Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

DESS BORTON


H a l l o !
¿Cómo va esa semana my souls? Hoy os traigo la que para mí es una reseña muy especial, puesto que el autor de esta fantástica obra se puso en contacto conmigo y os aseguro que la disfruté de principio a fin, así que espero que os guste a vosotros también, so…let’s do this!


  

― FICHA TECNICA ―

La Raíz #1
Jorge Jiménez García  | 106 pág | Filopoesía
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Físico: 6’24 €
Kindle: 2’99 €

― SINOPSIS ―

La obra contempla al ser a través de su esencia como un crítico social residente en un paisaje sumamente abstracto y poético. El argumento está basado en el continuo proceso de evolución personal y revolución artística por parte del autor. Bajo una lírica humanista y contrariada, define a la perfección la luz que se descubre en la infinita oscuridad del pensamiento.

"Hay que saber cómo hacer el amor con las mentes y entender por qué hay que saber leerse los cuerpos."

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―

Tengo que admitiros que cuando vi por primera vez la ilustración de la portada de este pequeño pero gran poemario me enamoré. Adoro todo lo referido al arte y cuando una portada con una ilustración así entra por mis ojos, no hay nada que me impida tenerlo en mi colección.
Así que después de mis palabras anteriores y siendo precisa os diré que La Raíz es un poemario con una maquetación sencilla y cómoda de leer, que ya de por si con su título te vaticina que pese a ser un libro pequeño, hay mucho en su interior, o como dicen; Pequeño pero matón.


— FORMA DE ESCRIBIR —

¿Alguna vez os habéis enamorado de alguien solo por su forma de escribir? Es una pregunta algo extraña, lo sé, pero es justo lo que me ha pasado a mí.
Con su obra, bueno, más bien con sus palabras, me he emocionado, me ha hecho pensar, ha logrado que más de una vez tuviese que recordar que respirar es necesario, y me ha hecho sentir que en este mundo hay más personas que piensan como yo.
Su forma de escribir es sincera, de la de verdad, casi a gritos diría yo….y sin pelos ni señales, aunque hay que saberla interpretar, puesto que como su género lo indica, se trata de filopoesía.


— TRAMA Y ARGUMENTO —

En esta obra nuestro autor nos plasma al ser humano tal y como lo ve a través de sus ojos, demostrándonos la doble cara de estos, con esa máscara con la que salen a la calle la cual se quitan al llegar a casa para lamentarse de sus vidas cuando se han encargado durante el día de pisotear sin reparo las de los demás.

Si algo destaco de esta obra es el modo en el que plantea como nuestros temores van cambiando; De pequeños temíamos a los monstruos de dentro de los armarios y cuando crecemos estos quedan en el olvido, dando paso a mayores terrores como nuestra sociedad, la cual actúa como un niño mimado y consentido que no piensa en la repercusiones de cada paso que da.

Como veis, La Raíz, es una crítica social que te hace abrir completamente los ojos, o al menos ese fue el efecto que causó en mí.


— OPINIÓN PERSONAL —

Por lo general no soy muy de leer poemarios, no es un género que me llame mucho, y menos ahora, que (sin ofender), muchos me parecen iguales, pero al ofrecerme Jorge leer su obra me llamó mucho la atención, ya que nunca había leído algo bajo el género de filopoesía, es más, debo admitir que me daba un poco de miedo de no comprenderlo, pero fue empezar y darme cuenta de lo mucho que disfrutaba leyéndolo.

Por otro lado, os digo de ya que para mí esto no es una lectura de dos días, porque si lo hacéis así os vais a dejar la mitad en el aire, por no decir que en mi caso, que me tomé mi tiempo para saborearlo, hubo poemas que tuve que leerme tres veces porque quería entender bien su significado.

Y por último, no voy a valorar esta obra con nota. Me es completamente imposible.
Jorge es completamente sincero a través de sus palabras, incluso él mismo admite que como humano también cometió sus errores, por lo que logró que pudiera ponerme en su piel por unos instantes, algo que valoro muchísimo; Desnudarse ante los demás no es fácil, y él es todo un valiente.

Espero que os animéis a conocer sus obras.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
¿Qué tal lleváis la semana? Nosotras llevamos unos días disfrutando del nuevo feed en la cuenta de Instagram y también de nuevo diseño del blog. Aun nos queda ajustar cosas y ver si añadimos alguna sesión divertida para que el blog sea mucho más dinámico… Así que estamos sujetas a sugerencias.
Por lo pronto aquí os dejo una reseña de uno de los libros que leí hace poco y que me encanto.

