Reseña 06 | Chocolate en tiempos de Guerra
¡Hola,
saltamontes! ^^
Después
de unas semanas desaparecidas, he vuelto, sé que después de haber cogido un
ritmo vertiginoso con el blog el parón se ha notado mucho; la única excusa que
tengo es: tiempo cero. Además también he estado sometida a bastante estrés con el
tema de la publicación de mi novela, pero bueno… ¡Vengo para quedarme! J
Y
comienzo con «Chocolate en tiempos de Guerra» una colaboración con la autora de
este libro que no os debéis de perder J

― FICHA TECNICA ―
Miriam Najm | Group
Edition World| 15’20€ | 480 pág | Romance historico
― SINOPSIS ―
Hamburgo 1939
Adella Kinderman, una joven chocolatera suiza de origen
judío, emprende la aventura de su vida al desafiar a las normas alemanas para
trabajar en una pequeña chocolatería que irá adquiriendo prestigio gracias a su
don culinario.
Dicha fama atraerá la atención de numerosos amantes del
chocolate, entre ellos, Friedrich Kießling, un oficial de las SS que no dudará
en interesarse en ella desconociendo su verdadera identidad.
Pasa el tiempo, avanza la guerra y florece la relación
entre el oficial y la chocolatera. Sin embargo, una serie de bélicos sucesos
complicará sus vidas y la confesión de Adella desencadenará una auténtica lucha
por destruir los prejuicios, el reconocimiento de la valía de las personas y la
búsqueda de la libertad.
Mediante el chocolate, lazo de unión entre Friedrich y
Adella, ambos jóvenes se encararán con los tiempos de guerra a fin de mostrar
que no hay distinciones.
Ella no es judía, es mujer.
Él no es nazi, es hombre.
― ENCUADERNACIÓN Y
MAQUETACIÓN ―
Los
que me conocen saben que soy bastante dura con las maquetaciones de los libros
que pasan por mi mano; no porque yo tenga algo en contra de ellas, para nada,
sino más bien porque considero que es una parte fundamental de las novelas. Los lectores deben sentirse tanto atraídos
por lo «físico» como por la historia que nos cuenta entre sus páginas. Por esta
misma razón suelo mirar bastante con lupa todas las novelas que caen en mis
manos.
En
esta ocasión se trata de «Chocolate en tiempos de Guerra» fue una colaboración
con su atura, Miriam Najm
(la cual debo decir que apreció muchísimo pues en poco tiempo se ha convertido
en una amiga) y desde el momento uno me quede prendada con la portada tan vintage y
romántica que presentaba. Los tonos cremas y pasteles que presenta son
un preludió de lo que puedes encontrar entre sus páginas.
En
cuanto al tema de la maquetación, reconoceré que es bastante sencilla, pero que
aun así tiene toques realmente bellos. Bastante elegante y sencilla, pero sin
ningún pero.
— FORMA DE ESCRIBIR —
«Chocolate
en tiempos de Guerra» es la primera novela de esta autora valenciana la cual he
tenido el placer de leer y conocer.
Miriam
Najm, tiene una pluma fresca y decidida, pese a que la corrección de la novela
no ha estado todo lo bien cuidada que debería estar y quizás por ello en algunos
momentos te sacaba de la historia.
Sin
embargo, debo decir, que me lo he pasado bastante bien leyendo esta novela de
genero romántico histórico, pues está bastante conseguida la
ambientación de la trama, los lugares y en ocasiones he tenido que dejar el
libro a un lado porque me partía el corazón leer ciertas escenas.
Creo
que en este apartado lo que más destacaría sería el tratamiento que le ha dado
a la época en la que está situada la novela, una época complicada y con la que
había que tener un cuidado extremo para no frivolizar o romantizarla. Por ello
creo que es de señalar lo bien que lo ha llevado la autora.
— TRAMA Y ARGUMENTO —
La
autora de «Chocolate en tiempos de Guerra» nos cuenta la historia de Adella
Kinderman, una joven suiza de origen judío. Tras la enfermedad de la abuela de
Adella está debe emigrar a Alemania (Hamburgo) con la intención de encontrar un
empleo con el que poder pagar el tratamiento de su único familiar vivo. Pronto
encontrara trabajo en una pequeña chocolatería llamada Schokolade Gold, donde
conocerá a Pauline y el dueño del establecimiento, el señor Kesler un ser
amable que desde el primer momento ve el potencial de Adella con el chocolate.
Será así como comience la historia de esta chiquilla intrépida que no sabía lo
que se le venía encima.
Una
tarde, después de llevar un tiempo trabajando para el señor Kesler, Adella
conocerá al apuesto SS Friedrich Kießling, por el cual sentirá una atracción desde
el minuto uno. Por su parte Friedrich, ve en Adella todo lo que siempre ha
soñado en una mujer, obviamente, desconoce el origen de la chica de sus sueños.
Las cosas se complicaran cuando menos se lo
esperen y la vida los pondrá en una tesitura de la que tendrán que aprender a
sobrevivir si es que de verdad, el amor lo puede todo.
— PERSONAJES —
Está
novela se compone de muchos personajes que a lo largo de la trama se irán
posicionando de un bando u otro; sin embargo, creo que solo reseñare a tres de
ellos.
Comenzaré
hablando del señor Kesler,
para mi constituye la figura paterna que nunca llegó a conocer Adella. Para
mi el dueño de la chocolatería representa el ideal de bondad, sufrimiento y
sacrificio que un padre puede hacer por una hija, de hecho se ve bien
reflejado, cuando aun sabiendo su condición la mantiene en su puesto de trabajo
o simplemente cuando la intenta apartar de Friedrich por miedo a que sufra.
Destaco
también al joven amigo de nuestro protagonista, Hans Lenz, pues es quizás el personaje que
más me ha sorprendido a lo largo de la novela. Empieza siendo lo que se espera
de él, un alemán con ideales muy claro hacía la raza judía y termina dando un
giro de ciento ochenta grados en una dirección totalmente opuesta. Creo
que en este sentido ha sido una sorpresa muy grata y muy bien llevada por parte
de la autora.
Y
por último, no podría dejarlo atrás, hablaré de Bauer, tío de Friedich y autor
de todos los males que él y Adella pasan. Alto oficial de la SS, Bauer, tiene muy claro en qué
posición se encuentran los judíos y también donde está su sobrino, será
por esa misma razón que se convertirá en el mayor de los problemas de los dos jóvenes
hasta el final de sus páginas.
— OPINIÓN PERSONAL —
Creo
que esta novela debe ser leída con tranquilidad y buena letra. En mi opinión
tienes que estar bien anímicamente hablando para adentrarte entre las páginas
de «Chocolate en tiempos de Guerra» pues es una historia de amor dura y
desgarradora que nunca sabes por donde puede llegar a salir. Muy recomendada,
para los amantes de la Segunda Guerra Mundial.
3 comentarios
¡Hola! Creo que lo pasaría muy mal leyéndola y no creo que ahora sea un momento adecuado para mí. Un besote :)
ResponderEliminarSuena bastante bien, y no son los libros que suelo leer pero llamó mucho mi atención.
ResponderEliminarGracias por la recomendación.
Te equivocas Marya nada es lo que parece es una historia muy bonita.
ResponderEliminarTe quedas con ganas de más, en cada capítulo hay sentimientos muy diferentes que te deja con ganas de saber más.
Mi opinión personal es que es una novela que a pesar de las circunstancia transmite muchos valores a través del amor.
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?