Reseña 28 | El pergamino de la reina
¡Saltamontes!
^^
¿Qué
tal lleváis el verano? Yo debo decir que me esta sentando muy, pero que muy
bien, se ve que el cambio climático me trae buenas cosas :P
Hoy
os voy a traer una mini reseña sobre un libro que acabo de terminar hace unos
minutos.
¡Haya
voy! :D

―
FICHA TECNICA ―
Erya | Ayaxia Ediciones | 5€ | 76 pág | Fantasía | Saga Diososcuros
―
SINOPSIS ―
Yo soy el dioscuro del oeste. Yo domino todo el reino de Svilda
y castigo a quien osa rebelarse contra mí, aunque a veces puedo ser magnánimo. ¿Quiénes
son estos que buscan descifrar las runas del pergamino? Una bibliotecaria en
busca de venganza, un borracho con una historia heroica, un rey destronado, una
doncella que habla sola y un cazador con una pata de palo. La muerte de su
reina les ha dejado indefensos. Sonrío.
Ingenuos… ¿De verdad creen que les ayudaré a destruir a mis
hermanos?
― ENCUADERNACIÓN Y
MAQUETACIÓN ―
Comenzaré
diciendo que esta portada
aparte de ser una ilustración de uno de los personajes de la novela, es
además, “interactiva”, es decir, se puede jugar y ganar cositas con
ella; ¿cómo? Mis labios están sellados, si queréis saber más solo tenéis que
compraros el libro.
También
debo decir que la maquetación me ha sorprendido muchísimo pues tiene detalles
bastante chulos que hacen alusión a la historia que nos narra Erya entre
sus páginas.
A
mi parecer, se merece que todos el mundo le eche un ojo.
— FORMA DE ESCRIBIR —
¡Me
ha sorprendido mucho! Cuando
se trata de una novela de fantasía siempre pienso que será un libro de miles de
páginas donde se contara muchísimas cosas y posiblemente algunas solo sea paja
para rellenar. Sin embargo, con este libro de unas escasas 76 páginas me
he llevado una sorpresa con mayúsculas, pues no me esperaba para nada que fuese
tan conciso, pulcro y nos metiese de lleno en un universo completamente nuevo.
Obviamente si tuviese que ponerle una pega es que me hubiese gustado que (si,
así soy yo) hubiese más hojas que pasar, porque sinceramente Erya
escribe muy, pero que muy bien.
— TRAMA Y ARGUMENTO —
Esta
primera parte de la saga Diososcuros, de Erya, nos adentra en la historia de un grupo de
chicos y chicas que deciden jugarse el pellejo por salvar Arcadia, la ciudad
donde viven y la cual a diferencia de los demás reinos que comprenden Anbes es
libres gracias a su difunta Reina. En el camino se encontraran con personajes
peculiares, y nos llevaremos sorpresas que sin duda no nos esperamos para nada.
— PERSONAJES —
Voy
a destacar tres. Mi favorito, mi sorpresa/admiración y al que odio.
Oione,
que aparentemente parece que esta loca, sin embargo, a mi me resulta entrañable y en muchas ocasiones me recuerda a uno de
mis personajes favoritos de Harry Potter, Luna Lovegood. Quiero saber más de
ella, pues creo que será bastante importante en las siguientes entregas de esta
saga.
Fhiro,
el chico “invalido”,
lo pongo entre comillas pues aunque es cierto que tiene una discapacidad bastante
visible me he llevado la mayor de las sorpresa con este chico, ya que de entre
todos los personajes de la novela, es sin duda el más autosuficiente de todos. Para
mi es un diez absoluto por Fhiro y espero que tenga miles de escenas más en las
siguientes entregas.
Y
como no, Cudrinn, que sin duda alguna, para mi es el personaje que más he
odiado dentro de las páginas de esta historia. Es el rey de Arcadia, sin
embargo, es un ser asustadizo, cobarde y no tiene nada que ver con su madre.
Siempre parece estar dispuesto a escurrir el bulto y delegar las tareas pesadas
en los demás, sin contar, que en los momentos decisivos Cudrinn, simple y
llanamente desaparece.
— OPINIÓN PERSONAL —
Erya
me ha sorprendido gratamente con esta novela cortita de fantasía. Creo que tiene
un gran potencial y deseo poder adquirir en breve la siguiente parte, pues
deseo saber más de algunos personajes, sobre todo de la bibliotecaria… ¡Vaya
final, señorita!
2 comentarios
¡Hola! No conocía el librito pero en este caso no es de mi estilo así que seguro que lo dejo pasar. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola, Marya! ^^
EliminarUna pena que la fantasía no sea el estilo que sueles leer, porque debo reconocer que este libro aparte de leerse en un rato te tiene muy enganchada hasta el final, además de dar un giro un tanto sorprendente en su última página :D
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?