Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

DESS BORTON


¡Saltamontes! ^^
Ya es viernes, ― gracias al cielo ― ya iba tocando un poco de descanso después de la semana tan movidita que he tenido :P
Tras una semana complicada, para encontrar un hueco en el ordenador, además de estar medio pachucha… ¡Hoy al fin os traigo la entrada del ERA! Es más, a las organizadoras os pido disculpas, porque les dije “en breve tendréis entrada” y creo que soy la última… ¡Sin perdón! ¡¡Pero allá vamos!! :D

La imagen puede contener: texto

― VIERNES 2 DE MARZO ―
Gracias a la lluvia, que al menos aquí en Andalucía, nos iba ahogar; no pude llegar a tiempo de escuchar a Gerardo Sánchez, alcalde de Armilla, Mar Callejas, concejala de cultura y  Dama Beltrán, ― la carismática ― directora del evento. No os penséis que no me lleve regañina, bien merecida, pero ¡maldita lluvia! u.u’ Poco después recogimos nuestras acreditaciones, ― yo y mis amigas de letras que siempre me acompañan a todo ¡¡Gracias!! ― y una vez con nuestros número del evento ― el mío era el 203… Por si alguien no se enteró de que no me toco nada en los sorteos que se hicieron *sale corriendo mientras llora desconsolada* ―  entramos en el teatro donde Lena Valenti, Valen Bailon, Esme González y Candela Inibia de Editorial Vanir estaban esperando; para que la Lena y Valen, ― padrinos del evento ― nos dieran una charla, la cual debo de decir fue muy entretenida, amena y además, ― al menos en mi caso ― aprendí muchísimo de cara a un futuro muy inmediato.
Como suele ocurrir cuando estás en buena compañía se nos alargó la cosa más de lo normal, y terminamos con bastante tiempo de retraso; pero eso no impidió que todas las que quisieran sus libros firmados por Lena, ― dos como máximo ― lo pudiesen tener. Es más ¡Vaya cola se formó!  Yo que soy muy mala persona, deje a una de mis pobres amigas guardándome la cola, y salí corriendo hacerme una foto con Candela Inibia, la cual me lleno de alegría, cuando me reconoció gracias a la reseña que le hice en este mismo blog; así que de paso estuvimos hablando de un montón de cosas, y fue tan amable, ― porque yo no sabía que iba, así que no llevaba su libro ― de hacer que su marido fuese a por unos marca páginas los cuales me firmo con todos su cariño; por eso ¡Gracias, Candela, miles de gracias! *_*
No os voy a engañar, puesto que no es mi estilo, y creo que decir una cosa que no es… Sería mentir. Me perdí gran parte de la siguiente mesa, la de autores de Granada, algo que lamento muchísimo. ― ¿por qué me la perdí? Estaba en esa cola inmensa que se formó para que Lena firmase ― Pero que no cunda el pánico. Una amiga estuvo dentro y me comentó que por ejemplo, Manuel G. Tristante que aparte de escritor era ilustrador, todo el dinero que ganaba con sus libros iba a una ONG, ― algo maravilloso ― y después tuve la suerte de ver las ilustraciones, al menos las de sus portadas y son preciosas. Luz Barrera, vino con su libro Rocía y Reza, al cual ya le he echado el ojo… ― mi cadena infinita de libros por tener. ― Tamara Osuna, nos presentó Los líos de Carla, que tiene una portada muy sugerente, no digo nada, y lo digo todo; además esta publicada bajo la Editorial Multiverso. Adriana Criado, nos trajo Omertá, una de sus cinco obras publicadas. Brianne Miller, fue una de las que me perdí, pero bichear por sus redes sociales, amazón y esas cositas, porque a mi me toco una postal de uno de sus libros y tiene muy buena pinta. Kayla Leiz, nos presentó Ama, y si, entra dentro de mi lista de pendientes, soy así, nunca paro. Hadha Clain, nos estuvo contando cositas sobre Por una cama de princesa, y debo reconocer que la portada con esa chica en chaqueta de cuero y una cama victoriana a la espalda llama muchísimo. Ángela Franco, nos aportó un poco de humor, con su novela ¿Un futbolista? ¡No, gracias!  Publicada bajo Ediciones Kiwi. Y por último JC Sanz, que nos presentó su último libro, Noche Eterna, la segunda parte de El círculo de la luz, publicado bajo la editorial Multiverso, y el cual adquirí y me traje firmadito.

― SÁBADO 3 DE MARZO ―
Voy a intentar se breve, ― cosa que no sé si conseguiré ― pues el sábado fue el grosso del evento, por lo tanto, casi todas las mesas… Me gustaría poder hablar de todas y todos los presentes, de todo lo que se dijo, pero me es imposible, por ello pido disculpas de ante mano.
El evento empezó  a las diez de la mañana, aun así teníamos que estar un poco antes, ya que nos repartían una bolsitas con regalitos dentro, ― miles de marca páginas y los primeros capítulos de La Villa de las Telas.
La primera mesa del sábado, recogía a autoras/es, que hasta la fecha solo tenían un libro publicado. Entre ellas estaban: Manoli Bueno, Kaera Nox, Carmen RB, María Elena Tijeras, Lith Pattersen  y Alba Cayuelas; todas ellas nos hablaron de sus libros, algunos de romántica, otros eróticos, o incluso young adult. Nos aportaron sus vivencias, aquello que las había impulsado escribir romántica, y los siguientes proyectos; porque en un evento de este calibre, nadie se escapa de contarnos más cositas sobre sus futuros libros.
En segundo lugar subieron: Amber Lake, José Antonio Moreno, María Vila, Estefanía Jiménez, Silvia García Ruiz  y Regina Román; ellas contaron la experiencia de las editoriales, otros de la autopublicación, en el caso de José Antonio Moreno, porque escribió romántica, ― una historia entrañable, debo decir. ― y la indignación de Regina Román porque no teníamos su última novela en mesa, Besarte en Roma.
Mientras esperábamos las diferentes mesas, Dama, Alisa, Paola, Almudena y Paola C. Álvarez, se dedicaban a organizar sorteos de libros, de los cuales, no gane ninguno… ¡Que dura es mi vida, saltamontes!  
Antes del almuerzo, tuvimos una mesa bastante animada, con: Angy Skay, Kris L. Jordan, Antilados, Noelia Medina, Lorena Doncel  y Marion S. Lee; debo reconocer que fue una mesa entretenida, donde nos reímos, y en mi caso aprendí cosas sobre editoriales, así como de sellos de autoedición; de los cuales estaba más desinformadas. Así que gracias por ayudarme a saber un poquito más.
Como suele ser algo común, en este tipo de eventos, sabes cuando entras, pero no cuando sale. Así que sí, se nos hizo tarde y comimos un poco como los pavos, al menos en mi caso, que además como aventurita mis amigas y yo fuimos de tupper, porque ¡oye! Seamos sinceras, en los tiempos que corre hay que priorizar… Y los libros van primero.
Tras comer, ― de aquella manera en mi caso xD ― volvimos al teatro y toco subirse a mesa, ¡ajá saltamontes! En esta ocasión era yo la que tenía que exponer antes compañeras, autoras/es y lectoras; y lo hice acompañada de: Judith Romero, María Montesinos, Mimmi Kass  y Amaia B. Madison; nuestra mesa trataba de la romántica que positivo, e intentamos, de alguna forma, aunque no sé si llegamos a conseguirlo, buscarle solución a ciertos problemas que se genera en este tipo de novelas. Al menos fue una mesa donde nadie se durmió, y hubo muchísima participación.
Una vez espabiladas, gracias al debate que se generó, y a que volvía a quedarme sin un libro en el sorteo. Toco la mesa de: Elena Castillo Castro, Tessa C. Martín, Mabel Díaz, Elizabeth Da Silva, Chloe Santana  y Patricia A. Miller; con ellas aprendí humildad, sí, a saber que en ocasiones aunque los autores, ― me incluso, porque en breve sacare novela, y me doy cuenta de que soy una maniática. ― no tenemos la verdad absoluta, que si has decidido ponerte en manos de una editorial, debes delegar, dejarte ayudar en todo lo que ellos puedan… Y que el género New Adult, es tan bueno como cualquier otro género de romántica.
Después de dos mesas donde el debate estaba más que servido, les llegó el turno a: Raquel Plaza, Ana Álvarez, Bela Marbel, Ascen Núñez, Laura Sanz  y Leonor Basallote; que decir, sino, que nos reímos bastante. Mientras que las autoras nos contaban sus anécdotas y esas curiosidades que todas teníamos, montamos una excursión a un pueblecito cercano a Benidorm, si, si como lo oyes, y descubrimos que una “hola” en Facebook, dan para escribir muchas páginas de una novela.
Cansadas, si, porque llegados a este punto de la noche… El cuerpo y las piernas tenían la forma de la silla del teatro, pero ¡oye! Sarna con gusto no pica, allí estábamos esperando a escuchar la última mesa de esas autoras locas, y dicharacheras que fueron: Noni García, Ailina Shebelle, C. Martínez Ubero, Mar Álvarez  y Gema Tacón; de esta mesa me lleve, lo primero de todo, la superación, la constancia y que perseguir un sueño puede más que los años que pasen; pero también que hay que tomarse las cosas con humor, ver las cosas buenas, donde parece que solo hay malas… ¡Pues no, saltamontes! Con risas, bromas y buena gente alrededor se supera todo.

― ORGANIZACIÓN ―
He dejado por último este apartado, no porque considere que es menos importante, sino para que después de leer todo lo que paso en el evento, todas/os los autoras/es que subieron a mesas; los que no subieron pero estaban allí, aquellos que por alguna razón no pudieron ir… Comprendáis lo importante que es este apartado. Todas las cosas que programaron, cuadraron, buscaron, prepararon… Todas ellas para que las asistentes al evento saliésemos con una sonrisa en los labios y un “El año que viene vuelvo”.
Dama Beltrán, Alissa Brontë, Paola FsI, Almudena Gonzales y Paola C. Álvarez;  fueron unas anfitrionas de diez, las cuales llevaron el evento al nivel más alto, y donde se respiraba el compañerismo, el buen ambiente y las ganas de que no acabase, por más que sabíamos que iba a llegar el final.
¡Muchas gracias chicas! Porque nos habéis dado un fin de semana de diez.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

¡Saltamontes! ^^
Pese a que mis semanas se miden en día sí, día no… ¡Aquí estoy! Sobreviviendo a base de mucho café, muchos “venga que tengo que subir” y muchos “ay, que no me da tiempo a leer” Pero oye, al final lo consigo, que viene a ser lo importante :P
En fin, que os dejo con la entrada del Café Literario, una que fue especial porque hacía un año entre las asistentes *_*


Ya os he dicho con anterioridad, que en esta ocasión el café era especial, cumplía un año como asistente a ese rinconcito especial que se forma todos los meses. Reconozco que me sentí recorriendo una retrospectiva de mí. La primera vez que fui, entre como si aquellas mujeres me fuesen a comer, y no fue así, para nada; pero si que me perdía, hacían bromas que no entendía, eran suyas, no mías… El sábado pasado, allí sentada, escuchando, riendo, participando me di cuenta de que esas bromas ya eran mías también, que esas risas las compartía a sabiendas, que con el paso del tiempo me había convertido en una de esas mujeres que se sientan cada mes a escuchar a las autoras, a preguntarle cosas, a comprarle sus libros… Y ante eso, solo os puedo dar las gracias a todas. Sí, a todas y cada una de las asistentes del café. A mi pelirroja favorita, ― en la cual encontré una amiga ― a Luisa, ― por ser la tita más dicharachera de todas ― a Ana, mi otra Ana, ― por las risas, los consejos de libros y esas mirada que lo dicen todo. ― C. Santanas, ― ay, que me río cada vez que vienes y pregunta esas cositas que nos hacen reír. ― A mis amigas, esas que poco a poco he ido sumando al café conmigo, y ahora son como yo, unas asiduas, que me acompañan allí donde vaya yo. Sé que me dejo muchas, pero sabed también que todas, TODAS, habéis hecho que yo siga yendo, y hoy os de ¡¡MIL GRACIAS A MIS AMANTES!! Por acogerme y convertirme en una más; en otra Amante.

