­

The accident season | Review 01

by - septiembre 18, 2017

Good afternoon my little souls!

¿Qué tal ese comienzo de semana? Que poco nos gustan los lunes, pero os diré un secreto, ¡el mejor día de la semana son los Lunes! Día perfecto para comenzar todas nuestras nuevas propuestas, pero no os olvideis de daros un respiro junto una muy buena taza de nuestro té preferido o café acompañado de algo que leer, por lo que para comenzar este lunes de reseñas, como el calendario indica, os presento mi reseña.

Por aclarar un poco, para el/la que no lo sepa, yo soy la que suele leerse los libros en inglés, y aunque me gustaría reseñar más a menudo, por asuntos personales no me es posible, pero igualmente aportaré mi semillita cada tres semanas para ofreceros la reseña de la lectura que haya finalizado.


Y tras esto, let’s do this!


Últimamente he visto el famoso libro Spellbook of lost and found de la autora Moïra Fowley–Doyle que ha arrasado, pero yo que soy muy curiosa y algo inquieta, no vengo hablaros de ese, si no de su primer libro; The accident season.

Lo primero que debo decir es que soy de esa clase de personas que cuando les gusta un autor/a, tiende a querer a leer todas sus obras, pero con esta me llevé la sorpresa que solo tenía uno previo, su primer libro, y os aseguro que no me fue fácil encontrarlo. Os estaréis preguntando “¿y por qué no lo pediste por internet?”, pues ahí va mi respuesta; porque no tengo mayor placer que indagar en librerías para encontrar lo que ando buscando. Soy una antigua, lo sé, pero quiero mi libro perfecto, y no como últimamente he visto con algunas personas que el libro les llega en no gratas condiciones…pero a lo que iba, busqué en algunas librerías de Limerick y nada, y finalmente en Cork, donde residía, lo logré encontrar, pero más escondido imposible. También entiendo que cuando comencé a buscarlo, no había pasado ni un mes desde que salió su segundo libro, por lo que mucha fama no tenía, así que la promoción venía con el segundo y no el primero.

Ahora, dejando de lado mi aventura para encontrarlo, primero comenzaré tocando el tema maquetación;

Por lo que pude ver por internet lo han reeditado, aportándole una nueva imagen, pero con la portada original, tal vez si yo no hubiese leído The spellbook of the lost and found, no lo habría comprado siendo sincera, y hubiese sido una pena porque bajo mi humilde opinión, es una muy buena autora. Por otro lado si me pongo a comparar el estilo a la hora del diseño de cada episodio, también llama mucho más la atención en su segundo libro su diseño, ya que en este nos encontramos algo muy sencillo, así que uniendo todos los factores, aun siendo un libro que merece mucho la pena leer, creo que no supieron vendérnoslo desde un primer momento. 

Aquí mismo os dejo a lo que me vengo a referir con llamar la atención, por que no se a vosotros, la primera me encanta, pero la segunda, portada original, no tanto...




Dejando de lado el tema sobre la maquetación, paso a adentrarme en un segundo punto importante a tratarContenido y desarrollo de la novela.

Me siento obligada a decir que esta autora, tanto en una novela como la otra, me ha enamorado completamente. No sé a vosotros/as, pero estoy harta de leer novelas que tras dos capítulos te gritan su final, por eso soy algo selectiva, y Moïra tiene la habilidad de mantenerte intrigada en cada uno de sus episodios.




Es con este pequeño poema que nos comienza esta novela tan misteriosa. Os admito que quise buscarle significado, pero no es hasta mitad de libro que comprendí el significado de ese pequeño poema que por más que intente entender no le encontré ni pies ni cabeza.

En este libro nos van a situar en Galway, Irlanda, donde durante los diecisiete años de vida que tiene nuestra protagonista nos explica como en su familia cada Octubre del año, sufren lo que ellos llaman como la época o estación de los accidentes, o lo que viene a ser para que lo entendáis mejor, es la época en la que por razones desconocidas son más propensos a sufrir una serie de accidentes, ya bien sean sencillos como un arañazo, a algo más grave, como un accidente de tráfico. 



En su novela Moïra nos presenta a una protagonista, Cara, algo curiosa que desde el comienzo se percata de algo que nunca antes había visto. Todo comienza cuando mirando su álbum de fotos familiar se encuentra con Elsie, personaje del que me encantaría hablaros pero que no puedo dado que se va desarrollando a lo largo de la historia y sería romper la gracia de la historia. La cosa está en que Cara se encuentra con que en cada una de sus fotos aparece dicha muchacha, siendo este el detonante para que esta comience a buscarla por todas partes junto con su mejor amiga, Bea, una joven que no se separa de sus cartas del tarot las cuales le predicen que aquella décimo séptima época de accidentes iba a ser la peor de todas hasta ahora, algo que no le hace mucha gracia a nuestra protagonista, y que nosotros no sabemos cuál va ser su magnitud.

Por otro lado tenemos a Sam,  ex hermanastro de la protagonista, que junto con Bea y Cara, intentaran descifrar el porqué de que Cara se haya encontrado con esa misteriosa muchacha en cada una de sus fotos de su álbum familiar. Ni que mencionar que le cogí mucho cariño a Sam por el trato que tiene con Cara; un hermano dulce y cariñoso pero con un gran secreto, como todos.

 


Para acabar con los personajes, mencionaré por un lado a la hermana mayor de Cara, Alice, un personaje que niega totalmente que las cosas pasen que pasan por esa dichosa fecha, que es bastante gruñona y que, admito, le cogí algo de manía por ciertos actos, pero que luego me sorprendieron con el factor sorpresa que Moïra le encanta darnos. Y finalmente mencionaros a Melanie, que no por ser madre de nuestros protagonistas ( Cara, Sam y Alice) es menos importante, dado que esta novela se caracteriza por que cada uno de sus personajes es un misterio dado a sus secretos más ocultos que tú mismo debes seguir leyendo si quieres saber el final.

Añadir que en algunos capítulos se añade un suplemento como si fueran los pensamientos de uno de los personajes, algo que al comienzo me desorientó pero luego comprendí que era necesario para entender la historia completa. 




A decir verdad, igual que me leí en dos semanas Spellbook of the lost and found, este no tarde mucho en leerlo tampoco. Moïra tiene un modo de escribir que es bastante sencillo de seguir y que te atrapa, por lo que no se me hizo pesado en ningún momento, pero debo admitir que lo que más me conquistó de este libro es la magia que hay en él; se siente que la autora tiene raíces irlandesas y le encanta darle juego al asunto de las brujas, espíritus y magia es sus bosques. Yo que he tenido la oportunidad de vivir durante casi dos años en Irlanda viendo sus secretos, se lo que me digo cuando hablo de esto, porque la magia de Irlanda se encuentra en cada bosque del cual es imposible que no quieras salir de el sin un duende o un hada. También añadir, que como la mayoría de novelas de este genero, aparte de mucho misterio, tendremos nuestra buena dosis de romance que tendrá sus momentos difíciles que nos harán querer a la protagonista y momentos más bonitos que llegaran a nuestras patatas.

Puntuación final; 4'5 

Yo recomiendo sin durarlo esta novela si lo que buscáis es perderos entre secretos y conocer la magia de Irlanda.


Ah! Y que no se me olvide, para aquellos que les guste leer con la banda sonora correspondiente, nuestra Moïra ha tenido el encanto de recopilarnos su bso basada en sus dos novelas en Spotify. Para encontrarla solo necesitáis entrar en www.accidentseason.com o sencillamente buscándola en Spotify por Moïra Coralie.





Love,
Octavia.





You May Also Like

0 comentarios

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?