― FICHA TECNICA ―
Jenny Han | Cross Books, Planeta Juvenil | 14’95€ | 377 pág | Ficción Juvenil
― SINOPSIS ―
Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
«A todos los chicos de los que me enamore» me llamo la atención desde el primer momento gracias a su portada. A mi parecer tenía la dosis perfecta para que un lector, en este caso joven, se interesase en este libro, ya que la cubierta de esta novela juvenil presentaba claramente un diseño significativo y genuino. La chica sobre la cama, escribiendo lo que bien podría ser un diario y vestida de una forma claramente atrayente te invitaba a cogerlo de las estanterías de la librería. Fue todo un acierto respetar en gran medida las portadas originales de esta trilogía, ya que empatiza con los jóvenes actuales.
Quizás lo que menos llama la atención es la maquetación de una forma más que sencilla, en mi opinión incluso algo aburrida, pero que se puede pasar por alto gracias a la trama que nos atrapa entre sus páginas sin remedio alguno. Así que pese a no tener una muy buena nota en cuanto a maquetación tampoco puedo ponerle una mala nota dado que centra la atención en la historia de Lara Jean y Peter, que es lo que en realidad importa.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Llegué a este libro gracias a Octavia, mi compañera de blog, la cual había leído este libro en inglés durante su estancia de dos años en Irlanda. Me había hablado muchísimo sobre él y tenía ganas de darle una oportunidad, de la cual no me arrepiento en ninguno de los aspectos.
Jenny Hann, cuenta en primera persona la historia de una chica de dieciséis años, Lara Jean, donde con su pluma fresca y divertida nos va atrapando poco a poco entre las redes de esta historia tan simpática donde los líos están más que asegurados. No había leído nada de esta autora con anterioridad, con lo cual no iba con una idea preconcebida de lo que podía o no podía encontrarme entre sus páginas, algo que siempre digo que es bueno pues no vas ya con una expectativas muy altas, sino que es todo nuevo. Mi experiencia fue muy grata, me gustan muchísimo las historias contadas en primera persona, es más yo misma en mi faceta de escritora he decidido contar las historias de mis personajes en primera persona; así que encontrarme novelas en este mismo formato me alegran mucho. Jenny Hann se lleva mi aprobación y las ganas de leer más cosas suyas.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
«A todos los chicos de los que me enamore» es la historia de una chica de dieciséis años, Lara Jean, que de la noche a la mañana se ve envuelta en una situación un tanto surrealista; sin saber cómo las cartas de amor que ha estado escribiendo a aquellos chicos por los que alguna vez ha llegado a sentir algo, de pronto, han sido enviadas a sus destinatarios. Eso significa que de pronto Lara Jean tiene que enfrentarse a esos chicos a los cuales en una situación normal jamás le dirigiría la palabra, entre ellos esta: Peter Kavinsky, una especie de semidios en el instituto, jugador estrella de Lacrosse, novio (más bien exnovio) de Gen la chica más popular del instituto y que posee un corazón maravilloso que a priori jamás pensaba fuese posible. Con todos estos ingredientes y la clara intención de Peter de ayudar a Lara Jean a salir del paso, esta historia se transforma inesperadamente en todo una novedad bañada de clichés tan bien tratados que básicamente hacen de la novela todo una revelación en el mundillo.
Jenny Hann, nos cuenta la historia más antigua del mundo con una vuelta de tuerca que nos hará simplemente soñar y enamorarnos de sus protagonistas desde el minuto cero. ¿Quién no ha querido que ese chico o chica especial que en principio parece inalcanzable te mire y resulte ser justo lo que tu pensabas que era?

— PERSONAJES —
Hay tres personajes que me gustarían destacar especialmente de este libro: Kitty, Margot y Josh.
Si tuviese que destacar uno de los personajes secundarios que me hayan robado el corazón, ese sin duda sería: Kitty, la hermana pequeña de Lara Jean, una niña llena de inteligencia, despierta y en gran medida con la vida social que debería tener un hermana mayor. Obsesionada con poder tener un perrito hace grandes esfuerzos para que en un futuro lo suficientemente cercano eso llegué a pasar. Para mi Kitty es, sin duda alguna, mi personaje favorito quitando, por supuesto, a Peter.
Josh, se podría decir que es ese chico amigo de la infancia y el incondicional punto de apoyo de las tres hermanas; sin embargo, Josh es tan bien la expareja de Margot, la mayor de las hermanas Song y el chico por el que siempre ha sentido algo Lara Jean, lo cual eso complica todo mucho en el momento en que Margot se va a estudiar a la universidad. Sobre todo, cuando Josh, reciba una de las cartas de Lara Jean.
Terminare con Margot, la hermana mayor y «cabeza femenina» de familia tras la muerte de la madre de estás. También la más estricta de las tres chicas Song y a mi parecer la más rencorosa y en ocasiones intransigente. Pese a estar a miles de kilómetros de distancias de sus hermanas y padre intenta controlar todo lo que ocurre en casa, y las cosas no serán mucho mejores cuando descubra los sentimientos de Lara Jean por Josh y Peter.

— OPINIÓN PERSONAL —
Una novela fresca y divertida llena de líos adolescentes que nos hacen ver mejor las cosas que se nos pasa por la cabeza a estas edades.
No puedo dejar de recomendarla, creo que aunque tiene bastantes tópicos los trata de una forma bastante diferente y divertida, donde nos entretiene desde el minuto uno.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Estamos de cambios y con ello se avecinan cosas muy chulas además de más actividad en el blog y las redes sociales. ¿Qué? ¿Os gusta los nuevos cambios? :D Nosotras estamos muy in love con el.
Por ahora os dejo una reseña en colaboración con Dnx a la cual le doy las gracias por confiar en nosotras.

― FICHA TECNICA ―
Lucía Arca | dnX Del Nuevo Extremo | 16’62€ | 404 pág | Ficción Juvenil
― SINOPSIS ―
En la red, Dark Gothess es una bloguera que escribe sus reflexiones y sentimientos en una bitácora personal. El misterioso Cold Raven es su más fiel seguidor. En la vida real, Nessa es una chica con mucho carácter; un traumático suceso la ha convertido en una sombra de lo que fue. El blog es su salvoconducto, donde da rienda suelta a la rabia y el dolor que lucha por ocultar. La ironía es su aliada, el temor su mayor enemigo. Isaac es un chico marcado por la tragedia: víctima de sus errores y esclavo de su presente, alguien que busca comenzar de cero. Ambos tienen una cosa en común: huyen del pasado. El destino hace que sus vidas colisionen.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Como suelo decir siempre el aspecto exterior del libro es muy importante, después de todo es lo que entra por los ojos cuando lo ves en las estanterías de las librerías. Con lo cual yo le doy muchísima importancia, pues aunque no debería ser así, sabemos que una portada bonita llama más al lector que algo más corriente.
En esta ocasión reconoceré que básicamente me enamore de la portada tan original de «Oh my gothess», en mi opinión tiene muchísimo que ver con aquello que nos vamos a encontrar a dentro; la trama de esta novela juvenil tiene grandes dosis de redes sociales, música y todas esas cosas a los chicos jóvenes de ahora estamos más que acostumbrados a manejar en el día a día.
La maquetación sigue la línea de la temática dark que podemos ver en la portada, con detalles que representan a la perfección a los protagonistas de esta historia que Lucía Arca nos cuenta entre dichas páginas.
Para mi sería un merecido notable en este aspecto físico.

— FORMA DE ESCRIBIR —
No tenía el placer de haber leído con anterioridad a Lucía Arca, pese a que soy una asidua a la app de novelas «Wattpad» donde ella suele escribir bastante. Además de Lucía es una chica con bastante presencia en las redes sociales (donde comencé a seguirla hace poco).
Lo bueno no conocer a un autor con antelación es el hecho de no tener ningún tipo de parámetro con el que poder medir la «nueva novela» del escritor/a; para mi este hecho es algo bueno, ya que no vas con prejuicios y puedes leer con tranquilidad. Esté ha sido mi caso con Lucía Arcas y me alegro mucho de poder haber disfrutado sin ningún tipo de juicio.
Una escritura fresca, irónica y sarcásticas, con toques de un humor negro el cual me ha hecho reír en muchísimas ocasiones y en otras plantearme miles de preguntas. Ha sido una lectura que he disfrutado bastante y me ha sorprendido gratamente, por lo que con total seguridad seguiré de cerca a esta chica.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Lucía Arca nos cuenta la historia de Nessa e Isaac, dos chicos jóvenes marcados por un pasado complicado.
Ella es una chica con muchísimo carácter que por motivos diverso se ha visto obligada a repetir curso y por ello sus padres la han castigado durante todo el periodo vacacional, perdiéndose así el viaje con sus dos mejores amigas. Será durante este tiempo donde le ocurra algo que marcara un antes y un después ha su vida.
Isaac, es el chico nuevo, acaba de salir del reformatorio y nada más pisar los pasillos de su nuevo instituto ya se ha granjeado un enemigo: Lorca, el «matón» del insti. Y si eso no fuese suficiente, Nessa ha decidido convertirse en una especie de amiga/enemiga donde le va resaltando todas aquellas cosas malas que hace. Sin embargo, las cosas entre ellos irán cambiando conforme a Nessa le vayan pasando ciertas cosas con sus compañeros de clase.
Nuestra protagonista femenina se verá expuesta al maltrato psicológico de sus compañeros y una de sus intimas amigas, lo que actualmente denominamos: bullying. Un tema muy candente en el panorama actual en el ámbito educativo y que día tras día se va extendiendo a otro tipo de ámbitos.
Bajo mi punto de vista pese a ser un tema delicado de tratar, Lucía Arca, nos hace ver ese mundo un poco más de cerca y las consecuencias que pueden tener en personas en plena edad de cambio como son los adolescentes.