Antes de ponerme a soltar lagrimitas, y a emocionarme, voy a meterme de lleno con las autoras que vinieron en está ocasión al Café.
Laura Sanz, era la autora invitada de fuera y Fifi López, la autora local. Como siempre nos reunimos en la teteria Kinyeti, donde con nuestros té, café, batidos y, sí porque no decirlo, crepê y gofres comenzamos la tertulia de aquella tarde, donde las risas, ― como siempre ― estaban aseguradas.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, interior

La primera de las autoras en exponer fue Laura Sanz, ― la chica del pelo azul, eh… Si como su libro :P ― que sentada junto a la anfitriona del café nos estuvo contado muchísimas cosas. Por ejemplo, que la inspiró a escribir su primera obra, La chica del pelo azul; confesó que había tardado tres años en acabarla por todo el proceso de documentación que llevaba detrás, que ella se sentía muy identificada con la protagonista de ese libro, porque en parte ella había comenzado a escribir para ella ese libro, ella era esa chica, y sus amigos, ― esto lo relató entre risas ― la habían pillado al ver pasajes en ese libro reales.
Una cosa dio paso a la otra, y comenzamos hablar sobre sus tres chicos: Cas, Jan y Till, los hermanos Landvik. Bajo ese tono desenfadado, expresó las cosas buenas que le habían traído esos tres hombretones; las risas al explicarnos que muchas lectoras, ― entré las que se encontraba alguna que otra en el café ― le habían preguntado si una de las localizaciones se encontraba cerca de Benidorm, algo que nos especificó, que sí, que ella se veía en su cabeza aquel lugar al escribir, y como posteriormente organizamos una excursión para ver a hombretones, ― sí, es que no nos aburrimos ―. Explico que le gusta escribir hombres más “perfectos”, pero que las mujeres sean más reales, humanas, y quizás un poco más capullas; porque, a ver, no nos mintamos saltamontes… Todas no somos iguales. Sé le pregunto también si usaba musos reales para sus personajes, y curiosamente, dijo que no, que es verdad que en los montajes de sus lectoras aparecen actores, modelos, luchadores… Pero que ella a la hora de escribir no tiene a nadie en mente. Obviamente, como era de esperar, se le pregunto si era una escritora de mapa o brújula, y nos confesó, que ella le gustaría ser de mapa, pero que es de brújula totalmente. Sé la interrogó, ― no hubo focos, saltamontes, tranquilos. ― sobre futuros proyectos… Y alguno hay, y además tiene muy buena pinta.
Una vez que dimo la charla por terminada, estuvo firmando libros, de aquellas que quisieron comprárselos, ― entre ellas yo, que me lleve a los tres hombretones ― y también se dedicó a firmar marcapaginas y hacerse fotos con todas nosotras.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas

Tras el descanso, le tocó el turno a nuestra autora local, Fifi López, que nos presentaba su último libro Treinta monedas de Plata; del que nos estuvo contando un poco de que trataba. ¿Y qué queréis que os diga? ¡Suena muy interesante! Mezcla temas muy controvertidos, como el suicidio, el hecho de que uno de los protagonistas sea sacerdote, ― una curiosidad para todos; al principio ese hombre iba a ser abogado, pero el hermano de Fifi la animo a que fuese un sacerdote, y le convenció al parecer. ― también le da una carga más “espiritual” pese a que no se meta en esos derroteros, pero como ella misma dijo, que este hombre sea un cura, algo siempre hay.
Sé le pregunto por próximos proyectos, y nos confesó, que para ella con este libro cerraba su etapa de escritora; cosa que nos apeno a todas las asistentes. ― y que la animamos a que no dejase de escribir, que su pluma es preciosa. ― Pero tiempo al tiempo, quizás solo necesita un alto en el camino, o al menos eso es lo que yo espero.
Hablamos también sus anteriores novelas, y ya anote sus títulos, Para ti, amor mío, Mariposa Negra, y un libro de relatos, que han pasado a mi lista de libros que tengo que leer. Pues todos tiene un algo que me atrae… ¡Ay, qué voy hacer con mi tiempo!
No voy a cerrar esta entrada sin decir, que espero de verdad Fifi que regreses con otro libro bajo el brazo, que tardes más, o tardes menos, sigas escribiendo para todas aquellas personas que te leen, te quieres y quieren más libros tuyos. No te presiones, nada bueno sale de la presión, ― aunque algunos digan que si ― solo deja que pase el tiempo, y que ese gusanillo que es la escritura te vuelva a invadir. Quizás, no soy nadie para darte un consejo, pero lo hago con todo mi cariño.

