Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

DESS BORTON

¡Hola pequeños saltamontes! ^^

El otros días lo anuncie por instagram, ― lo sé, tengo que dejar el link por algún lado ― y como no me gusta faltar a mi palabra, aquí os traigo una nueva reseña, de uno de los últimos libros que he leído. 
Pasad un buen fin de semana, y no os olvidéis de dejarme un comentario con vuestra opinión, que me encantaría leerla :D






Quince largos años han pasado desde que el gran Carlos Ruiz Zafón nos maravillase con su Barcelona misteriosa, llena de enigmas y sombras ocultas en las luces de las farolas de sus calles; quince son los años que hemos esperado los amante de esta serie para leer su final… ¡Y qué final!


El laberinto de los Espíritus, constituye el cuarto y último libro de la serie “El Cementerio de los Libros Olvidados”, que comenzó en 2001 con La sombra del viento, donde se narra las aventuras de un joven Daniel Sempere y él misterioso letra herido, Julián Carax. En esta primera novela se nos pone en antecedentes, Zafón, con su pluma sutil y llena de sublimes detalles, nos descubre por primera vez el mundo que esconde su Barcelona de misterios,  transportándonos a otra época para revelarnos así un cementerio muy especial, un lugar donde se atesoran aquellos libros que han sido olvidados, así como las almas de quien los escribieron y los leyeron.

"Escribir es un oficio que se aprende, pero que nadie puede enseñar. El día que entienda usted lo que eso significa será cuando empiece aprender a ser escritor." | Julián Carax.


A su vez expone una serie de personajes de los cuales terminas enamorándote, como el extravagante y rocambolesco Fermín Romero de Torres, un ángel de la guarda poco común, pero muy eficaz que termina convirtiéndose en alguien muy especial. Si Fermín, constituye la bondad y picardía española, el Inspector Fumero, es sin lugar a dudas el villano de esta historia que en ocasiones te pone los bellos de punta, siendo de este modo la némesis de Fermín.  

Os hablo de este primer libro, porque no entiendo reseñar el final de esta serie, sin contaros de donde nacen este conjunto de personajes que Zafón entrelaza en el tiempo. Sin embargo, no será hasta abril de 2008, cuando conozcamos quizás a los personajes más importantes dentro de este último libro, David Martín e Isabella Gispert, en la segunda entrega de la serie, El juego del Ángel.

David Martín, escritor de folletines en un periódico barcelonés, es un hombre que día a día lucha con los demonios que tiene en su cabeza. Enamorado de Cristina Sagnier, mujer que pese a mostrar en un principio sentimientos similares por David, termina casándose con su mejor amigo, Pedro Vidal, un importante pro-hombre de Barcelona. En esta segunda entrega conoceremos a la que fue madre de nuestro joven y, ― a veces ― insulso Daniel Sempere, Isabella Gispert, una aspirante a novelista que trabaja en el ultramarino de su familia. Isabella es una adolescente despierta, con un fortísimo carácter y que se convierte en la voz de la sensatez para David, el cual de alguna manera la acoge como pupila. Como era de esperar la joven Gispert termina enamorándose perdidamente de nuestro escritor en funciones, pero cuando Martín se da cuenta de los sentimientos que está despertando en su adolescente aprendiza la lanza de lleno a los brazos de Juan Sempere, que posteriormente terminara siendo “El señor Sempere”.


"Se bebe para recordar y se escribe para olvidar" | David Martín


La tercera parte de este aglomerado de historias y personajes, se centra en nuestro fiel y buen amigo Fermín Romero de Torres; el escritor, nos narra en El prisionero del Cielo, los devenires de nuestro ángel de la guarda particular, exponiéndonos su paso por la cárcel de Montjuïc, así como su relación con un David Martín ya más adulto encarcelado en esa misma prisión, supuestamente, por matar a su mejor amigo y la esposa de esté. En este libro también conoceremos a Mauricio Valls, alcaide de la prisión en aquellos años, y obsesionado con David y su fiel amiga Isabella, casada por ese entonces con el señor Sempere y madre de un pequeñísimo Daniel. Al final seremos testigos de cómo un Mauricio Valls, completamente despiadado termina asesinando a Isabella, dejando definitivamente a David sumido en sus más profundos demonios interiores, encarcelado en una celda a sola, en la torre más alta del Castillo de Montjuïc; ganándose el sobre nombre de “El prisionero del Cielo”

"... Cuando uno es joven ve el mundo como debería ser y cuando uno es viejo lo ve como es en realidad." | Fermín Romero de Torres



Desde entonces hemos tenido que esperar cinco años para saber cuál sería el final que Zafón le tenía preparado a todos ellos.

