un caballero.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Saltamontes! ^^

Después de un tiempo, (más bien un millón de años después) de la última entrada en el blog, vengo con una entrada que me hace, hablo por mi, pero sé que a mi súper compañera Octavia también, una especial ilusión, pues tras mucho tiempo de “sufrimiento”, buscar tiendas colaboradoras, recibir paquetes (toda una odisea en mi caso) y poder organizarnos, ya que como muchos sabéis Octavia ya no vive en la misma ciudad que yo… ¡Al fin! ¡Sí, al fin! Podemos anunciar que tenemos ¡¡Sorteo especial por los 2K en la cuenta de Instagram!! *Dess llora desconsolada por la alegría que la invade en estos momentos tan emocionantes*

No os mentiré. Llevábamos un tiempo con la idea de poder hacer un sorteo en la cuenta de Instagram (por si aún no la conocéis es @ladyliteratura), en un principio la idea era haberlo hecho para el año tanto del blog como de dicha cuenta, pero las circunstancias que nos rodeaban a las dos nos hizo básicamente imposible poder centrarnos en algo que conlleva tanta dedicación, tiempo y esfuerzo. Incluso, vamos admitirlo, abandonamos un poco nuestras responsabilidades con el blog, sobre todo, con el blog. Por lo que pedir disculpa ya se me queda corto, pues parezco una bombilla que va a intermitencias y a veces si, a veces no. Así que esta vez solo diré que intentare estar más encima, dedicarme más a este espacio, subiros las reseñas de aquellos libros que lea… Pero no prometo que sea pronto o inmediatamente.

Aún son muchos los caminos que nos tocan recorrer, donde nos encantaría que todos vosotros nos acompañarais, creerme cuando os digo que nuestros más y nuestros menos nos ha costado estar hoy aquí (días de “se acabo, ya no sigo con el blog” o “paso de Instagram”) pero aquí estamos y aún somos consciente de que dentro de este mundillo somos una gota más en un océano infinito de gotas… Pero ¡oye! No nos rendimos, ¿quién nos dicen que dentro de poco no seamos una de las gotas más grande? Hasta entonces, seguiremos remando.

No se me olvida. Pasaros por Instagram y participar en el sorteo. ¡¡Os esperamos a todos saltamontes!!

Octavia & Dess.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #bookhoul #febrero #lecturas #compras #colaboracion
  • #booktag #planetas
  • #ChocolateEnTiemposDeGuerra #miriamescritora #friedichandadella #romantia #historica #belica
  • #elinformeklein #juansteinberg #javierquirce
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #elmundodelisa #zeneidamiranda #besosdepapel
  • #elmundodelossueños #danielsorbashernández #zed #nelly
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #proyectocometa #halleyandlandon #dessborton
  • #puck #belenmartinez #cuandoreescribamoslahistoria #ibai #julen #oliver #cam #melisa
  • #reinodivido #reinoconcistado #dnxespaña #andreusandcarys
  • #respira #kaoru #eris #edicioneskiwi #paulagallego
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #santamontefiore #cronicasdedeverill1 #cancionesdeamoryguerra
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #titania #eraseunavezunsoldado #maryjoputney #william #atenea
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno
  • #uncometallamadojuliet #alexandjuliet #edenton #desireebarrabino
  • #wrapup #febrero #libros #lecturas #colaboraciones

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ►  2024 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  07/14 - 07/21 (1)
    • ►  07/07 - 07/14 (1)
    • ►  05/12 - 05/19 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (2)
    • ►  03/31 - 04/07 (1)
    • ►  03/17 - 03/24 (3)
    • ►  03/03 - 03/10 (5)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ▼  2018 (39)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ▼  05/13 - 05/20 (3)
      • Reseña 25 | Reino Dividido
      • Reseña 24 | La soledad del Duque
      • ¡ S O R T E O 2 K I N S T A G R A M !
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (3)
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ►  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ►  09/17 - 09/24 (4)
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose