Firmado, Abril | Reseña 11
¡Hola saltamontes!
Como
parece que los planetas, ― misteriosamente ― se han alineado y me están dando
un poco de tregua, os traigo la reseña de uno de los libros que me compre en la
HeartCon de Málaga, y que tanto disfrute.

Suelo
empezar mis reseñas hablando de la encuadernación/maquetación del libro. Sin
embargo, en esta ocasión me vais a permitir que empiece por hablaros de Paula Ramos,
la autora, de Firmado, Abril.
Paula,
― a la que tuve el placer de conocer en la HeartCon ― empezó a escribir en su
niñez, y en 2011 se inició en el mundo de los blog, como una servidora, donde
ha ido reseñando todas sus lecturas. Unos años más tarde autopublicaria
su primera novela Caminos Cruzados, la cual puedes conseguir en Amazon, así como su segunda
parte, El Despertar. Pero como yo soy un desastre con patas, ― cosa que día
a día intento mejorar ― no la conocía hasta hace muy poquito, que chispeando
por Instagram me topé con su última bilogía Firmado,
Abril y su segunda parte Cartas para
Abril. ¡Sí,
saltamontes! Yo conocí a Paula Ramos, cuando ya tenía los dos libros
publicados; y encima para más inri, solo tengo el primer libro… *lloremos todos
juntos* ¡Peroooo! Ya está pedido a Amazon. Así que después del momento dramaqueen, proseguiré con la reseña.
Pasaré
un poco de puntilla por el tema de la
encuadernación/maquetación de la novela,
pues no hay mucho que reseñar sobre ella, quitando
el hecho de que me parece que tiene una portada simplemente preciosa y que el
color azul le va ni que pintado. Tal
vez como apunte, pero esto es algo meramente personal, echo de menos títulos en los capítulos, sobre todo porque con el juego que da el libro hubiese sido bastante entretenido ver qué pensaba Abril
en “x” momentos. Pero como he dicho, es algo meramente personal.
Hace
poco, una amiga me pregunto sobre qué libro podría leerse ahora en verano, y no tuve mucho que pensar; sin duda Firmado, Abril,
es el candidato perfecto para estas fechas, ― o
cualquiera en realidad ― ya que tiene un
tono desenfadado, divertido, romántico y fresco. Es una novela escrita desde el punto de vista de Abril,
totalmente en primera persona, lo cual hace que con cada frase, pensamiento y
sentimiento te identifiques plenamente con el personaje… ¿Por qué, quién no ha tenido 13 años y se ha visto
superada por las hormonas? ¡Aja!
Todas.
Es
una novela adictiva, necesitas saber
que pasa, cuando estaba leyendo esté libro descubrí que te atrapa desde la primera página y te hace avanzar con
Abril, Leah, Ian… y todos los demás poco a poco hasta que te das cuenta de que sin quererlo ya no puedes dejar de
leer porque simple y llanamente ¡Estas enganchada a ellos!
En
esta primera parte la trama gira a los devenires de Abril. Comenzamos con una
Abril con trece años, donde veremos su entorno familiar con dos hermanos mayores que ella, Ian el mayor, y Leah,
con la que en un principio no se lleva nada bien. También conoceremos a su mejor amigo y vecino, ― no, saltamontes, no
es Spiderman ― Noah, al que se lo cuenta todo.
Sin
embargo, poco a poco la trama va avanzando en el tiempo y Abril, y los chicos,
van creciendo. Encontrando por
el camino amigos, amigas y relaciones que se irán forjando con el paso del
tiempo. Y aunque, obviamente, el
libro tiene una parte romántica, pues se ven los primeros amores de
adolescencia, los primero novios, los primeros besos e incluso las primeras
veces… No podría clasificar la novela como romántica,
pues considero que está más enfocada al tema sentimental, ― por llamarlo de
alguna forma ― de la adolescencia.
Dejándote
con la miel en los labios con el final. ¡Sí,
sí, sí! Necesitas el siguiente con brevedad y aquí estoy yo aguantando como una
campeona.

Firmado,
Abril, es rica en personajes. Lo
digo en el más amplio sentido de la palabra, pues todos y cada uno de ellos
tienen profundidad y evolución, algo importante a la hora de poder conocerlos e
identificarte con ellos. Sin ir más lejos, nuestra protagonista, Abril, posee un carácter fuerte, temperamental y en
ocasiones puede rozar esa locura buena que nos hace hacer las mayores tonterías
del mundo. Pero la hace autentica, alguien con quien poder sentirte identificado, o simplemente ver reflejado ella a tu mejor amiga,
hermana o prima. A su vez conocemos a través de sus ojos la relación que existe
con su hermana Leah, que con el tiempo se convertirá en su mejor amiga, y con
su abuela… La cual simplemente adoro.
Los
chicos, en este caso Noah, se lo
puede clasificar como el chico bueno,
pero que no es tonto, es verdad que tiene ese aire
de caballero de reluciente armadura pero que sabe mezclarlo muy bien con esas
dosis de humor y “ligón”, ― ya que
casi liga sin darse cuenta ― que lo hacen tan únicos. Es alguien leal, comprensivo y a quien le puedes contar
tu más íntimos secretos pues los guardara como si fuesen los suyos. Te enamoras de él, sin darte cuenta. Claro, esto me hace compararlo con Darek, el otro
pilar de Abril. Darek es el mejor amigo de Ian, el chico mayor y súper guapo que
a todas las chicas vuelve loca, porque puede, y porque él lo quiere
así. Si Noah, es el “chico bueno”, desde luego
Darek es “el malote” de la ecuación;
descarado, mujeriego, egocéntrico y con esa
dosis de misterio añadido por parte del entorno familiar, lo hace el chico más deseado de todas las chicas, y así
nos lo hace saber la autora. Pero como todo chico malo, tiene
su parte de bueno, como podremos ver
en ocasiones contadas, pero que hacen que
Darek también se gane un pedacito de ti.
Tanto
Michelle, como Nathan, forma el dúo “odioso” del libro. Michelle, por lo
infantil, superficial y arrogante que puede llegar hacer a veces, y Nathan porque tiene todo lo que un chico no debe de tener: posesividad, celos y hasta cierto punto agresividad.
Para
concluir con la reseña solo puedo deciros que ¡Tenéis
que leerlo! Simplemente maravilloso, fresco, divertido, en parte romántico y
adictivo, muy adictivo… Os recomiendo tener bien cerca la segunda parte, porque
la vais a necesitar nada más que acabéis con este.
3 comentarios
Hola! Lo leí hace poco y me gustó aunque para mí fue demasiado juvenil... Tengo empezado el segundo y por ahora parece algo mejor al estar ya en la universidad. A ver qué tal.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado.
Un beso
Marta de "El rincón de Marlau"
¡Hola Marlau! ^^
EliminarYo debo reconocer que me ha gustado muchísimo, quizás porque hacía bastante que no leía algo tan desenfadado... Y tengo que reconocer que me transporto a mi época de instituto ^^
Yo espero ponerme pronto con el siguiente :D
Besoos! <3
¡Hola amore! ^^
ResponderEliminarEl día que tengas dinero será el día en que las librerías se queden sin stock xDDD Pero tengo que reconocer que me pasaría lo mismo :P
Este al menos no te lo puedes perder, Zai, porque sé que ta va a encantar ^_^
Besitos! <3
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?