En El laberinto de los Espíritus, nos centraremos en descubrir la verdadera historia que encierra la muerte de la madre de Daniel Sempere, y la desaparición Mauricio Valls, que esconde un misterio en él mismo, puesto que la única pista que nos adelanta en las primeras páginas tiene que ver con un escritor, Victor Mataix, un escritor muerto hace años… Y que había sido encarcelado por algún tipo de crimen, desconocido, en Montjuïc. Para destaparnos todo este secreto, el escritor nos presenta a Alicia Gris, una autentica femme fatale, una antiheroína tan bien definida que en ocasiones te trasporta a esas novelas policiacas de los años cuarenta/cincuenta, o esas escenas de películas donde los detectives trabajan a comisión y siempre se ven envuelto en las redes de una mujer mucho más inteligente que ellos. Alicia es una mujer con un pasado oscuro, forjado a base de una Guerra Civil, y los duros golpes que la vida te va dando en el camino hasta que se ve atrapada en un cuerpo, ― presumiblemente ― de espionaje del Régimen Franquista. Su jefe, Leandro Montalvo, le encarga, ― presionado por “los de arriba” ― el caso de la desaparición del ministro, Mauricio Valls, antiguo alcaide de la prisión de Montjuïc, con la ayuda de un capitán de la policía Vargas un tipo bastante mayor que nuestra protagonista, del que se sabe que es un hombre de fiar, y un buen policía; entre ellos se ira forjando una extraña amistad que cabalga entre el sentimiento paterno, hasta lo que bien podría ser una tensión sexual bastante fuerte; dejándote de vez en cuando confusa con respecto a los sentimientos del capitán Vargas.



"- ¿Quién es usted? - pregunto el doctor Soldevila al verla pasar.
- El demonio - contesto Alicia."


La investigación pronto los llevara a la ciudad de Barcelona, de donde es originario Victor Mataix, además de ser el último lugar en el que se han encontrado alguna pista a seguir sobre Mauricio Valls. La trama se irá complicado poco a poco, hasta alcanzar niveles peligrosos, dando como resultado el descubrimiento de unos papeles guardados por un viejo y menor abogado de poca monta, que despertaran la sospecha de nuestros protagonistas de que todo aquel entramado es mucho mayor que una simple desaparición. Durante dicha investigación Alicia y Vargas descubren entre el montón de papeles y documentos de este abogado, una especie de diario escrito por Isabella Sempere, Gispert, poco antes de fallecer.

La búsqueda de la verdad terminara arrancando un laberinto mucho mayor que el esperado; descubriendo así una red de niños desaparecidos en los años posteriores a la Guerra Civil, que apuntan directamente al ministro Valls, pero no es el único, sino que también se verá involucrado el actual jefe de Alicia, Leandro Montalvo. Desembocando finalmente en la trama principal de este libro, la muerte de la madre de nuestro ya casado y padre Daniel Sempere.


Bajo los hábiles mandos de Carlos Ruiz Zafón, nos adentraremos nuevamente en una Barcelona llena de misterios, escritores desterrados de sus plumas, laberintos de sombras… Que tanto nos atrapa, dando caza a la verdad que nos venía rondando desde el primer libro. Nos reencontraremos con personajes a los cuales les guardamos un cariño especial, así como nos sorprenderán otros por su habilidad para llegar a quererlos de igual forma que a los otros. 

Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
¡Hola pequeños saltamontes! ^^

¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? El mío ha sido pasado por agua, ― un chiste muy malo, teniendo en cuenta las inundaciones que hemos tenido ― pero divertido después de todo.

Pero ya es lunes, así que a ponerse las pilas. Y me he dicho, “venga Dess piensa en algo chisposo y entretenido para los lunes” ¡Y voila! ¡Estrenamos sesión! “Lunes de Cine” Ahora todos/as estáis pensando, ¿y esa es la genial idea? ¡Pues si! Y os voy a explicar porque.
En esta sesión, ― como en todas realmente ― se hablara de libros, más bien de películas que tienen su libro. Es decir, que podremos dialogar sobre los nuevos estrenos, trailers, el hecho de que a veces los guionista no tienen ni idea de lo que va el libro… Ese tipo de cosas que todos aquellos que nos hemos leído un libro y posteriormente vemos su versión cinematográfica nos ocurre. Obviamente, no todos los viernes, ― día de estreno de películas en mí país ― hay en cartelera una película de un libro, y mucho menos tengo yo el sueldo como para ir a todos los estrenos; así que no todos los lunes habrá sesión, pero al menos se intentara :P




Inaugurare la sesión con el que posiblemente sea uno de los estrenos más esperados de este año, Cincuenta sombras más Oscuras, la aclamada versión cinematográfica del best-seller de E.L. James.

Como me considero una tía muy sincera, os voy a confesar un secreto, ¡no me he leído el libro! Por lo que juzgare esta película como una espectadora que no tenía ni idea de lo que esperaba encontrar cuando las luces se apagaran en la sala de cine y viese en pantalla al famoso Christian Grey. Detalle que creo me ayudara a ser un poco más objetiva a la hora de mostraros mi punto de vista.

Posiblemente muchos me tachéis de loca por esta entrada, pero… ¡De locas está el mundo entero!