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, gafas, selfie, exterior y primer plano

Ahora sí, os dejo, con este selfie que nos hicimos en la puerta de la teteria. Para que veáis lo mal que nos lo pasamos :D
El mes que viene no podré asistir, estaré en Madrid, pero tranquilos saltamontes… Que tengo ojos, oídos y cámaras de fotos en todos los lados y no os quedaréis sin entrada del Café de Abril.

Un saludo, saltamontes.
Octavia & Dess.
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios

¡Saltamontes! ^^
Aunque parezca mentira aquí estoy otra vez a pesar de todos los contratiempos sigo remando contra marea y, gracias a un duro trabajo, tenéis reseña de nuevo. 
Pido disculpas por la hora de subida de la reseña pero últimamente mi vida no tiene un ritmo normal que se diga y se hace lo que se puede, al menos la tenéis que dicen por ahí es lo importante. 
Sin más aquí os la dejo. 

 – FICHA TÉCNICA –
Alice Kellen | Editorial Titania | 16’00€ | New Adult
– SINOPSIS –
Un chico con el corazón de hielo. 
Una chica que huye de sí misma. 
Dos destinos que se cruzan. 
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás. 
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad. 
La nieve empieza a derretirse. 
Y todo encaja. 



– PORTADA Y MAQUETACIÓN –
Sabéis que cada reseña la comienzo con el aspecto físico del libro, pues me parece algo muy importante ya que, aunque digan que no, es lo primero que vemos y nos puede atraer o no, por lo que tiene que estar bien trabajada y se le debe dedicar una especial atención y esmero.
En el caso de El día que dejó de nevar en Alaska su apariencia exterior – es decir, la portada- está muy bien cuidada; una estampa de tonos rosados y malvas que expresan un paisaje frío, boscoso y nevado, donde una chica de ojos azules y cabello largo es la imagen principal. Dicha ilustración es un claro ejemplo de un buen trabajo, ya que, una vez te adentras en la trama, te das cuenta de los pequeños detalles que esconde la portada.
Sobre la maquetación he de decir que es bastante sobria, pero con gusto. Los capítulos contados por Heather tienen títulos, algo que, como muchos saben, me gusta mucho ya que le da bastante personalidad al libro en mi opinión. Además varios de ellos están diferenciados por un copo de nieve, un detalle muy acertado, pues la trama de este libro está situada en uno de los lugares más fríos de este planeta.
En esta ocasión, tanto la portada como la maquetación, no tienen, por mi parte, pegas; es de hecho, una de mis favoritas, especialmente la primera.

– FORMA DE ESCRIBIR –
Alice Kellen tiene una de esas plumas sensibles, elegante y exquisita con la que te emocionas y se te hace fácil empatizar con sus personajes, consigue hacerlos reales y cercanos.
En El día que dejó de nevar en Alaska nos encontramos una historia contada en primera persona por dos mujeres, Heather y Annie, que nos lo cuentan a través de un diario.
Bajo mi punto de vista, ese enfoque que nos da la primera persona le hace ganar a la novela al otorgarle más realismo y hacerla más personal; es, casi, como si esa persona te estuviera contando ella misma la historia, su historia.
Por lo que en esta vez no puedo poner ningún pero.

– TRAMA –
La novela de Alice Kellen nos cuenta dos historias en diferentes tiempos. La de Heather, una chica joven que por una mala experiencia en su vida decide marcharse de su entorno familiar para mudarse a un lugar remoto en Alaska. Donde tendrá que aprender a vivir de una forma más precaria, rústica y sencilla. Pero no estará sola, a su alrededor habrá personas como su vecino John y Coos un precioso perro que le hará una compañía muy real, casi podríamos decir que esa relación es espiritual.
Y por supuesto, después esta Nilak, uno de sus nuevos jefes en el que será, obviamente, su nuevo puesto de trabajo. Pero no encajan, son casi polos opuestos, y claro eso a la hora de trabajar se hace muy notable; además el ambiente es frío, puesto que ella cree tener la certeza de que su jefe le odia, sin embargo, por el contrario para Heather consigue sacarle de quicio a él.
Por otro lado esta Annie, que a través de su diario nos cuenta su bonita historia de amor. Gracias a ella sabemos cómo es la vida en Alaska y las costumbres que se estila en un sitio así, con una vida mucho más rústica y ritualista de lo que la mayoría acostumbramos.
Además con El día que dejó de nevar en Alaska aprendemos temas como, por ejemplo, los perros de trineo o sus diferentes modalidades; donde compite precisamente Heather.
Una novela que te de alguna forma nos ayuda en cierta medida a los propios lectores; nos hace valorar muchas de las cosas buenas que tienes en tu día a día. También, por supuesto, las malas, esas que muchas veces ni siquiera vemos que son nocivas para nosotros y deberíamos apartarlas de nuestro camino. Aunque, como dije hace poco, una escritora no tiene el deber de ser una educadora, ya que no tiene una responsabilidad sobre nosotros los lectores; pero en este caso sí nos ayuda en mayor o menor medida a ver ciertas cosas.

– PERSONAJES –
Creo que, como me suele pasar, los protagonistas me encantan, aunque considero que hay muchos personajes y varios memorables, según lo veo yo.
Uno de mis favoritos, sin duda, es John, el vecino de edad adulta de Heather. Es un hombre que ha tenido una vida dura y se le nota; por esa misma razón se ha recluido en su cabaña, donde entrena a sus perros y corta leña.  Este personaje jugará un papel muy importante en la vida de nuestra protagonista, a la cuál ayudará casi como un padre.
Sialuk, una joven prometida a uno de los jefes de nuestra protagonista, se convertirá gracias a sus risas y palabras amables en la mejor amiga de esa chica triste que es Heather. Junto a sus novelas románticas y sus charlas hacen de Sialuk una persona entrañable.
Y, a pesar de que para mí Alison es un personaje odioso, creo que debe estar en este apartado. Está bien construido y por desgracia en esta vida existen esta clase de personas, posesivas, celosas hasta la enfermedad y que te reducen a la nada. Y en este punto debo darle las gracias a Alice por crear personajes tan reales como los que cualquier nos podríamos encontrar cualquier día de estos.

– OPINIÓN PERSONAL –
Una novela de calidad narrativa espectacular, con gran humanidad en su contenido y con una historia que nos demuestra que las segundas oportunidades existen y pueden ser reales.
Recomiendo, muy encarecidamente, este libro, ya que no solo es una historia romántica, sino también de superación.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #bookhoul #febrero #lecturas #compras #colaboracion
  • #booktag #planetas
  • #ChocolateEnTiemposDeGuerra #miriamescritora #friedichandadella #romantia #historica #belica
  • #elinformeklein #juansteinberg #javierquirce
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #elmundodelisa #zeneidamiranda #besosdepapel
  • #elmundodelossueños #danielsorbashernández #zed #nelly
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #proyectocometa #halleyandlandon #dessborton
  • #puck #belenmartinez #cuandoreescribamoslahistoria #ibai #julen #oliver #cam #melisa
  • #reinodivido #reinoconcistado #dnxespaña #andreusandcarys
  • #respira #kaoru #eris #edicioneskiwi #paulagallego
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #santamontefiore #cronicasdedeverill1 #cancionesdeamoryguerra
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #titania #eraseunavezunsoldado #maryjoputney #william #atenea
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno
  • #uncometallamadojuliet #alexandjuliet #edenton #desireebarrabino
  • #wrapup #febrero #libros #lecturas #colaboraciones

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ►  2024 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  07/14 - 07/21 (1)
    • ►  07/07 - 07/14 (1)
    • ►  05/12 - 05/19 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (2)
    • ►  03/31 - 04/07 (1)
    • ►  03/17 - 03/24 (3)
    • ►  03/03 - 03/10 (5)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ▼  2018 (39)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ►  05/13 - 05/20 (3)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ▼  03/11 - 03/18 (3)
      • IV Encuentro Novela Romántica Armilla (ERA)
      • Miércoles de Café | Marzo
      • Reseña 22 | El día que dejó de nevar en Alaska
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ►  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ►  09/17 - 09/24 (4)
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose