La Partitura | Reseña 12
¡Hola saltamontes! ^_^
Hoy
os traigo una de las novelas que adquirí en la HeartCon de Málaga. Si, de esa
que os tengo que hablar, y aún no he dicho esta boca es mía… Pero ese es otro
tema.

La
partitura, de Anna Casanovas.
Una autora de la cual no había leído nada hasta el momento, pese a cosechar
éxitos como: Herbarium (premio Titania), Si
todo desapareciera, El
universo en tus ojos… Y muchos más.
Se coló en mis estanterías gracias a la divertida charla que tuvimos en la convención
de Málaga.
Anna
Casanovas, que aparte de ser escritora, también dedica su tiempo a traducir
novela, donde podemos encontrar: La Hermandad de
la Sangre, El precio del placer, Sueños
de un Guerrero Oscuro… Así como
muchos más. Se matriculo en derecho y trabajo un tiempo en una entidad
financiera. En 2016 ganó el premio Titania con
Herbarium, Las flores de Gideon, al
cual, nos contó en dicha charla que no pensaba presentarse y que fue su marido
quien lo envió… ¡Gracias al cielo que lo hizo!

Como
ya es un ritual, comenzare la reseña hablando de la portada y maquetación.
En
esta ocasión cabe destacar aquellos capítulos donde es Folie la voz que
narra su propia historia. Debo reconocer, que esos capítulos están maquetados
de una forma simplemente maravillosa; me gusta el detalle de la partitura y
como se mezcla con el número de dicho título. El resto de apartados, son en mi
opinión, bastante corriente, pero cumplen la función para lo que sirven.
Señalar el comiendo de cada capítulo.
Invertiré
un poco el orden en la reseña, ya que ahora suelo hablaros de la escritura de
la autora, pero sin embargo, quiero hablaros primero de la trama de este libro.
Tal
como he dicho anteriormente, no había leído nada de esta autora, por lo que me
guíe básicamente por la sinopsis, así que cuando tuve la oportunidad de hacerme
con el libro, ― y además firmado por ella ― no lo dude ni un segundo.
Sin
hacer muchos spoilers, quiero que entendáis que esta historia es compleja, pues
trata temas duros como la muerte y la depresión. Charlotte,
una joven estudiante de música que
lo ha dejado todo atrás para viajas a Londres y terminar sus estudios se ve envuelta,
sin quererlo y casi huyendo de todo eso, en
una trama que parece que lleva siglos dando vueltas por el mundo sin terminan de
encontrar aquella persona adecuada para darle el final que se merece. Junto a Adam, un compositor que ha quedado ciego
recientemente, tras un accidente, tendrá que llevar a Folie, una partitura perdida, que se cree fue compuesta por
Chopin y está sin terminar, a buen puerto. Sin embargo, Charlotte
se topara de frente con sus mayores miedos, y tendrá que tomar una decisión que cambiará su vida
tal como la conoce hasta ahora mismo… Por
el camino encontrará al que posiblemente sea el mejor compañero de aventuras
Adam, que a su vez tendrá que
aprender a ver, pero como se ve de verdad, a través del corazón y con la vista.

Hay
parte de esta novela, que quizás por
su historia, o tal vez por el ritmo que la autora ha imprimido en sus párrafos,
que se me ha hecho un poco lenta, ― lenta que no pesada ― he disfrutado muchísimo de cada
parte de esta novela, pero creo que
había en ocasiones que perdía el ritmo trepidante de la historia que te contaba
Folie, con la que te narraba los devenires de Adam y Charlotte.
Anna
Casanova, me ha sorprendido gratamente. Iba con muchísima expectación con esta escritora, quizás después de leer reseñas tan buenas sobre sus otros
libros, la puse un poco yo misma en
un peldaño más elevado de lo necesario… Así que siempre que te haces una idea preconcebida sobre algo, esperar que
este a la altura. Anna, lo está.
La
Partitura, está escrito en tercera persona, con un narrador omnisciente que nos cuenta la historia
de sus personajes principales, Charlotte y Adam, sin
embargo, en determinadas ocasiones nos podemos encontrar una narradora, ― si en femenino ― en
primera persona, Folie, que tiene la
peculiaridad que se trata de un
objeto, no una persona, más concretamente de la Partitura. Detalle que me sorprendió muchísimo por su originalidad
y por esa magnífica forma de darle un mayor realismo al título de la novela. Es bastante arriesgado, bajo mi punto de vista, escribir
un narrador que no sea una persona, sino un objeto, y dotarlo de sentimientos
tal como si estuviésemos leyendo a una persona… Por eso mismo creo que es básicamente una genialidad
de Anna habernos regalado tal “personaje” a lo largo de la novela.

La
novela de Anna, tiene personajes realmente elaborados, no se trata del típico
hombre seductor y encantador que te regala la luna si se la pides, ni la mujer
insegura y apocada, o la arrolladora sensual. Trata a sus personajes como
personas normales, Adam, es un
hombre que se ha quedado ciego recientemente en un accidente, que está en ese largo proceso de adaptación que implica
a ver perdido uno de los sentidos más importantes que tiene el ser humano, como
es la vista, y se siente tan
fuera de lugar en este mundo que ha dejado de hacer aquello que simplemente ama
por encima de casi todo: componer en su piano. Por otro lado esta Charlotte,
una chica que ha dejado el calor de su hogar y se ha trasladado a Londres con
la única idea de terminar sus estudios de música, aunque sea incapaz de tocar y solo se haya matriculado
en aquellas clases teóricas. Carga con un
secreto que la tiene simplemente muerta en vida, sufre los signos de una
autentica depresión profunda e incapaz de relacionarse con las personas que
tiene a su alrededor.
Dichos
personajes tiene una profundidad más allá de las típicas situaciones que nos
podemos encontrar en el día a día, y bajo
esas personalidades, nos lleva por temas escabrosos y que por desgracia en la
sociedad actual aún no somos consciente de lo duro que puede llegar a ser tener
depresión o ser una persona ciega.
5 comentarios
Hola Desiré!
ResponderEliminarNo me hubiera fijado en ella si la veo por ahí, pues el género no es muy de mi gusto, pero tras leerte y como tú misma dices ¿Cómo no darle una oportunidad?
Estupenda reseña!
Besitos 💋💋💋
¡Hola! ^_^
ResponderEliminarEs básicamente precioso, yo lo recomiendo muchísimo porque quitando el romanticismo que lleva el libro... La historia de ellos dos por separado es simple y llanamente la de dos luchadores nato, que aprenden a sobrevivir en un mundo cargado de dolor.
Si tienes la oportunidad, léelo, te lo recomiendo :D
Besitos! <3
¡Hola! estoy totalmente de acuerdo, yo hace poco que acabé la novala (y publicaré la reseña en breves) y tengo que decir que me encantó! Tanto la historia como la profundidad de los personajes. La verdad esque Anna Casanovas siempre consigue que se me encoja el corazón con sus historias...
ResponderEliminarUn beso y nos leemos!!
Hola guapetona!!!
ResponderEliminarPor lo que dices, cómo no voy a darle una oportunidad! Así que me lo apunto, porque si soy sincera no me llamaba especialmente, no sé porque, pero bueno, visto lo que nos comentas caerá!! ^^ Un besazo
Hola!
ResponderEliminarVengo de la iniciativa Seamos seguidores. Gracias por seguirnos, ya lo hacemos de vuelta.
No había escuchado hablar de esta novela pero me ha llamado mogollón la atención y con lo que te ha gustado me la apunto
Un beso!
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?