De entrada lo primero que llamo mi atención fue la trama, obviamente seguía las líneas de la primera película, hombre millonario que se encapricha de una pobre muchacha insulsa y poco llamativa, con la que firma un acuerdo que permite experimentar en el terreno de lo sexual. Hasta ahí, todo quedaba claro. Sin embargo, de golpe y porrazo nos topamos con un detalle, ― más bien dos, pero en definitiva viene a ser lo mismo ― que intenta darle a la trama un poco más de profundidad. A parece de forma muy forzada, una chica, Leila Williams, aparentemente normal, hasta que nos enteramos que ha sido una antigua sumisa del señor Grey y que obviamente está obsesionada con él, llegando a odiar y atentar contra la vida de Anastasia. Opino que era un buen argumento, algo que le daba otro punto de vista a una trama principalmente basada en el sexo BDSM, se alejaba de ese aglomerado de escenas sexuales, llegando a mostrar una parte más llamativa… Pero pierde completamente el sentido, cuando el jefe de Ana, Eric Johnson, se convierte en un acosador sexual de nuestra protagonista, hasta tales puntos de intentar forzarla en el trabajo. Llegados a este punto, me pregunto: ¿Acaso E.L. James, se quedó sin imaginación? ¿O es que decidió que era mejor que ambos tuviesen a su acosador particular así ninguno de los dos se enfadaba? Un argumento muy pobre a mí parecer.

Si no fuese poco con una trama tan poco llamativa como la que se nos presenta, tenemos que lidiar con escenas en la película que te dejan muy fuera de sitio. No quiero hacer spoilers, pero fijaron en cierto patrón en el pecho de Grey, o en la chaqueta de cuero que tan bien conserva el regalo de Anastasia… ¡Oh, para mí la más descarada! Esas marcas tan visibles en la piel de Christian, y en la reacción de Ana. Como espectadora, a la que le gusta fijarse en los detalles, esas cosas me llamaron poderosamente la atención casi hasta exclamar el ¡WTF!


Analizar a los personajes es otro mundo, a mi parecer, Anastasia Steele, es una mujer sin carácter definido a la sombra de un hombre realmente controlador, posesivo, e incluso sádico, ― al menos, en eso, él mismo me da la razón ― que ejerce sobre ella todo el dominio sin dejar margen ninguno. Dando lugar a escenas donde Christian Grey llega a mostrarle un dosier detallado sobre ella misma… ¿Cómo puede una mujer soportar eso? Creo que es la pregunta que más veces me he hecho viendo la película. Por otro lado, Christian Grey, pretende que su dinero lo solucione todo, compra la agencia para la que trabaja Ana, le regala aparatos tecnológicos de última generación, ingresa dinero en su cuenta bancaria, ― demostrando así que es poseedor de toda la información sobre Ana ― y por último en un alarde del máximo egocentrismo, ― a mi parecer ― le pide que se case con él, porque en el fondo no soporta la idea de que otro hombre pueda tan siquiera demostrarle que el amor no es como él se lo plantea.


Si tuviese que concluir esta entrada de alguna forma solo podría decir que: ha sido una película más del montón, cargada de escenas surreales, que no te enseñan nada sobre una relación de pareja de verdad. Pero que en el fondo, tienes que verla como lo que es, ficción y nada más.  
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #bookhoul #febrero #lecturas #compras #colaboracion
  • #booktag #planetas
  • #ChocolateEnTiemposDeGuerra #miriamescritora #friedichandadella #romantia #historica #belica
  • #elinformeklein #juansteinberg #javierquirce
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #elmundodelisa #zeneidamiranda #besosdepapel
  • #elmundodelossueños #danielsorbashernández #zed #nelly
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #proyectocometa #halleyandlandon #dessborton
  • #puck #belenmartinez #cuandoreescribamoslahistoria #ibai #julen #oliver #cam #melisa
  • #reinodivido #reinoconcistado #dnxespaña #andreusandcarys
  • #respira #kaoru #eris #edicioneskiwi #paulagallego
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #santamontefiore #cronicasdedeverill1 #cancionesdeamoryguerra
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #titania #eraseunavezunsoldado #maryjoputney #william #atenea
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno
  • #uncometallamadojuliet #alexandjuliet #edenton #desireebarrabino
  • #wrapup #febrero #libros #lecturas #colaboraciones

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ►  2024 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  07/14 - 07/21 (1)
    • ►  07/07 - 07/14 (1)
    • ►  05/12 - 05/19 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (2)
    • ►  03/31 - 04/07 (1)
    • ►  03/17 - 03/24 (3)
    • ►  03/03 - 03/10 (5)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ►  2018 (39)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ►  05/13 - 05/20 (3)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (3)
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ▼  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ►  09/17 - 09/24 (4)
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ▼  02/19 - 02/26 (2)
      • El laberinto de los Espíritus | Reseña 02
      • Lunes de Cine | 50 Sombras más Oscuras
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose