Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

DESS BORTON

Hallo!

Hoy con muchas ganas os traigo nuestro Jueves de Book-Tag, y como siempre os diré que no nominaré a nadie pero que sois libres de hacerlo vuestro, porque este book-tag tienta…¡que yo lo sé! Así que nada, let's do this!

Ahora mismo os estaréis preguntando en que consiste este book-tag, y es muy sencillo;

El tema central es una cena, obviamente, pero una cena en el que se deben entregar a diez personajes que correspondan a la propuesta de cada invitación. Lo sé. ¡Tremendo! pero si yo he conseguido distribuir esas diez invitaciones, se que vosotros también podríais, en caso de que os animéis a hacerlo obviamente, así que nada, aquí os traigo a los elegidos;


Primera invitación 
Un personaje que cocine





Harriet, la elegida eres tú.
Hace dos día que termine 23 otoños antes de ti y os aseguro que ese maldito libro da hambre. Mucha. Sobre todo cuando la protagonista es pastelera, así que sin duda, dejo la cocina en sus manos. 




Segunda invitación 
Un personaje que patrocine la cena




Lola, te necesito en mi vida para patrocinar esta cena.
Estoy hablando del libro Lola and the boy next door. Es la muchacha con más estilo que he podido ver hasta ahora, ¡se diseña su propia ropa! Que sí que sí, que yo se que lo suyo es poner un Maxon (La selección) o un Cal (la reina roja), pero yo quiero a mi Lola, que es muy unicornia ella con sus pelucas y vestiditos ultra llamativos.





Tercera invitación
Un personaje que monte una escena





Genevieve, eres perfecta para esta posición…¡yo te invoco!
Hemos pasado de alguien que lleva pelucas a alguien que no puede salir por lo barriobajero. Este personaje es del libro To all the boys I’ve loved before, y os aseguro que lo de montar numeritos se le da de perlas.





Cuarta invitación 
Un personaje divertido




Levi. Levi. Levi. Levi. LEVI. Ay ay ay ay ¡Por Odin! ¡No hay personaje más indicado que tú!

Me enamoré de él en Fangirl y es imposible olvidarle. Es necesario que este en esta mesa, sobre todo porque me encantaría verle hablar con Genevieve.






 Quinta invitación
Un personaje popular





El principito.
Creo que es un personaje bastante popular que de un modo u otro nos ha conquistado a todos, así que me encantaría tenerlo en mi mesa mientras saca buenos temas de conversación.






Sexta Invitación
Un villano




Maven, que los dos sabemos que lo estas deseando.
He visto malos malosos que he querido estrangular, pero supongo que por su modo me conquistó como maloso. La reina roja no habría sido lo que es sin él. Eso sí, ya si eso luego hablo con Harriet para que le haga un pastel especial. 







Séptima Invitación
Una pareja




Mike y Rachel, ¡sed bienvenidos a mi cena suprema!
Lo que pagaría por tener a esos dos en mi mesa; un show que a saber cómo acaba.
Los conocí en 33 razones para volver a verte y aunque yo les daba dos collejas a cada uno, me conquistaron como pareja.






Octava invitación
Un héroe o heroína






Percy, cara pesca’o, ven aquí anda.
No os esperabais a este hombrezuelo ¿eh? ¡Pues yo lo quiero en mi mesa! Así pone orden en caso de que Maven o la Genevieve metan cizaña. 






Novena invitación
 Un personaje menospreciado




Severus Snape, ven aquí que te damos amor.


Si, si, que me lo ponen de malo en nosecuantos libros pero es amor! Si no que se lo digan a Dess… conociéndole se meterá con Percy, pero seguro que es por su propio bien.



Decima invitación
 Un personaje de propia elección



El sombrerero loco. La guinda del pastel.

Por si no lo sabíais es mi libro preferido, y ese personaje que no tiene ni pies ni cabeza para algunos me ha llegado al alma, así que una cena literaria sin él, no sería una cena literaria.
Creo que él y el principito se llevarán bien…










¿Y bien?¿Qué os parece mi cena literaria? espero que os animéis a hacerla, por que a mi me ha resultado de lo más divertida. Ahora si me lo permitís, debo retirarme y poner algo de orden en mi mesa...el principito esta demasiado filósofo y Maven no para de preguntarle de que país procece...este muchacho no sabe conformarse con Norta. 

Love,
Octavia.

Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
¡Saltamontes míos! ^^
¿Qué tal lleváis la semana? Yo ahora mismo estoy tomando café, porque si no, no soy persona. Además, ya es miércoles, va quedando menos para el viernes… ¿se huele, verdad? :P


Saltamontes, si hay algo que espero con ilusión y ansía todos los meses, eso es sin duda el Café Literario de las Amantes. Hace seis meses tuve el honor de ser invitada por una de las autoras a las que sigo en Facebook, y a día de hoy, debo decir que fue una de las mejores invitaciones que me han podido hacer. A día de hoy, tengo que deciros que me siento una más de ellas, porque te acogen con muchísimo cariño y echa una tarde entretenida entre amantes de la literatura y autores, ― en su mayoría autopublicados, aunque no todos ― donde puedes adquirir sus libros, llevártelos firmado y con una fotito; ¿quién le puede pedir más a un café? ¡Vale que venga con un crepeê! Pero el café es en una tetería, así que pídete un crepeê, un gofre o una tostada con nocilla… ¡Pero vente a disfrutar!

No hay texto alternativo automático disponible.

El sábado 16 de Septiembre, nos reunimos como siempre, en la teteria Kinyeti de Málaga, ― chicas amantes de la lectura malagueñas, ¡no lo penséis y venid! ― en esta ocasión nuestra divertida y encantadora anfitriona Ana, nos traía a C. Santana y J.C Sanz (Javier Castillo). Ambos venían con sus libros a cuesta, y nos contaron un poquito más sobre ellos, y próximos proyectos.

C. Santana, nos contaba que La Española, el segundo y último libro de Océanos de Brea, salía, ― ¡por fin! ― el 22 de Septiembre. Nos contaba un poco la documentación que tuvo que realizar para poder escribir la bilogía, además de nuevos proyectos, donde se negó a decir título, ― cuestión de la editorial, ya sabemos cómo va la cosa ― aunque se muriese por contarnos más cositas. ¡No te preocupes C. Santana! Lo entendemos.

El siguiente autor que presento sus obras fue, J.C. Sanz (Javier Castillo), un granadino la mar de simpático, con el que nos reímos muchísimo, nos pusimos profundos, y porque no, le cogimos un cariño tremendo ― al menos yo ―. J.C. Sanz, si que nos pudo contar un poco más sobre sus nuevos proyectos, ― que por cierto, ya hay portada de uno de ellos ― indagamos un poco en aquellas temáticas que no podría escribir, en las que sí… Nos lo pasamos en definitiva muy bien. Además todos los asistentes podían disfrutar de una oferta especial con dos de sus títulos, además de llevártelos firmados, ¿es qué, que más podemos pedir? ¡Yo me lleve el primero de la Saga Circulo de Luz! Me muero por empezarlo, y que os quede claro. Tendréis reseña.

No hay texto alternativo automático disponible.

De verdad, si tenéis un hueco el próximo 14 de Octubre, no os perdáis el próximo café. Además, estáis a un solo click, ― si tenéis enlazados los Facebook, de los autores ― de saber cositas de estos dos autores. Y además en Amazon podéis adquirí sus obras, tanto en digital como en papel. Y para más información sobre los café o las amantes, os dejo su grupo de Facebook: Café Literario de "Las Amantes"-Málaga. No es que me paguen por hacer publicidad, es que sencillamente, es genial estar con ellas todos los meses, no os lo perdáis.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Saltamontes! ^^
Se me ha hecho tarde hoy, ¡lo siento! Pero es que toco trabajar y no pude hacer esto antes, ― si, hoy le araño las horas al reloj, pero ¡oye! Qué no se deja ― la cuestión es que aquí estoy, en una sesión que aún no había tenido el placer de hacer en esta nueva temporada… ¡Así que aquí estoy con vosotros!


Vamos a intentar ser lo más objetiva posible con esta película, si y digo objetiva, porque el elenco de actores que conforman el reparto… ¡En fin! Qué queréis que os diga, a mi me pone tonta.

Hacer una “reseña” o “recomendación” de una película aún me es complicado, entre otras cosas porque no soy una experta en donde esta los fallos, que es lo más señalado de la fotografía y esas cosas. Pero puedo hablar del argumento.
¿Qué puedo decir de una historia tan masticada como la del Rey Arturo, que no se haya dicho ya? Bueno, en esta ocasión la historia más que en la figura de un hombre, se basa más en la historia de ese hombre con su espada ― sin mal pensar, por favor, que demasiado mal pienso yo ya con solo verlo ―.
La historia comienza con un reino que ha estado asolado durante muchísimo tiempo por un mago oscuro, un mago que intenta hacerse con el control de todo los pueblos libres y como no con el poder de la espada del rey; una espada mágica, con suficiente poder como para derrotarlo a él y sus secuaces. Así que hay tenemos a nuestro Eric Bana, representado al magnánimo rey ― un papel que por cierto, borda ―. La trama se complica, cuando nos damos cuenta que Vortigern, ― el más que magnifico Jude Law ― aparece en escena y asesina al rey, dejando huérfano a nuestro querido Arturo, el cual escapa de las garras del villano gracia a sus padres.
Con el paso de los años, Arturo, que ha sido criado por unas prostitutas, comienza a fortalecerse, llegando a controlar un gran imperio de contrabando en el reino. Hasta que, ― como suele pasar siempre ― la cosa se complica y aparece una espada clavada en una roca, la cual es imposible sacar de su sitio, en el fondo de un lago, la cual todo varón tiene que probar a sacarla. ¡Si, excalibur, para los listos! No diré nada más, aunque tampoco hay que ser muy listos, ¿no? Sabemos que ocurre cuando Arturo prueba a sacar la espada… Nos ahorramos ese trance, y pasamos a la parte en la que, ― algo diferente en esta película ― Arturo tiene visiones cada vez que hace contacto con dicha espada, visiones que parecen ser su pasado, o algo parecido.

Para aquellos que estén esperando que aparezca el bueno de Merlín para echarle una mano a controlar todo eso que, le es imposible controlar, os diré que no aparece. ¡Pero oye! No lo deja solo a merced del despiadado villano, por supuesto que no, que después de todo es Merlín, ¡leches! Así que manda a una de sus aprendices, Guinevere, ¡ajam! Tiene un aire de Ginevra. Desde a partir de este punto, es complicado, muy complicado comentar nada sin haceros unos spoilers del carajo. Por lo que voy a ser buena niña, y quedarme calladita.


Deciros que iba con poca expectativas sobre esta película, quitando el pasar un buen rato, tanta magia y esas cosas raras que aparecían en los trillers… ¡Pero me voy con un muy buen sabor de boca! Y posiblemente la vea alguna que otra vez más. ¡Merece la pena verla! 
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Good afternoon my little souls!

¿Qué tal ese comienzo de semana? Que poco nos gustan los lunes, pero os diré un secreto, ¡el mejor día de la semana son los Lunes! Día perfecto para comenzar todas nuestras nuevas propuestas, pero no os olvideis de daros un respiro junto una muy buena taza de nuestro té preferido o café acompañado de algo que leer, por lo que para comenzar este lunes de reseñas, como el calendario indica, os presento mi reseña.

Por aclarar un poco, para el/la que no lo sepa, yo soy la que suele leerse los libros en inglés, y aunque me gustaría reseñar más a menudo, por asuntos personales no me es posible, pero igualmente aportaré mi semillita cada tres semanas para ofreceros la reseña de la lectura que haya finalizado.


Y tras esto, let’s do this!


Últimamente he visto el famoso libro Spellbook of lost and found de la autora Moïra Fowley–Doyle que ha arrasado, pero yo que soy muy curiosa y algo inquieta, no vengo hablaros de ese, si no de su primer libro; The accident season.

