Cartas para Abril | Reseña 14
¡Hola saltamontes! ^^
Lo sé, creerme, lo sé… Se
supone que el viernes tenía que haber subido una maravillosa reseña, pero es
que mi dolor de cabeza, y el hecho de mi poca concentración hizo que terminase
por dejarla a la mitad. Pero como dicen por ahí, más vale tarde que nunca, así
que aquí la tenéis ^^ Espero que os guste.
Hace un tiempo, ― más del
que me gustaría ― hice la reseña de Firmado, Abril,
de Paula Ramos, y después llegaron los
meses de veranos de una forma repentina y se acabó el tiempo para el blog. Pero
tranquilas/os, que tengo un buen números de libros que reseñaros, y hoy le toca
a Cartas para Abril.

Como soy una mujer de
costumbre, ― más bien no, pero aquí hay que llevar un orden ― voy a empezar
como siempre con la encuadernación y maquetación. Ya que para mí son dos
aspectos muy importantes a la hora de que un libro te llame la atención, porque
sí, saltamontes, las portadas bonitas y la maquetación cuidada llama mucho más
la atención que una buena sinopsis en muchos de los casos.
Siendo totalmente
objetiva, entre la portada de Firmado, Abril y
Cartas para Abril, sin duda me quedo con la
del primer libro de la bilogía. Sin embargo, debo reconocer que esos
tonos anaranjados de un atardecer, describen muy bien lo que nos podemos
encontrar en el libro. Ya que Abril es más madura y ha
dejado esa etapa de completa inocencia que la caracterizaba; tiene
bastante significado esos colores que al menos a mí me recuerda a la entrada de
una edad más adulta y pausada de nuestra vida.
En su interior no
encontramos mucha novedad, pues mantiene el toco juvenil y desenfadado de la
maquetación del primero de los libros; un detalle
bastante acertado a mi parecer.
Como ya dije en su día, Paula
Ramos, tiene esa clase de escritura fresca, jovial e irremediablemente
divertida que de un modo u otro terminas enganchándote a su historia sin ningún
tipo de dudas. Así que no es novedad absoluto el hecho de que me encanta la
manera que tiene de trasmitir en sus obras; bien es cierto, que yo solo he
tenido el placer de leer la biología Abril, y sin embargo, creo que no tardaré
mucho en ponerme manos a la obra con la otra bilogía que tiene.
Cartas para Abril, está
narrada nuevamente por la divertida e intrépida Abril, una chica que acaba de
empezar la universidad y con la que iremos descubriendo poco
a poco los devenires de una vida universitaria. Sigue manteniendo esa escritura
fresca y divertida, con la que nos enamoró en su primera entrega, volviendo a
revivir todo esas cosas en primera persona.

En está ocasión Abril
nos lleva de lleno a sus años universitarios,
con lo cual no encontramos una trama más… ¿Cómo diríamos? ¿Madura? Ya
no tienes esos toques aniñados e infantiles que nos podíamos encontrar en
Firmado, Abril, sino que con el paso de los capítulos avanzamos con ella en su
forma de pensar, en su forma de observar las cosas que le pasan en su entorno. Abril
a madurado, un poco, pero también Noah y Leah; ya no son
meros adolescentes con las hormonas a flor de piel, sino que tienen muy claro cuales
son sus metas en un futuro… Aunque a veces les cueste dar con la
tecla, porque ¡sí, saltamontes! Siguen siendo humanos y como todos los seres
mortales nos equivocamos.
Saltamontes, ahora es
cuando me meto con los personajes, sus detalles, aquellos que me caen bien, los
que no… Y si hay un personaje con el que no puedo, ese sin duda es ¡Darek! Si,
lo siento, habrá muchas con son “team Darek” pero, yo es que básicamente no lo soporto,
y eso que donde se ponga un chico malo que se quite lo demás; pero es que Darek
no es un chico malo, es un imbécil, si, lo siento, soy de esa opinión. Ahora
en contra partida, diré el personaje que más me ha gustado de esta segunda
parte, América, no me he podido reír más con ella, ser más simpática y dar los
mejores consejos que yo haya escuchado… Bueno quitando
uno, pero oye, que es humana la muchacha y se puede confundir; ¡se lo perdono!
Pero sin duda ha sido ese personaje que no me esperaba y con el que me lo he
pasado básicamente de maravilla. ¡Y GRACIAS POR HACERLA HOMOSEXUAL
PAULA, GRACIAS! Y digo esto en grande, porque no sé qué pasa, pero últimamente
cuando leo solo veo chicos gay, parece que eso está mejor visto que el hecho de
que una chica lo pueda llegar a ser, así que me quito el sombre ante ti.
Sobre los demás
personajes, no puedo decir mucho más de lo que ya he dicho en mi otra reseña,
que son geniales y que soy “TEAM NOAH” amo ese personaje por encima de todo, de
hecho ha hecho hasta que el modelo en el que se inspiró Paula me caiga
bien, cuando antes simplemente me parecía horrible. ¡El poder de los libros!
xDD

6 comentarios
Holaaa
ResponderEliminarTengo ganas de leerlo, para desconectar =)
Un besitoo
¡Hola Sandry! ^^
EliminarPues en cuanto puedas, no lo dudes, porque sinceramente es altamente recomendable :D
Besitos! <3
Yo no leí la primera parte pero no es por falta de ganas, espero poder leerlo algún día. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola Marya! ^^
EliminarSin duda tienes que leerlo, es increíble este libro <3
¡Hola! Tengo muchas ganas de leer la primera parte que todavía no lo he hecho jeje.
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola María! ^^
EliminarPues no lo dudes más, yo desde nuestro rinconcitos de libros te animo a que lo hagas, no decepciona :D
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?