Reseña 21 | Malva
¡Saltamontes!
¿Qué tal
lo lleváis la semana? Yo no os voy a mentir, estoy súper agotada después de un
fin de semana lleno de encuentros, nuevas vivencias y aprendizaje en el IV
Encuentro de Romántica de Armilla (ERA). Del cual, ya os lo digo yo, mañana (si
todo va bien) tendréis una crónica.
Ahora sí,
que sí, os dejo con la reseña de hoy, la cual espero que disfrutéis.
Que por
cierto, mil gracias a dnX por el ejemplar.

– SINOPSIS –
Malva, la hija que Pablo Neruda abandonó porque la hidrocefalia congénita que ella padecía era un obstáculo para que él desarrollara su poesía y sus ideas políticas, le narra a Hagar Peeters —desde el más allá— cómo la enfermedad le arrebató la vida y el amor de su padre, de quien aún espera ser reconocida. De esta conversación unidireccional surge una novela espléndida y cargada de poesía.
– FICHA TÉCNICA –
Hagar Peeters | Editorial dnX | 17'90 € | 240 pág
– PORTADA Y MAQUETACIÓN –
Como
muchos sabéis me gusta empezar por unos de los aspectos importantes de los
libros, como son: la portada y la maquetación de los libros. En
este caso Malva, tiene una portada vintage con unos colores cálidos y suaves,
casi infantil; algo que llama bastante la atención es la alegoría que hace con
las flores estampadas en la portada y el nombre de la protagonista de la
historia. Bajo mi punto de vista es una portada muy conseguida, en
referencia al tema que trata y cómo la protagonista de la historia se describe
a ella misma.
Sobre la
maquetación, ya sabéis que soy muy quisquillosa, tal vez las palabras serían
“siempre pido más…” y quizás, por eso mismo, siempre tengo una visión muy dura
en este aspecto.
En
Malva, la maquetación es sobria, los capítulos se dividen en números romanos y
los cambios de tema o temporalidad con un “;” algo realmente significativo en cuanto
al tema que trata la novela. No puedo poner un pero, pues todo es
correcto y si tuviese que decir algo “malo” sería que es demasiado sobrio,
pese a contar una historia muy cruda, al estar narrada por una niña tal vez
echo de menos un poco más de coloquialismo.
– FORMA DE ESCRIBIR –
Hagar
Peeters, tiene
una de esas plumas que te transportan a aquellos autores clásicos con los que
aprendí a leer; de una forma exquisita, nos cuenta la historia de Malva, la que
fue hija de Pablo Neruda.
Malva es
una novela escrita en primera persona por una niña de ocho años, en un ámbito
poco común como es el más allá. Una historia que intenta ser imparcial y, en mi
opinión, no llega a conseguirlo.
Si
tuviese que poner un pero, tal vez, diría que en ocasiones el lenguaje que
utiliza no está dirigido a todo el público, pese a estar narrada bajo la voz de
una pequeña de ochos años.
Sin
embargo, creo que es una narración preciosa que no se debe de perder.
– TRAMA –
La
autora de Malva nos cuenta una historia desgarradora y llena de sentimientos.
Una novela escrita para llegar directa al corazón, que nos descubre la vida de
Malva Marina, la única hija del famoso poeta chileno, Pablo Neruda. Bajo la que podría haber sido la voz
de la propia Malva, nos narra la fatídica historia de esta niña que sufrió el
abandono de un padre por nacer con una discapacidad, una enfermedad
degenerativa que le iba consumiendo poco a poco.
Malva, a
través de la pluma de Hagar, a la cual dice, le susurra la historia desde el
más allá, nos cuenta los infortunios de una vida de una persona con
discapacidad. En forma de biografía nos relata cómo su padre, Pablo Neruda, le
retrata como “… un ser extremadamente ridículo, una especie de punto y coma,
una vampiresa de tres kilos”. Palabras muy duras del poeta a la que fue su
única hija.
Hagar
Peeters, no solo
pone voz a Malva, sino a muchos hijos de famosos tratados del mismo modo.
Rechazados por padecer una enfermedad de carácter degenerativo o una
discapacidad. Hijos de los que se sabe tras el fallecimiento de estos hombres
de pro, hijos abandonados en: orfanatos, centros especializados, psiquiátricos
e, incluso, dados en adopción.
Una
historia humana que debes conocer.
– PERSONAJES –
En
esta novela debo resaltar varios personajes, sin contar por supuesto, a nuestra
protagonista, Malva.
Recalcaría
por otro lado de igual forma quizás a esos niños que comparten con ella el
mismo espacio en ese más allá desde donde nos cuenta su historia. Oscar
y Lucía, hijos de Arthur Miller y James Joyce.
También
cabe destacar a los poetas contemporáneos de Pablo Neruda, que estuvieron en la época del
nacimiento de Malva, como Federico García Lorca y Miguel
Hernández, dos hombres que, según nos cuenta Malva, fueron de las pocas personas
que le trataron bien.
Y
por supuesto a Pablo Neruda,
a quién
se nos presenta de una forma más inhumana, egoísta y egocéntrico. Sería
nuestro antagonista.
– OPINIÓN PERSONAL –
Una
historia desgarradora y muy humana, contada con un lenguaje culto, exquisito y
crítico. Donde nos demuestra que todo ser humano con o sin enfermedad tiene
sentimientos, son conscientes e inteligentes, siendo consciente del rechazo de
sus padres. Novela totalmente
recomendable, que llega al corazón
1 comentarios
¡Hola! Seguramente esta novela conseguiría sorprenderme pero ahora mismo prefiero algo más ligerito y que no me haga pensar demasiado. Un besote :)
ResponderEliminarNos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?