— PERSONAJES —
Voy a destacar a tres personajes los cuales creo que son lo más importantes después de nuestros protagonistas, como son: Beca, Úrsula y Lorca.
Empezare por Beca, la mejor amiga de Nessa, una chica realmente refinada y con una actitud pulcra. Sus padres la someten a una presión desmesurada en referencia a sus amistades y estudios hasta puntos de prohibirle salidas para alcanzar las mejores calificaciones en sus estudios secundarios. Todo ello la superara llegando a hacerla experimentar una de las situaciones más complicadas de esta novela y la que me puso los bellos de punta cuando leí. Sin embargo, Beca superara gracias a Nessa ese bache y remontara hasta ser ella la que termine convirtiéndose en el apoyo incondicional de nuestra protagonista.
Úrsula es la otra mejor amiga de Nessa, sin embargo, cuando esta comienza su relación con Lorca un chico problemático, las cosas entre las chicas cambia ya que este chico acusa de propasarse con él a Nessa y Úrsula cegada por lo que siente por él cree a pies juntilla a su novio dejando de lado a la que hasta el momento ha sido una de sus mejores amigas. Será ella la causante de el comienzo del bullying hacia Nessa.
Y como sabéis, siempre me gusta darle un cierto protagonista a esos personajes «malos» de los libros que leo, considero que sin ellos no habría en muchas ocasiones conflictos. Así que os presento a Lorca, el matón del instituto, que además es el chico popular y guapo a las que todas las chica tiene loca. Pero esa fachada de chico torturado es lo que es, sino más, un ser sin escrúpulos, al que no le importa hacer lo que le da la gana, con quien le da la gana. Será nuestro antagonista, aquel ha quien hay que derrotar para que nuestros chicos puedan ser felices.

— OPINIÓN PERSONAL —
Una novela llena de temas muy actuales con los que podemos aprender.
Chicos reales a los que hay que darle un segunda oportunidad y otros que por más oportunidades que le des no cambiaran nunca. Una trama cargada de realidad que no os debéis perder.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #bookhoul #febrero #lecturas #compras #colaboracion
  • #booktag #planetas
  • #ChocolateEnTiemposDeGuerra #miriamescritora #friedichandadella #romantia #historica #belica
  • #elinformeklein #juansteinberg #javierquirce
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #elmundodelisa #zeneidamiranda #besosdepapel
  • #elmundodelossueños #danielsorbashernández #zed #nelly
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #proyectocometa #halleyandlandon #dessborton
  • #puck #belenmartinez #cuandoreescribamoslahistoria #ibai #julen #oliver #cam #melisa
  • #reinodivido #reinoconcistado #dnxespaña #andreusandcarys
  • #respira #kaoru #eris #edicioneskiwi #paulagallego
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #santamontefiore #cronicasdedeverill1 #cancionesdeamoryguerra
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #titania #eraseunavezunsoldado #maryjoputney #william #atenea
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno
  • #uncometallamadojuliet #alexandjuliet #edenton #desireebarrabino
  • #wrapup #febrero #libros #lecturas #colaboraciones

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ►  2024 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  07/14 - 07/21 (1)
    • ►  07/07 - 07/14 (1)
    • ►  05/12 - 05/19 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (2)
    • ►  03/31 - 04/07 (1)
    • ►  03/17 - 03/24 (3)
    • ►  03/03 - 03/10 (5)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ▼  2018 (39)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ▼  10/28 - 11/04 (3)
      • Reseña 36 | La Raíz
      • Reseña 35 | A todos los chicos de los que me enamore
      • Reseña 34 | Oh my gothess
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ►  05/13 - 05/20 (3)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (3)
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ►  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ►  09/17 - 09/24 (4)
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose