El León y la Divina, un buen comienzo | Reseña 09
¡Hola pequeños saltamontes!
Hacía muchísimo tiempo que no publicaba nada por estos mundos, pero mis semanas últimamente son un caos, no paro, y es literal. De hecho, dar gracias que hoy los mosquitos, calor y mi madre me han despertado más temprano.
En fin, hoy os traigo otra colaboración, en esta ocasión con Penguin Random House Grupo Editorial, de hecho la primera que hago con ellos, y estoy emocionada ^_^ Hay lleváis mi opinión sobre: Caen estrellas fugaces.
Cuando
Penguin Random House Grupo Editorial, me aviso de que dentro de las posibilidades a reseñar
estaba Caen estrellas fugaces, no me lo pensé mucho; mentirse sería de idiotas. Así
que me puse manos a la obra.
Lo
primero que llamo mi atención fueron los autores, Goretti
Irisarri y Jose Gil Romero, a los
cuales no tenía el placer de conocer, literariamente hablando, así que
investigue un poco sus vidas, qué era lo que habían escrito con anterioridad,
por qué dos escritores en una novela. ― no me mal interpretéis, es muy legítimo,
pero en mi vida solo me he topado en dos ocasiones con una cosa similar, así
que llamo mi atención. ― Y fue entonces
cuando descubrí que escriben juntos
desde hace más de veinte años como guionistas de ficción para diversas
productoras, además de proyectos propios para televisión, animación y cine. También forman parte del equipo editor y creador de la
revista sobre cultura madrileña La Playa de
Madrid, donde han experimentado con
la realidad aumentada, además de relatos digitales y pequeñas novelas. Goretti, obtuvo un DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en filosofía, por su
tesis sobre Edgar Allan Poe. Y Jose, fue
profeso de narrativa y teatro.

Hecha
la investigación pertinente me adentre de lleno en el libro; y como soy tan de
fijarme en los pequeños detalles, a veces, me paso, lo sé. Decidí observa detenidamente la portada, creo que en muchas ocasiones no se le dan el valor que
merece, y bajo mi punto de vista una portada puede decirnos mucho del libro que
vamos a leer, o por el contrario despistarnos hasta no tener ni idea de lo que
nos vamos a encontrar en su interior; por eso me fastidia que no cuiden esos
detalles. En este caso, la portada es
verdaderamente llamativa. Lo primero que llamo mi atención fueron los colores, resalta mucho los negros y rojizos, casi ocres, sobre
ese fondo tan claro, guiándote hacía
lo importante; a esa mujer que se intuye en la chistera del caballero. Porque bajo mi opinión, ese es el detalle, al hombre de barba, con chaqueta negra y
chistera lo ves nada más que miras la portada, sin embargo, tienes que observar
bien, pues esa mujer sostiene algo, ¿una lámpara? ¿Un candil? Algo con luz. Y
creerme, tiene mucho que ver con la trama de la novela.
Esta
novela, nos plantea una trama compleja, en un Madrid del siglo XIX donde la
religión Católica sigue siendo un baluarte, y sin embargo, poco a poco los
avances científicos, del tipo que sean, han encontrado un hueco por donde se
están filtrando en la mente de aquellas personas que empiezan a darse cuenta
que no todo se puede arreglar a base de fe.
Caes
estrella fugaces, comienza con la singular tormenta que una noche asola Madrid, caen rayos,
pero ni una gota de lluvia… Sin embargo, en el patio de la prisión El Saladero, un antiguo matadero de cerdo, se encuentran a una mujer. Un ángel caído.
Mientras
que los presos se encomiendan a Dios o incluso al mismísimo Diablo; en otra parte de la ciudad, se estaba llevando acabo un
duelo, algo completamente
prohibido y penado con cárcel, pero eso a Leónidas
Luzón, le importa un rábano. El
honor de un perro ha sido mancillado, y si, es un perro, ¿por qué arriesgar la
vida por un perro? Quizás la respuesta sea otra pregunta, ¿y por qué no?
Elisa Polifeme, o más conocida como la Divina
Elisa, está
llevando a cabo una sesión espiritista
en el Real Casino, donde se ha reunido la más alta sociedad de Madrid: el afamado conde Del Fierro, el inspector de policía Granada y el vicario general de Madrid, Gabino Echarri.
Al parecer esta nueva “ciencia” de hablar con los muertos, se ha puesto de moda
en diferentes capitales europeas, y llama su atención de los más pudientes de
una ciudad que aun huele a viejo.



Con
forme nos vamos adentrando en sus páginas y las historias de sus diferentes
personajes, los enigmas nos van llevando a lo que parece
ser una hermandad secreta, dirigida
por hombres poderos, sin escrúpulos, llamada: Sociedad
Hermética. Que utilizan a una raza
de hombres y mujeres a los que se los conoce como, los
archangêlesse, esclavos de esta
sociedad desde hace ya bastante tiempo, personas
que le hacen el trabajo sucio… Al menos hasta ahora.
Durante
la narración de la novela se nos van resolviendo problemas que se plantean, pero también se nos abren otros
igual de importantes, preguntas que,
amigos míos, no tendrán respuesta; dejando entrever que posiblemente haya
una continuación sobre esta historia
que me atrapó durante siete días.
Sobre
los personajes tengo que reconocerme fan absoluta del conde Del Fierro,
sin lugar a duda, constituye el
papel de antagonista. Un hombre inteligente, calculador, frío, al que le importa poco el bienestar de los que tiene alrededor,
pues lo único que realmente le importa es él mismo. Y sin
embargo, bajo esa arrolladora personalidad, ― la cual me enamora, soy así, me gustan los malos. ― encontramos un atisbo de corazón, que solo demuestra con
una persona. Bajo mi punto de vista,
Alonso Maximiliano Del Fierro, conde Del Fierro, es
uno de los personajes más elaborados de esta novela, junto con Nadezhda Balan, la anti-héroe de la historia. Una mujer que
pese a ser esclava de una hermandad secreta, decide
rebelarse contra ellos, y como consecuencia
termina convirtiéndose en aquello que ella misma odia: una
asesina. Pese a que en más de una
ocasión se encuentra en peligro de muerte, sus ganas de luchar por lo que cree
justo, su fortaleza e incluso su impulsividad la mantendrán con vida, hasta dar
con Elisa Polifeme, la Divina Elisa, una
mujer con poderes adivinatorios que se ve envuelta
en toda esta trama gracias a sus visiones, y a un
pasado que la une irremediablemente con la Sociedad Hermética.
Quizás,
y aunque es el protagonista, Leónidas Luzón,
es el personaje que menos me atrae.
― y eso que me encanta la idea que lo
envuelve y la originalidad que Jose y Goretti le dan a Luzón. ― Leónidas, el León, como se le conoce por
sus años como “advocatus diaboli” para la iglesia Católica, ha
terminado convertido en un alcohólico y adicto al láudano; aunque su inteligencia sigue siendo soberbia su actitud
derrotista en ocasiones, me han dejado con un mal sabor de boca. A mi parecer,
ese derrotismo que derrocha, no calza con sus actos, pues termina salvándose,
mediante la lucha, de ser derrotado. Ese es el único detalle que me “chirria”.
Caen
estrella fugaces, es una novela rica
en personajes, quizás destacan el vicario Echarri, antiguo amigo de Leónidas Luzón, y actual vicario
general de Madrid, el cual esconde un pasado que aún no nos han dejado del todo
claro. Y por supuesto, como último personaje a destacar, el inspector Granada, un grano en el culo para la Sociedad Hermética, pues Granada posee algo que la mayoría de los policía de
la época no tenían, visión de futuro,
la cual ya está poniendo en práctica en estos tiempo que la ciencia se está
haciendo su hueco. Venido de
Londres, de la mismísima Scotland Yard, se ha traído con él algunos trucos muy útiles.

Para
cerrar esta reseña, quiero destacar, la forma en que nos cuentan esta novela, bajo un narrador omnisciente, que nos va guiando poco a poco en los devenires de sus
protagonistas, y personajes, hasta llevarnos al punto más álgido y de tensión. Así como también resaltar, la refinada escritura de estos
dos autores, aunque creo
que el lenguaje que se utiliza en esta novela, no es
para todo los usuarios. Explico
esto. Bajo mi punto de vista, esto, conste, es
una valoración completamente personal,
creo que ese lenguaje tan bien desarrollado, elaborado, complejo y técnico hace que ponga una barrera con los lectores; pues no todos tienen un bagaje lector muy amplio. Con
esto quiero decir, que yo personalmente la he disfrutado como una niña pequeña,
pero que si por ejemplo, se la diese a mi hermano de
dieciséis años al que le encanta todo este tema, habría muchísimas cosas que no
entendería.
“Si estás
buscando algo nuevo, con toques de misterio, aventuras y criminal, sin duda
esta es tu novela. Te atrapa, aunque al principio te cueste arrancar, terminan
enganchada a ella como una niña pequeña el día de reyes magos”
4 comentarios
¡HOla Desirée!
ResponderEliminarAcabo de leerlo y reseñarlo, me pareció fabuloso!! llevaba un tiempo fuera de mi zona de confort leyendo otros géneros en los cuales no me siento muy cómoda pero necesitaba hacerlo, y en cuanto cayó este libro en mis manos me dije ¡Siiii, si, si, siiiii! mi género favorito y un libro de categoría.
Lo he disfrutado de principio a fin.
Una reseña estupenda.
Un besito.
¡Hola! ^^
EliminarSi, la verdad es que ha sido un libro bastante bueno, a mi me ha dejado con ganas de más y saber como va acabar todo este embrollo con la Sociedad Hermética :D
Para mi también es uno de mis géneros favoritos, también es verdad, que leo casi de todo... Y no me encasillo en ninguna lectura, sin embargo, reconozco que tenía bastantes ganas de un libro de este calibre (:
Muchas gracias por pasarte y me alegro que lo hayas disfrutado.
Besos! <3
Hola! No conocía el libro y tiene muy buena pinta. Lo tendré en cuenta para mis próximas lecturas.
ResponderEliminarUn beso guapa!
¡Hola Bea! ^^
EliminarSi esta genial, la verdad es que lo recomiendo mucho, mucho :D
Besoos!
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?