Lo primero que debo decir es que soy de esa clase de personas que cuando les gusta un autor/a, tiende a querer a leer todas sus obras, pero con esta me llevé la sorpresa que solo tenía uno previo, su primer libro, y os aseguro que no me fue fácil encontrarlo. Os estaréis preguntando “¿y por qué no lo pediste por internet?”, pues ahí va mi respuesta; porque no tengo mayor placer que indagar en librerías para encontrar lo que ando buscando. Soy una antigua, lo sé, pero quiero mi libro perfecto, y no como últimamente he visto con algunas personas que el libro les llega en no gratas condiciones…pero a lo que iba, busqué en algunas librerías de Limerick y nada, y finalmente en Cork, donde residía, lo logré encontrar, pero más escondido imposible. También entiendo que cuando comencé a buscarlo, no había pasado ni un mes desde que salió su segundo libro, por lo que mucha fama no tenía, así que la promoción venía con el segundo y no el primero.

Ahora, dejando de lado mi aventura para encontrarlo, primero comenzaré tocando el tema maquetación;

Por lo que pude ver por internet lo han reeditado, aportándole una nueva imagen, pero con la portada original, tal vez si yo no hubiese leído The spellbook of the lost and found, no lo habría comprado siendo sincera, y hubiese sido una pena porque bajo mi humilde opinión, es una muy buena autora. Por otro lado si me pongo a comparar el estilo a la hora del diseño de cada episodio, también llama mucho más la atención en su segundo libro su diseño, ya que en este nos encontramos algo muy sencillo, así que uniendo todos los factores, aun siendo un libro que merece mucho la pena leer, creo que no supieron vendérnoslo desde un primer momento. 

Aquí mismo os dejo a lo que me vengo a referir con llamar la atención, por que no se a vosotros, la primera me encanta, pero la segunda, portada original, no tanto...




Dejando de lado el tema sobre la maquetación, paso a adentrarme en un segundo punto importante a tratar;  Contenido y desarrollo de la novela.

Me siento obligada a decir que esta autora, tanto en una novela como la otra, me ha enamorado completamente. No sé a vosotros/as, pero estoy harta de leer novelas que tras dos capítulos te gritan su final, por eso soy algo selectiva, y Moïra tiene la habilidad de mantenerte intrigada en cada uno de sus episodios.




Es con este pequeño poema que nos comienza esta novela tan misteriosa. Os admito que quise buscarle significado, pero no es hasta mitad de libro que comprendí el significado de ese pequeño poema que por más que intente entender no le encontré ni pies ni cabeza.

En este libro nos van a situar en Galway, Irlanda, donde durante los diecisiete años de vida que tiene nuestra protagonista nos explica como en su familia cada Octubre del año, sufren lo que ellos llaman como la época o estación de los accidentes, o lo que viene a ser para que lo entendáis mejor, es la época en la que por razones desconocidas son más propensos a sufrir una serie de accidentes, ya bien sean sencillos como un arañazo, a algo más grave, como un accidente de tráfico. 



En su novela Moïra nos presenta a una protagonista, Cara, algo curiosa que desde el comienzo se percata de algo que nunca antes había visto. Todo comienza cuando mirando su álbum de fotos familiar se encuentra con Elsie, personaje del que me encantaría hablaros pero que no puedo dado que se va desarrollando a lo largo de la historia y sería romper la gracia de la historia. La cosa está en que Cara se encuentra con que en cada una de sus fotos aparece dicha muchacha, siendo este el detonante para que esta comience a buscarla por todas partes junto con su mejor amiga, Bea, una joven que no se separa de sus cartas del tarot las cuales le predicen que aquella décimo séptima época de accidentes iba a ser la peor de todas hasta ahora, algo que no le hace mucha gracia a nuestra protagonista, y que nosotros no sabemos cuál va ser su magnitud.

Por otro lado tenemos a Sam,  ex hermanastro de la protagonista, que junto con Bea y Cara, intentaran descifrar el porqué de que Cara se haya encontrado con esa misteriosa muchacha en cada una de sus fotos de su álbum familiar. Ni que mencionar que le cogí mucho cariño a Sam por el trato que tiene con Cara; un hermano dulce y cariñoso pero con un gran secreto, como todos.

 


Para acabar con los personajes, mencionaré por un lado a la hermana mayor de Cara, Alice, un personaje que niega totalmente que las cosas pasen que pasan por esa dichosa fecha, que es bastante gruñona y que, admito, le cogí algo de manía por ciertos actos, pero que luego me sorprendieron con el factor sorpresa que Moïra le encanta darnos. Y finalmente mencionaros a Melanie, que no por ser madre de nuestros protagonistas ( Cara, Sam y Alice) es menos importante, dado que esta novela se caracteriza por que cada uno de sus personajes es un misterio dado a sus secretos más ocultos que tú mismo debes seguir leyendo si quieres saber el final.

Añadir que en algunos capítulos se añade un suplemento como si fueran los pensamientos de uno de los personajes, algo que al comienzo me desorientó pero luego comprendí que era necesario para entender la historia completa. 




A decir verdad, igual que me leí en dos semanas Spellbook of the lost and found, este no tarde mucho en leerlo tampoco. Moïra tiene un modo de escribir que es bastante sencillo de seguir y que te atrapa, por lo que no se me hizo pesado en ningún momento, pero debo admitir que lo que más me conquistó de este libro es la magia que hay en él; se siente que la autora tiene raíces irlandesas y le encanta darle juego al asunto de las brujas, espíritus y magia es sus bosques. Yo que he tenido la oportunidad de vivir durante casi dos años en Irlanda viendo sus secretos, se lo que me digo cuando hablo de esto, porque la magia de Irlanda se encuentra en cada bosque del cual es imposible que no quieras salir de el sin un duende o un hada. También añadir, que como la mayoría de novelas de este genero, aparte de mucho misterio, tendremos nuestra buena dosis de romance que tendrá sus momentos difíciles que nos harán querer a la protagonista y momentos más bonitos que llegaran a nuestras patatas.

Puntuación final; 4'5 

Yo recomiendo sin durarlo esta novela si lo que buscáis es perderos entre secretos y conocer la magia de Irlanda.


Ah! Y que no se me olvide, para aquellos que les guste leer con la banda sonora correspondiente, nuestra Moïra ha tenido el encanto de recopilarnos su bso basada en sus dos novelas en Spotify. Para encontrarla solo necesitáis entrar en www.accidentseason.com o sencillamente buscándola en Spotify por Moïra Coralie.





Love,
Octavia.





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #bookhoul #febrero #lecturas #compras #colaboracion
  • #booktag #planetas
  • #ChocolateEnTiemposDeGuerra #miriamescritora #friedichandadella #romantia #historica #belica
  • #elinformeklein #juansteinberg #javierquirce
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #elmundodelisa #zeneidamiranda #besosdepapel
  • #elmundodelossueños #danielsorbashernández #zed #nelly
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #proyectocometa #halleyandlandon #dessborton
  • #puck #belenmartinez #cuandoreescribamoslahistoria #ibai #julen #oliver #cam #melisa
  • #reinodivido #reinoconcistado #dnxespaña #andreusandcarys
  • #respira #kaoru #eris #edicioneskiwi #paulagallego
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #santamontefiore #cronicasdedeverill1 #cancionesdeamoryguerra
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #titania #eraseunavezunsoldado #maryjoputney #william #atenea
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno
  • #uncometallamadojuliet #alexandjuliet #edenton #desireebarrabino
  • #wrapup #febrero #libros #lecturas #colaboraciones

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ►  2024 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  07/14 - 07/21 (1)
    • ►  07/07 - 07/14 (1)
    • ►  05/12 - 05/19 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (2)
    • ►  03/31 - 04/07 (1)
    • ►  03/17 - 03/24 (3)
    • ►  03/03 - 03/10 (5)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ►  2018 (39)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ►  05/13 - 05/20 (3)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (3)
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ▼  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ▼  09/17 - 09/24 (4)
      • Cena Literaria | Jueves de Book-Tag
      • Miércoles de Café | Café L. Septiembre
      • Martes de Cines | Rey Arturo
      • The accident season | Review 01
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose