Reseña 42 | Operación Crisálida
¡Hola, saltamontes! ^^
Ay, una vez más lunes; que rápido pasa los
fines de semana, sobre todo, cuando una no quieren que pasen. Pero hay que
coger el toro por los cuernos y aquí estoy una semana más con una reseña. En
esta ocasión de la mano de dnX que confió en nosotras para su colaboración J Desde aquí
muchísimas gracias.
¡Pasad un buen día!

― FICHA TECNICA ―
Jaime Larraín Ayuso |
dnX Del Nuevo Extremo | 18’00€ | 304 pág | Narrativa Thriller
― SINOPSIS ―
Operación Crisálida es un thriller utópico que narra la
posible trans- formación de un secuestrado, en trece días de cautiverio. Alex
es un hombre
con los pies en el barro que sustenta la Teoría de la
Crisálida, la del gusano que no sabe que, inexorablemente, se convertirá en
maripo- sa. Son trece días de suspenso, de sorpresas que, interrumpidos por una
trama más reflexiva, explica el porqué de la audaz decisión del protagonista.
Es una historia donde confluyen hackers, magnates,
empresarios, ex revolucionarios, expertos en fraudes, agentes de la CIA,
periodistas ICIJs, traidores, entrecruzando dos tramas que se entorpecen ca-
sualmente para generar el absurdo y desencadenar acontecimientos imprevisibles.
El escenario central es París y el terrorismo su telón de fondo. Barcelona,
Bagdad e Ítaca alimentan la acción vertiginosa del secuestro.
Alex solo deberá generar las condiciones para que el
gusano tome consciencia, superando la histórica idea de exterminarlo, como ha
venido ocurriendo con los enemigos.
―
ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Comenzaré diciendo que la portada de este libro me llamo
mucho la atención, creo que todo el mundo sabe lo fan que soy del buen thriller
y la portada llamaba a ser leído. En tonos azules oscuros y con ese
enrejado de alambres con púas atrajo mi interés desde el momento uno; pero reconoceré
que lo que más llamó mi atención fue la mariposa azul que aparece centrada en
la portada, era llamativo ver un animal tan fascinante en una portada de un
libro como esté, así que no dude en pedirlo a la editorial.
Pese a tener una maquetación sencilla y
sobria hay elementos que encontré fascinante, por ejemplo, los
salto de tiempo dentro de un mismo capítulo, e incluso los encabezados de los
mismo con el día del secuestro.
No tengo mucho que decir, o quejas que
ponerle a la portada y maquetación de este libro, pues creo que encarna en si
aquello que pretendía mostrar al público que leyese el libro. Sobriedad.
—
FORMA DE ESCRIBIR —
Jaime Larrain Ayuso tiene una forma de
escribir realmente peculiar; en mi caso diré que aunque tiene un lenguaje
realmente culto y rico en palabras, esto hace que en muchas ocasiones me haya
sacado del libro. Me explico. Estoy acostumbrada a leer cualquier tipo de
libro, no soy de las que un lenguaje elaborado y rico la echan para
atrás,
sin embargo, en esta ocasión sentía que pese a todo ese derroche de vocabulario
ciertas frases o una palabra en determinado momento me desubicaba por completo
de lo que estaba leyendo, algo que en muy contadas ocasiones me ha
llegado a pasar.
Quitando ese detalle, debo reconocer que
tiene un extraordinario vocabulario y una buena narración, pese a que a mí
en ocasiones me haya sacado de la trama que intentaba contarme en este libro.
Pero como siempre digo, esta es mi opinión
y lo bueno de la literatura es que cada libro tiene un lector indicado para ser
leído.
—
TRAMA Y ARGUMENTO —
«Operación Crisálida» cuenta la historia de
Alex un activista político que después de toda una vida dedicada a la lucha de
sus ideales, se da cuenta de que ha fracasado en todos los sentidos como:
marido, padre, político, guerrillero… Y comienza a entretejer lo que bien
podría ser la mayor locura de toda una vida: un secuestro.
Tras la muerte de su hija, Alex se da
cuenta que necesita hacer algo que de verdad tenga importancia en este mundo y
decide con la ayuda de su actual pareja Romina idear el secuestro de uno de los
más importantes empresarios del mundo: Brian Feller. Un hombre que lo
tienen todo menos las cosas importantes de la vida, como la admiración y entendimiento
de un padre con el que lleva más de veinte años sin hablarse. Bajo
el lema de «Usted no es un secuestrado, sino un invitado» Alex y su equipo de
«asalto» emprenden la tarea de hacerle cambiar de ideales a este hombre que
bien podría decirse que nada en dinero.
Sin embargo, ciertos contratiempos que se
irán dando a lo largo de la historia harán que el secuestro se vea expuesto.
Hay gente mi importante que desde la sombra intentan que Brian Feller no suelte
prenda y para ello no tendrá ningún impedimento en matar.
—
PERSONAJES —
Debo decir que en esta novela nadie me ha
parecido realmente interesante, ni siquiera su protagonista, Alex o Feller, el
empresario al que secuestran. Sin embargo, destacaré dos personajes: Bitman y
Borjn Thomasson.
Stan, o más conocido como Bitman, es un
muchacho joven de entre dieciocho o diecinueve años que ha tan corta edad es
uno de los hacker más envidiados de la red oscura. Un genio que es
reclutado por Alex para hacerse cargo del tema de las tecnologías dentro de
«Operación Crisálida» nombre que lleva el secuestro a Feller. En mi opinión, es
un personaje llamativo por su historia y porque es bastante joven para todas
las cosas que ha vivido, sin embargo, tampoco es que llame muchísimo mi atención.
El personaje que si que llamo mi atención
fue, Borjn Thomasson, un periodista sueco que tiene curiosamente una
amistad con una chica hacker muy reconocida en el mundillo. Por
supuesto, no se me escapo que se trataba de mis queridos: Lisabeth Salander y
Mikael Blomkvist, de la muy famosa «Saga Millenium» que tanto me gusto.
Quizás retratan a un Borjn (Mikael) demasiado ambicioso a tal como yo lo
recuerdo, pero me gusto el detalle a este homenaje en el libro.
Con estos dos personajes cierro esta
sesión, pues creo que son los dos más interesante de ver.
—
OPINIÓN PERSONAL —
Creo que no es un libro que me vaya a
volver a leer. No ha sido un libro que me haya atrapado, ni enganchado desde el
mismo momento de empezar a leerlo, es más me he tenido que obligar a seguir en
sus páginas.
Pero como siempre digo cada libro tiene su
lector y que yo no haya sido la lectora de este, no significa que no lo puedas
ser tú.
1 comentarios
¡Hola! Siento que no haya sido lo que esperabas. Espero que disfrutes más de tu próxima lectura. Un besote :)
ResponderEliminarNos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?