El laberinto de los Espíritus | Reseña 02
¡Hola pequeños saltamontes! ^^
El otros días lo anuncie por instagram, ― lo sé, tengo que dejar el link por algún lado ― y como no me gusta faltar a mi palabra, aquí os traigo una nueva reseña, de uno de los últimos libros que he leído.
Pasad un buen fin de semana, y no os olvidéis de dejarme un comentario con vuestra opinión, que me encantaría leerla :D


Quince
largos años han pasado desde que el gran Carlos Ruiz Zafón nos maravillase
con su Barcelona misteriosa, llena de enigmas y sombras ocultas en las luces de
las farolas de sus calles; quince son los años que hemos esperado los amante de
esta serie para leer su final… ¡Y qué final!
El laberinto de los Espíritus, constituye el cuarto y último libro de la
serie “El Cementerio de los Libros Olvidados”, que comenzó en 2001 con La sombra del viento, donde se narra las
aventuras de un joven Daniel Sempere y él misterioso letra
herido, Julián Carax. En esta primera novela se nos pone en antecedentes,
Zafón,
con su pluma sutil y llena de sublimes detalles, nos descubre por primera vez
el mundo que esconde su Barcelona de misterios, transportándonos a otra época para revelarnos
así un cementerio muy especial, un lugar donde se atesoran aquellos libros que
han sido olvidados, así como las almas de quien los escribieron y los leyeron.
"Escribir es un oficio que se aprende, pero que nadie puede enseñar. El día que entienda usted lo que eso significa será cuando empiece aprender a ser escritor." | Julián Carax.
A
su vez expone una serie de personajes de los cuales terminas enamorándote, como
el
extravagante y rocambolesco Fermín Romero de Torres, un ángel de la
guarda poco común, pero muy eficaz que termina convirtiéndose en alguien muy
especial. Si Fermín, constituye la bondad y picardía española, el Inspector
Fumero, es sin lugar a dudas el villano de esta historia que en
ocasiones te pone los bellos de punta, siendo de este modo la némesis de Fermín.
Os
hablo de este primer libro, porque no entiendo reseñar el final de esta serie,
sin contaros de donde nacen este conjunto de personajes que Zafón
entrelaza en el tiempo. Sin embargo, no será hasta abril de 2008, cuando
conozcamos quizás a los personajes más importantes dentro de este último libro,
David
Martín e Isabella Gispert, en la segunda entrega de la serie, El juego del Ángel.
David
Martín, escritor de
folletines en un periódico barcelonés, es un hombre que día a día lucha con los
demonios que tiene en su cabeza. Enamorado de Cristina Sagnier, mujer
que pese a mostrar en un principio sentimientos similares por David, termina casándose
con su mejor amigo, Pedro Vidal, un importante pro-hombre de Barcelona. En esta
segunda entrega conoceremos a la que fue madre de nuestro joven y, ― a veces ―
insulso Daniel Sempere, Isabella Gispert, una aspirante a
novelista que trabaja en el ultramarino de su familia. Isabella es una
adolescente despierta, con un fortísimo carácter y que se convierte en la voz
de la sensatez para David, el cual de alguna manera la acoge como pupila. Como
era de esperar la joven Gispert termina enamorándose perdidamente de nuestro
escritor en funciones, pero cuando Martín se da cuenta de los sentimientos que está
despertando en su adolescente aprendiza la lanza de lleno a los brazos de Juan
Sempere, que posteriormente terminara siendo “El señor Sempere”.
"Se bebe para recordar y se escribe para olvidar" | David Martín
La
tercera parte de este aglomerado de historias y personajes, se centra en
nuestro fiel y buen amigo Fermín Romero de Torres; el escritor, nos narra en El prisionero del Cielo, los devenires de
nuestro ángel de la guarda particular, exponiéndonos su paso por la cárcel de Montjuïc,
así como su relación con un David Martín ya más adulto encarcelado en esa misma
prisión, supuestamente, por matar a su mejor amigo y la esposa de esté. En este
libro también conoceremos a Mauricio Valls, alcaide de la
prisión en aquellos años, y obsesionado con David y su fiel amiga Isabella, casada
por ese entonces con el señor Sempere y madre de un pequeñísimo Daniel. Al
final seremos testigos de cómo un Mauricio Valls, completamente despiadado
termina asesinando a Isabella, dejando definitivamente a David sumido en sus
más profundos demonios interiores, encarcelado en una celda a sola, en la torre
más alta del Castillo de Montjuïc; ganándose el sobre nombre de “El
prisionero del Cielo”
"... Cuando uno es joven ve el mundo como debería ser y cuando uno es viejo lo ve como es en realidad." | Fermín Romero de Torres
Desde entonces hemos tenido que
esperar cinco años para saber cuál sería el final que Zafón le tenía preparado
a todos ellos.
