Reseña 37 | El día que se perdió la cordura
¡Hola, saltamontes! ^^
Necesito café en venas, y eso que ya llevo un
buen rato despierta.
¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Como
veis yo lo he dedicado a escribir reseñas y reseñas para ponerme al día de
todos aquellos libros que he ido leyendo en este verano. Otros no los subiré,
bien porque los reseño Octavia o bien porque no me da la vida.
Por lo pronto os dejo un libro que me gusto
muchísimo y me dejo un tanto fuera de lugar.

― FICHA TECNICA ―
Javier Castillo | Suma
de Letras | 17’90€ | 449 pág | Thriller
― SINOPSIS ―
«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos
que existe».
Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina
desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del
centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI,
se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción
de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el
misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.
―
ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Con una portada bastante sencilla, pero
sugerente, «El día que se perdió la cordura» atrajo mi interés desde que vi
dicha novela en las estanterías de mi librería de siempre. Los tonos azules como
los de un amanecer de invierno y esa chica difuminada vestida de rojo capto mi
mirada desde el minuto uno; es una cubierta con tintes de misterio y yo soy muy
aficionada al thriller psicológico cosa que encontré entre las páginas de este
maravilloso libro.
Soy, sino bastante, al menos si que muy
exigente con el tema de la maquetación, considero que un libro debe de estar
cuidado tanto por fuera como por dentro y atraernos en todos los sentidos, ya
sea descubriendo filigranas o sorprendiéndonos con los inicios de capitulo. En
esta ocasión me llamo mucho la atención que los inicios de capítulos estuviesen
indicados con fechas, lugares y horas; era diferente a los demás libros
que suelo leer por lo que captó mi interés. Si bien no era una maquetación
llamativa y deslumbrante, si tenía ese toque singular que ha rodeado el libro
en todo momento.
— FORMA
DE ESCRIBIR —
«El día que se perdió la cordura» escrito por
Javier Castillo un paisano malagueño, al que tuve la suerte de conocer, en la
feria del libro de mi cuidad, a oscuras y siendo la última de una larga final
de personas, me sorprendió muchísimo por su cercanía y amabilidad para conmigo
y una amiga; no perdió la sonrisa pese a llevar bastante tiempo sentado
firmando ejemplares de sus libros y debo decir que a las horas que yo fui ya
refrescaba.
Pese a tenerlo desde más o menos el mes de
Abril no leí este libro hasta Septiembre, hice una lectura conjunta con una de mis
mejores amigas y ambas hemos llegado a la misma respuesta: ha sido una de las
mejores lecturas del año. Escrito a dos voces, en diferentes tiempos verbales
y en diferentes fechas, Javier ha sabido narrar con una maestría de escritor
consagrado un thriller trepidante donde siempre sucedían cosas e
incluso lo más pequeño tenía algo que ver con lo que pasaría en el futuro.
Para mi Javier Castillo es un claro ejemplo de
que un escritor autopublicado es tan valido y brutalmente bueno como aquel que
es publicado a través de un gran sello editorial, es más, sin ir más
lejos él mismo termino fichando por una de las grandes editoriales de este país.
— TRAMA
Y ARGUMENTO —
Javier Castillo, nos narra la historia sobre
la misteriosa desaparición de Amanda Maslow, hace diecisiete años en un pequeño
pueblo costero llamado Salt Lake y como esa desaparición desencadena un
enrevesado sistema de hechos que se encadenas unos con otros hasta llegar a la
actualidad, diecisiete años más tardes.
Todo se precipita cuando un hombre el 24 de
diciembre en una céntrica calle de Boston camina desnudo con una cabeza de
mujer en sus manos. La situación se complica aún más cuando es llevado al centro
psiquiátrico donde el doctor Jenkins y respetado psicólogo tiene que intentar
desentrañar lo que ha llevado a este individuo a cometer tal crimen, sin
embargo, el doctor Jenkins no estará solo, la joven agente del FBI Stella Hyden,
una prometedora criminóloga del análisis de conducta, será la encargada de
ayudarlo a desentrañar la mente del que bien podría ser el psicópata más grande
de ese año.
¿Pero qué pasa cuando las cosas empiezan a
volverse demasiado personal? ¿Serán capaces el buen doctor y la joven agente
del FBI mantenerse al marguen? Para mi ha sido una trama realmente enrevesada y
cargada de giros argumentales que me han mantenido en vilo en todo momento.
—
PERSONAJES —
Debo reconocer que hay en esta ocasión
demasiado personajes que podrían destacar y sin embargo, se me hace complicado
hablaros de ellos sin desvelar parte de la trama. Así que diré lo mínimo posible, para que
cuando lo leáis os sorprenda tanto como a mi me sorprendieron.
Steven, fue para mi una gran sorpresa, quizás no la mayor,
porque ese honor lo tiene otro personaje, si que es verdad que jamás
me espere que él tuviese la participación tan significativa e importante que
tiene en el desarrollo de la trama. No diré quien es, pues considero
que desvelaría muchísimo, pero acordaros de mi cuando leáis este libro y de
Steven.
Mi gran sorpresa y ese personaje que no me
esperaba para nada fue Laura, una mujer que me dejo sin palabras, en todos los
sentidos,
ya que el papel que desempeña en la historia me dejo tan fuera de lugar que me
granjeo la risa de mi amiga que la calo bastante mejor que yo (reconozco que no me lo
vi venir, pero sshh, no se lo digáis a ella).
En esta ocasión no describiré a los
personajes, no diré nada importante de ellos, quienes son, parentescos o
relación con otros personajes porque considero que sería un mayúsculo spoiler. Contentaros
con lo que os doy y recordar, nada es lo que parece en este libro.
—
OPINIÓN PERSONAL —
«El día que se perdió la cordura» es una
novela que debes de leer, si al igual que yo eres un amante de los thrillers,
Javier Castillo, narra con maestría un caso tan retorcido como sorprendente que
te mantendrá pegado a sus páginas desde que empieces hasta que acabe. Y no
dudaras ni un solo segundo en ir corriendo a comprar su segundo libro para
saber como acaba todo.
2 comentarios
¡Hola! No he leído este libro pero no niego que siento cierta curiosidad así que tal vez algún día le toque. Un besote :)
ResponderEliminarEste libro me enamoró, ahora es uno de mis favoritos. El autor es magnifico y el segundo libro es la guinda que le faltaba al pastel.Apasionantes,que enganchan y te dejan con ganas de mas.
ResponderEliminarUn beso.
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?