Reseña 22 | El día que dejó de nevar en Alaska
¡Saltamontes! ^^
Aunque parezca mentira aquí estoy otra vez a pesar de todos los contratiempos sigo remando contra marea y, gracias a un duro trabajo, tenéis reseña de nuevo.
Pido disculpas por la hora de subida de la reseña pero últimamente mi vida no tiene un ritmo normal que se diga y se hace lo que se puede, al menos la tenéis que dicen por ahí es lo importante.
Sin más aquí os la dejo.

– FICHA TÉCNICA –
Alice
Kellen | Editorial Titania | 16’00€ | New Adult
– SINOPSIS –
Un chico
con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir
huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido,
trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su
único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que
ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak
es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las
capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan
demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse.
Y todo encaja.
– PORTADA Y MAQUETACIÓN –
Sabéis que
cada reseña la comienzo con el aspecto físico del libro, pues me parece algo
muy importante ya que, aunque digan que no, es lo primero que vemos y nos puede
atraer o no, por lo que tiene que estar bien trabajada y se le debe dedicar una
especial atención y esmero.
En el caso
de El
día que dejó de nevar en Alaska su apariencia exterior – es decir, la
portada- está muy bien cuidada; una estampa de tonos rosados y malvas
que expresan un paisaje frío, boscoso y nevado, donde una chica de ojos azules
y cabello largo es la imagen principal. Dicha ilustración es un claro ejemplo de un
buen trabajo, ya que, una vez te adentras en la trama, te das cuenta de los
pequeños detalles que esconde la portada.
Sobre la
maquetación he de decir que es bastante sobria, pero con gusto. Los
capítulos contados por Heather tienen títulos, algo que, como muchos saben,
me gusta mucho ya que le da bastante personalidad al libro en mi
opinión. Además varios de ellos están diferenciados por un copo de nieve, un
detalle muy acertado, pues la trama de este libro está situada en uno de los
lugares más fríos de este planeta.
En
esta ocasión, tanto la portada como la maquetación, no tienen, por mi parte,
pegas; es de hecho, una de mis favoritas, especialmente la primera.
– FORMA DE ESCRIBIR –
Alice
Kellen tiene una
de esas plumas sensibles, elegante y exquisita con la que
te emocionas y se te hace fácil empatizar con sus personajes, consigue
hacerlos reales y cercanos.
En El
día que dejó de nevar en Alaska nos encontramos una historia contada en primera
persona por dos mujeres, Heather y Annie, que nos lo cuentan a través
de un diario.
Bajo
mi punto de vista, ese enfoque que nos da la primera persona le hace ganar a la
novela al otorgarle más realismo y hacerla más personal; es, casi, como si esa persona te
estuviera contando ella misma la historia, su historia.
Por lo que
en esta vez no puedo poner ningún pero.
– TRAMA –
La novela
de Alice
Kellen nos cuenta dos historias en diferentes tiempos. La de Heather, una chica
joven que por una mala experiencia en su vida decide marcharse de su entorno
familiar para mudarse a un lugar remoto en Alaska. Donde tendrá que
aprender a vivir de una forma más precaria, rústica y sencilla. Pero no estará
sola, a su alrededor habrá personas como su vecino John y Coos un precioso
perro que le hará una compañía muy real, casi podríamos decir que esa relación
es espiritual.
Y por
supuesto, después esta Nilak, uno de sus nuevos jefes en el que será,
obviamente, su nuevo puesto de trabajo. Pero no encajan, son casi polos
opuestos, y claro eso a la hora de trabajar se hace muy notable; además el
ambiente es frío, puesto que ella cree tener la certeza de que su jefe le odia,
sin embargo, por el contrario para Heather consigue sacarle de quicio a él.
Por
otro lado esta Annie, que a través de su diario nos cuenta su bonita historia
de amor. Gracias
a ella sabemos cómo es la vida en Alaska y las costumbres que se estila en un
sitio así, con una vida mucho más rústica y ritualista de lo que la mayoría
acostumbramos.
Además
con El día que dejó de nevar en Alaska aprendemos temas como, por ejemplo, los
perros de trineo o sus diferentes modalidades; donde compite precisamente Heather.
Una
novela que te de
alguna forma nos ayuda en cierta medida a los propios lectores; nos
hace valorar muchas de las cosas buenas que tienes en tu día a día. También,
por supuesto, las malas, esas que muchas veces ni siquiera vemos que son
nocivas para nosotros y deberíamos apartarlas de nuestro camino. Aunque, como
dije hace poco, una escritora no tiene el deber de ser una educadora, ya que no
tiene una responsabilidad sobre nosotros los lectores; pero en este caso sí nos
ayuda en mayor o menor medida a ver ciertas cosas.
– PERSONAJES –
Creo que,
como me suele pasar, los protagonistas me encantan, aunque considero que hay
muchos personajes y varios memorables, según lo veo yo.
Uno
de mis favoritos,
sin duda, es John, el vecino de edad adulta de Heather. Es un hombre que
ha tenido una vida dura y se le nota; por esa misma razón se ha recluido en su cabaña,
donde entrena a sus perros y corta leña. Este personaje jugará un papel muy importante
en la vida de nuestra protagonista, a la cuál ayudará casi como un padre.
Sialuk, una joven prometida a uno de los
jefes de nuestra protagonista, se convertirá gracias a sus risas y
palabras amables en la mejor amiga de esa chica triste que es Heather. Junto a
sus novelas románticas y sus charlas hacen de Sialuk una persona entrañable.
Y, a pesar
de que para mí Alison es un personaje odioso, creo que debe estar en este apartado.
Está bien construido y por desgracia en esta vida existen esta clase de personas,
posesivas, celosas hasta la enfermedad y que te reducen a la nada. Y en
este punto debo darle las gracias a Alice por crear personajes tan reales como
los que cualquier nos podríamos encontrar cualquier día de estos.
– OPINIÓN PERSONAL –
Una
novela de calidad narrativa espectacular, con gran humanidad en su contenido y
con una historia que nos demuestra que las segundas oportunidades existen y
pueden ser reales.
Recomiendo,
muy encarecidamente, este libro, ya que no solo es una historia romántica, sino
también de superación.
3 comentarios
Hola!
ResponderEliminarDeseando estoy de leerlo, gracias por la reseña.
Un besin :)
¡Hola!
ResponderEliminarDesde hace tiempo tengo ya apuntadito el libro para que no se me pase, porque suelo ser muy despistada con estas cosas. Aunque ya lo conociese, me ha gustado bastante ver otra opinión al respecto y saber que no me equivoco al querer tenerlo en mis manos.
Muchísimas gracias por la reseña y me alegro de que te haya gustado.
Besosss
Bonita!! 👋
ResponderEliminarTengo muy pendiente está novela y a esta autora, porque no dejo de leer maravillas sobre ella! Después de leer tu maravillosa reseña, presiento que me va a encantar!! ❤
Nos leemos 😘
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?