En El laberinto de los Espíritus, nos centraremos en descubrir la
verdadera historia que encierra la muerte de la madre de Daniel Sempere, y la
desaparición Mauricio Valls, que esconde un misterio en él mismo, puesto que la
única pista que nos adelanta en las primeras páginas tiene que ver con un
escritor, Victor Mataix, un escritor muerto hace años… Y que había sido
encarcelado por algún tipo de crimen, desconocido, en Montjuïc. Para destaparnos
todo este secreto, el escritor nos presenta a Alicia Gris, una
autentica femme fatale, una antiheroína tan bien definida que en
ocasiones te trasporta a esas novelas policiacas de los años cuarenta/cincuenta,
o esas escenas de películas donde los detectives trabajan a comisión y siempre
se ven envuelto en las redes de una mujer mucho más inteligente que ellos. Alicia
es una mujer con un pasado oscuro, forjado a base de una Guerra Civil, y los
duros golpes que la vida te va dando en el camino hasta que se ve atrapada en
un cuerpo, ― presumiblemente ― de espionaje del Régimen Franquista. Su jefe, Leandro
Montalvo, le encarga, ― presionado por “los de arriba” ― el caso de la
desaparición del ministro, Mauricio Valls, antiguo alcaide de la
prisión de Montjuïc, con la ayuda de un capitán de la policía Vargas
un tipo bastante mayor que nuestra protagonista, del que se sabe que es un
hombre de fiar, y un buen policía; entre ellos se ira forjando una extraña
amistad que cabalga entre el sentimiento paterno, hasta lo que bien podría ser
una tensión sexual bastante fuerte; dejándote de vez en cuando confusa con
respecto a los sentimientos del capitán Vargas.
"- ¿Quién es usted? - pregunto el doctor Soldevila al verla pasar.- El demonio - contesto Alicia."
La investigación pronto los
llevara a la ciudad de Barcelona, de donde es originario Victor Mataix, además de
ser el último lugar en el que se han encontrado alguna pista a seguir sobre
Mauricio Valls. La trama se irá complicado poco a poco, hasta alcanzar niveles
peligrosos, dando como resultado el descubrimiento de unos papeles guardados
por un viejo y menor abogado de poca monta, que despertaran la sospecha de
nuestros protagonistas de que todo aquel entramado es mucho mayor que una
simple desaparición. Durante dicha investigación Alicia y Vargas descubren
entre el montón de papeles y documentos de este abogado, una especie de diario
escrito por Isabella Sempere, Gispert, poco antes de fallecer.
La búsqueda de la verdad terminara
arrancando un laberinto mucho mayor que el esperado; descubriendo así una red
de niños desaparecidos en los años posteriores a la Guerra Civil, que apuntan
directamente al ministro Valls, pero no es el único, sino que también se verá
involucrado el actual jefe de Alicia, Leandro Montalvo. Desembocando
finalmente en la trama principal de este libro, la muerte de la madre de
nuestro ya casado y padre Daniel Sempere.
Bajo los hábiles mandos de Carlos
Ruiz Zafón, nos adentraremos nuevamente en una Barcelona llena de misterios,
escritores desterrados de sus plumas, laberintos de sombras… Que tanto nos
atrapa, dando caza a la verdad que nos venía rondando desde el primer libro.
Nos reencontraremos con personajes a los cuales les guardamos un cariño
especial, así como nos sorprenderán otros por su habilidad para llegar a
quererlos de igual forma que a los otros.

6 comentarios
Hola!!
ResponderEliminarMe ha gustado lo que comentas del libro, me lo llevo apuntado.
Un saludo :)
¡Hola guapísima! ^^
EliminarEsta serie de libros, no tiene desperdicio, te la recomiendo muchísimo; además porque el autor escribe como los mismo ángeles. Si te la lees, ya me dirás ^^
Gracias por pasarte :)
Besoos! :P
Hola , estas nominada a mi booktag.
ResponderEliminarLa reglas están en mi blog, espero que te guste
https://littlecomelibros.blogspot.com.es/2017/02/segundo-booktag.html
Un saludo
¡Hola guapa! ^^
EliminarEl miércoles tengo planeado subir el primer book-tag, así que poco a poco iré subiendo todos a los que me habéis sido nominada :D
Besoos! :P
Hola!
ResponderEliminarQué ganas tengo de leerlo!! Los tres anteriores me han gustado mucho, sobre todo La sombra, pero este creo que también va a ser especial porque es el cierre, porque yo también he cumplido años, jejej, si se ven las cosas diferentes.
Un beso
S
¡Hola guapísima!
ResponderEliminarSe me paso responderte, pero como dicen por ahí, - que sabios que son xD - más vale tarde que nunca :P
"La sombra del viento" simple y llanamente es sublime, creo que de la serie es el mejor, incluyendo esté. Sin embargo, todos tienen un no sé que... Que te enganchas, porque Zafón tiene una maestría para narrarte la historia que te absorbe por completo desde el principio a fin <3
Léelo, te lo recomiendo mucho, mucho; y ya me contaras que te pareció :)
Gracias por pasarte ^^
Besoos! :P
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?