El chico del violín | Reseña 07
¡Hola,
hola pequeños saltamontes! ^^
Como
ayer anuncie por mis redes sociales, además de por el blog, hoy os traigo una
reseña que para mi es bastante especial. Porque si ayer anunciaba a bombo y
platillo que por fin tenía la primera colaboración con editorial, hoy os digo
que este libro, El chico del violín, es la primera colaboración con una escritora
autopublicada… Autoras que se merecen tanto como cualquier otra tener
un espacio en mi blog. ¡Y que leches! ¡Porque me lo he pasado bomba
leyendo este libro!

Ya
lo deje claro en mi anterior reseña, pero quiero reafirmar que me
sorprende muy gratamente los detalles con los que los autores
autopublicados nos impresionan a la hora de su maquetación, ya sea
para libro en físico, como para un simple e-book. En este caso he leído el libro en
su versión digital y tengo que decir que simplemente ¡Me
encanto! No puedo ponerle un pero, porque simplemente no lo tiene, el
detalle del violín en cada capítulo… Va tan bien con la temática de la
novela en general que básicamente es un acierto; no os voy a mentir, yo
soy muy fan de que los capitulo lleven títulos, en mi opinión le dan un
noseque, pero tengo que reconocer que
con El
chico del violín… No los eche en falta, creo que simplemente deseaba
llegar al siguiente capítulo para volver a ver el violín. *Vale, de acuerdo,
quizás me gusto demasiado y me quedaba mirándolo mucho tiempo*

Con
El
chico del violín, he conocido a Raquel Cruz y su forma de escribir.
Cuando
hable con ella para concretar los detalles sobre cómo me pasaría el libro, por el cual
le estoy totalmente agradecida, me decía que era la primera vez que escribía
una novela New Adult, un género que últimamente está muy en auge
gracias a todas esas escritoras americanas... Pues chica, ¡me has dejado
encantada! Consumo muchísima novela de ese tipo, soy muy fan de las novelas
juveniles teñidas de romance y amor adolescentes con todas sus idas y venidas;
así que puede que por esa misma razón sea mucho más exigente, así que cuando
empecé con la novela de Raquel Cruz, mis expectativas estaban muy altas, pero
es que me veo en la obligación de decir que he tardado tanto en leerme el
libro porque básicamente no tenía ganas de terminarlo. Así,
sin pelos en la lengua, y que me tachen de favoritista, pero su forma de
escribir me trasportaba a aquellas tardes en las que no me importaba el tiempo
que pasara, porque yo iba a leer toda ella y parte de la noche.
Raquel, tiene una de esas plumas literarias sutil y
divertida, sexy y chispeante, que te transporta de lleno a esas escenas que estás
leyendo. Dejándote bien claro desde el principio que sus intenciones
son las de evolución, me explico, esta autora no presenta unos personajes
planos, o lineales, sino que desde que empiezas a leer sabes que va a ver
evolución como en la vida misma… ¡Y por ello le doy mis más sinceras
felicidades!

Las
historia que nos presenta la autora en esta novela, tal vez, no sea la más original,
no me voy a engañar, ni tampoco a vosotros; pero Raquel Cruz ha conseguido
darle una vuelta de tuerca a la trillada novela de amor adolescente aportando
la música clásica y rockera al asunto.
John
Clayton, es un
chico que pese a tenerlo todo, ha decidido vivir la vida como él siempre ha
querido: un pequeño apartamento, con escasos muebles, en New York,
trabajando en un bar de copas, donde además toca con su grupo de amigos. En
apariencia es uno más del montón, nada excepcional… Quitando
por supuesto que es un virtuoso del violín y que estudia en la más
prestigiosa escuela de música de la ciudad la Juilliard School. Sin
embargo, la vida de John cambiaria en un giro de ciento ochenta grados cuando
una noche conozca a Shirley, sin ninguna duda una “niña de papa” de los pies a la
cabeza, que encima lloriquea por las esquinas por su exnovio el cual la acaba
de dejar; y aun así, la atracción que despierta entre ellos es
tan brutal que pese a que ella no consigue olvidar a su exnovio termina
cayendo en las redes enigmática del guapo chico del violín.
Shirley
y John se verán envueltos en un sinfín de complicaciones, las cuales generan ellos mismo con
los múltiples secretos que guardan, y los muros
que han decidido levantar para protegerse del dolor que puede llegar a ser el
verdadero amor. En el camino lleno de baches tendrán que aprender a confiar el uno en
el otro, además de en ellos mismo como personas.


Quiero
destacar a dos de los personajes secundarios que aparecen en la novela, Karen,
la mejor amiga de Shirley, una joven de origen latino que al
igual que ella está estudiando en la universidad. Tal vez sea por sus orígenes,
o porque simplemente la autora quería poner un punto divertido a la novela,
pero Karen
se transforma en la parte chispeante, graciosa y espontanea de la
historia, dejándote bien claro que no es una chica que se achanta y muchísimo
menos se deja llevar por las apariencias. Bruce, el primo de John, así como
uno de los integrantes de la banda, es sin duda la chulería personificada en ser
humano. Curiosamente, pese a ser el típico engreído y egocéntrico chico
malo de siempre, Bruce termina ganándose el corazón de los lectores
por
esos momentos que se convierte en la persona que hay
debajo de esa marcara de chico malote, Bruce, más que el primo de John,
es sin duda ese hermano que nunca ha tenido y ambos lo sienten así.
Además
ese tira y afloja que se traen Karen y Bruce, te hacen divertirte muchísimo
dentro de la historia.
Como
resumen, decir, que es una novela que recomendaría a todos aquellos que améis
el New Adult, pues lo pasaréis muy bien leyendo El chico del violín,
porque no es solo una novela más, también te enseña que las personas merecen
segundas oportunidades, que se puede llegar a persona las cosas y pasar página
después de momentos muy duros.
Enseñanzas de vida, reales y cierta, que todos
deberíamos aprender.
8 comentarios
Vaya, te había dejado un comentario pero se ve que no ha quedado registrado. Te decía que me ha hecho muy feliz saber que te ha gustado tanto mi novela y que me encanta la reseña, es muy completa y se nota el cariño que le has puesto. Besotes, linda.
ResponderEliminar¡Hola guapísima! ^^
EliminarNo te preocupes, muchas veces el blog se queda en un estado de shock y no va ni para adelante, ni para atrás... xD
Sinceramente intento ser totalmente sincera en mis reseñas, de hecho como he comentado con este tipo de genero que he leído tanto, siempre que me topo con una nueva novela, como que mis expectativas están más altas que con otro tipo de genero, pero es que me has dejado maravillada. De hecho espero poder hacerme con las demás novelas tuyas, aunque no sean del mismo genero. Me gusta mucho como escribes, y de nuevo te doy mil gracias por confiar en mi para reseñar tu libro *_*
Millones de besos! <3
El libro es sencillamente Sobervio, y el corazon de la autora aun mas.
ResponderEliminar¡Muy cierto! Ha sido todo un placer colaborar con ella, además de leer su libro que es maravilloso <3
EliminarMuchas gracias por el comentario :D
Hola! Vi que participas en "seamos seguidores". Ya te seguí por aquí, yo también participo en esta iniciativa, ¿me sigues? www.martaentrelineas.es Gracias!!
ResponderEliminar¡Hola Marta!
EliminarLo primero muchas gracias por pasarte por mi blog, además seguirme. Yo acabo de hacerlo ahora mismo, soy el número 78 sino recuerdo mal.
Un beso! <3
Hola! No conocía el libro pero me ha llamado muchísimo la atención. Muy buena la reseña y con ganas de leerlo.
ResponderEliminarUn beso guapa!
¡Hola! ^^
EliminarEs un libro de una autora autopublicada, pero realmente es precioso. Te lo recomiendo muchísimo, porque si te apasiona la música - tanto como a mi - desde luego te lo pasaras muy bien con él.
Besitos! ^^
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?