Reseña 29 | Tú, yo, todo
¡Saltamontes!
^^
Después
de tener unas semanas complicadas (aun estoy en ello) os voy atraer, o al menos
eso espero, varias reseñas seguidas para que veáis que este verano al menos me
esta cundiendo bastante el tema de la lectura.

―
FICHA TECNICA ―
Catherine Isaac | Roca Editorial | 19’90€ |
400 pág | Novela
―
SINOPSIS ―
Cansada de que su novio Adam no parara de mentirle, engañarle
y que no mostrara ningún tipo de interés en ser padre, Jess le echó de casa
apenas unos meses después de haber dado a luz a su hijo William. Ahora su madre
Susan le ayuda a cuidarlo, mientras Adam se ha trasladado a Francia
persiguiendo sus sueños y liberándose de cualquier compromiso y del niño que
nunca quiso.
Diez años después, Susan se encuentra ingresada en un asilo y
luchando contra una enfermedad que la está matando a sus 53 años. Allí es donde
Susan obliga a su hija Jess a reconocer algo que nunca ha querido admitir: que
William necesita un padre en su vida. Así, en su primer viaje al extranjero en
años, Jess y William, ahora con diez años, se disponen a pasar el verano en el
Castillo de Roussignol, en las ricas y soleadas colinas de la Dordoña. Allí
encontrarán a Adam de nuevo, y Jess deberá conseguir que este acepte y empiece
a querer a su propio hijo.
Pero lo peor no es que Adam esté lejos de ser un participante
voluntario en este juego, si no que Jess vive atormentada por un secreto
terrible que nadie, y especialmente William, deberá descubrir nunca.
Ingenuos… ¿De verdad creen que les ayudaré a destruir a mis
hermanos?
― ENCUADERNACIÓN Y
MAQUETACIÓN ―
Tengo
que resaltar
la portada de este libro, básicamente es preciosa e invita a leer y adentrarse
entre sus páginas, pues el paisaje que nos presenta es la de una puesta
del sol en un campo de lavandas muy típicos de Provenza francesa. Sobre la
maquetación, no hay mucho que resaltar, sobria y sin adornos que nos desvíen
del tema principal que es la historia que nos narra la autora entre sus
páginas. En esta ocasión y aunque pueda sonar raro viniendo de mí, la falta de títulos
de capítulos no me ha supuesto un problema o que la historia se quedase corta,
sino que creo que en esta ocasión era justo lo que se necesitaba.
— FORMA DE ESCRIBIR —
La
narración de Tú, yo, todo, se me hizo dinámica y fluida, la
autora tiene un gran léxico con el que nos mantiene con los ojos pegados a la
historia de Jess, Adam y William. De una forma sencilla, encantadora y
en ocasiones desgarradora nos mete de lleno en temas bastante delicados poniéndonos
en la piel de los protagonistas, pero sin perder ese toque divertido, pues
también hay momentos de esos donde nos olvidamos un poco de la situación en la
que se encuentra los protagonistas. Y esto solo se consigue escribiendo de una
forma «fácil».
— TRAMA Y ARGUMENTO —
Chatherine
Isaac, cuenta la historia
de Jess una chica que se queda embarazada muy joven y de la noche a la mañana
la vida tal como la conocía se borra de un plumazo. Su novio y padre del niño
no se ve capacitado para hacerse cargo de la situación, su madre es
diagnosticada de una enfermedad degenerativa y ella se ve en una espiral donde
su «bote» salvavidas es su hijo William. Sin embargo, las cosas cambiaran
cuando en un arrebato porque Adam (ex novio y padre de William) conozca a su
hijo de verdad, Jess le propone pasar unas vacaciones juntos en el Chateau que este regenta en un pequeño pueblo
de la Provenza francesa.
— PERSONAJES —
Creo
que en esta ocasión solo podría destacar a un personaje y esa sería sin duda Jess,
nuestra protagonista. No suelo destacar precisamente a los protagonista
en esta sesión, porque sencillamente creo que una novela se compone mucho más
que de eso, sin embargo, en esta ocasión la fortaleza y fuerza que a
mi parecer desprende Jess me han sobrecogido en muchas ocasiones preguntándome ¿cómo
sería yo capaz de afrontar una situación como esa? No puedo desvelar
mucho más de lo que cuento arriba, pero es un libro que nos enseña que hay que
vivir la vida y no arrepentirse de nada.
— OPINIÓN PERSONAL —
Una
novela preciosa que nos enseña el valor de equivocarse, las segundas
oportunidades, la amistad y el saber que solo estamos de paso y por ello hay
que vivir la vida como si cada día fuese el último.
1 comentarios
¡Hola! No lo conocía y en principio no tengo pensado leerlo pero parece que puede estar bien. Un besote :)
ResponderEliminarNos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?