Reseña 38 | El lenguaje de las Espinas
¡Hola saltamontes! ^^
Sí, lunes otra vez y yo necesito café en
vena, ¿aún no han inventado las vías de café? :P Seguiré esperando J
Hoy traigo una reseña en colaboración con
Hidra Editorial (nuestra primera colaboración con ella) a la cual le damos las gracias
por confiar en nosotras. Ya os advierto que he disfrutado muchísimo de este
libro <3

― FICHA TÉCNICA ―
Leigh Bardugo |
Hidra Editorial | 18’00 € | 304 pág | Fantasía (Grishaverse)
― SINOPSIS ―
Viaja a un mundo de oscuros pactos sellados bajo la luz
de la luna, de pueblos encantados y bosques hambrientos, de bestias parlantes y
golems de pan de jengibre; un lugar donde la voz de una joven sirena puede
provocar amenazantes tormentas y donde un río puede cumplir con la voluntad de
un chico enamorado a cambio de un terrible precio. Perfecto para nuevos
lectores y fans incondicionales, las historias de El lenguaje de las espinas te
transportarán a tierras conocidas y extrañas al mismo tiempo, a un mundo de
magia peligrosa que millones de lectores ya han visitado gracias a las novelas
del Grishaverse. Esta colección de seis historias incluye tres cuentos
completamente nuevos, cada uno de ellos cargado de impresionantes ilustraciones
tan ricas en detalles como las propias historias.
―
ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Sin miedo a equivocarme puedo decir que me
he topado con el libro más bonito físicamente de este año. Todo lo referente
a la decoración de «El lenguaje de las espinas» es simple y llanamente: perfecto.
Comenzaré resaltando la portada en unos
tonos negros y azul claro donde se pueden ver unos tallos con espinas que
me recuerdan a una de las escenas finales de «La Bella Durmiente». Cada
esquina tiene un dibujo en color oro donde se representa parte de los cuentos
que podemos encontrarnos en su interior. Además también en la parte superior de
la portada podrás encontrar el símbolo del «grishaverse»; un detalle
singular y característico de este libro.
Sara Kipin, ha sido la encargada de darle
vida a las ilustraciones a los cuentos de Leigh Bardugo, con una maestría
tal que sin duda creo que se ha convertido en mi libro con ilustraciones
preferidos hasta la fechas. Cada cuento es una sucesión de ilustraciones
que se enganchan las unas con las otras hasta terminar en una preciosa
litografía que ocupan ambas páginas en dos tipos de colores.
Igualmente los relatos están escritos en
dos colores: rojos y azul. Algo muy original y que en pocos libros
los he llegado a ver.
Hecho que ha terminado de convertir este
libro de cuentos en mi favorito.
―
FORMA DE ESCRIBIR ―
Hace unos meses tuve la suerte de
leer el primer libro de la bilogía «Seis de Cuervo», donde tuve el placer de conocer a Leigh
Bardugo y su extraordinaria forma de escribir. Bajo mi punto de vista la autora
del «grishaverse» este nuevo universo repleto de magia y fantasía, se ha
posicionado en uno de los lugares más alto de la escritura juvenil de fantasía,
casi de la mano con la ya más que consolidada Sarah J. Maas.
Con «El lenguaje de las espinas» Leigh
Bardugo nos ha guiado a través de diversos cuentos a un mundo más
oscuro y en ocasiones malvado, pero cargado de significado y donde al finalizar
cada cuento podemos encontrar una moraleja. En tonos oscuros y una escritura
culta, cargada de simbolismo y que bien nos podría recordar a los grandes
maestros de los cuentos como: los hermanos Grimm (se ve una clara
influencia en varios de sus cuentos), Hans Christian Andersen (del cual
saca inspiración para uno de sus relatos), Charles Perrault, Lewis Carroll y
muchísimos más.
Creo que la autora ha sabido muy bien llevarnos
una vez más a ese universo que ella sola ha creado, como es el «grishaverse»
con unos cuentos preciosos y de una forma simplemente perfecta de escribirlos.
―
TRAMA Y ARGUMENTO ―
«El leguaje de las Espinas» es un libro de
cuentos inspirados en el universo Grisha, donde su autora Leigh Bardugo, nos adentra
en un mundo de cuentos con influencias de relatos muy populares y que todos
conocemos como: La Bella y la Bestia, Hansel y Gretel o La Sirenita.
A lo largo de siete enigmáticos relatos la
autora
de la trilogía Grisha y la bilogía Seis de Cuervos, nos adentra en un mundo oscuro,
de príncipes nacidos con forma de bestias, bosques encantados donde habita una
bruja, zorros astutos y cazadores vestidos con piel de cordero, ríos que
hablan, muñecos que cobran vida y sirenas cantoras de los hechizos más
poderosos del mar. Cuentos que sin duda los padres y madres
grishas le contarían a sus hijos antes de ir a la cama, enseñándolos, llevándolos
por el camino correcto. Pues todo cuento esconde una moraleja, algo que
debes aprender, porque como dicen por ahí «Ni los malos son tan malos, ni los
buenos son tan buenos».
En mi opinión, «El lenguaje de las Espinas»
es uno de esos libros de cuentos que bajo tonos oscuros te demuestran los
diferentes tonos de la vida. Pues no todo es blanco o negro, sino que hay
diversas tonalidades de grises.
―
PERSONAJES ―
En está ocasión os hablare un poco en términos
generales de alguno de los personajes que podemos encontrar en este libro, pues
hablaros de todos ellos sería largo y aburrido.
Creo que Ayama un personaje femenino que
pesé a no tener nada a su favor, termina consiguiendo aquello que ninguna otra
persona ha conseguido. Es en mi opinión una chica con una fortaleza grandiosa, de
corazón puro y sin maldad; me recuerda muchísimo la preciosa Bella, del
famoso cuento «La Bella y la Bestia» donde al igual que ella termina
encontrando el amor verdadero en alguien al que todo el mundo ve como un
monstruo.
Otra de las protagonistas femeninas con
fuerza es Sofiya,
que me sorprendió de una forma significativa pues no me esperaba verla
convertida en la villana del cuento. Quizás por eso la he destacado en este
apartado, pues en muchas ocasiones la vida hace que te topes con lobos vestidos
con piel de cordero y ni siquiera eres consciente de lo perverso que
pueden llegar a ser, hasta que ya es tarde.
En el tercer cuento nos encontramos con Magda,
una anciana solitaria que vive en los bosques en su pequeña casita donde día y
noche cocina deliciosos platos que hacen la boca agua. Magda es bruja,
hace cosas por un pago, y sin embargo, destaca en este apartado porque a diferencia
de muchos otros cuentos donde la bruja es la mala de la historia, Magda
es quizás la antítesis de este relato.
Tal vez en mi opinión el cuarto cuento
«Daga Corta» es el menos destacable, sin embargo, reconoceré que sus personajes
son significativos, pues encontramos a la chica bella, pero
inteligente, al príncipe déspota, un padre sobre protector y avaricioso, un joven
grisha que lo quiso todo y se quedó con nada por no ver más allá de sus narices.
Quizás no destacaría a ningún personaje en particular, porque no me sentí del
todo identificada con ninguno.
Sin duda, uno de los personajes más
misteriosos de estos cuentos es Droessen el relojero. Un joven que con sus
habilidades grishas fabrico un soldado cascanueces, un espía para así poder
robarle el corazón a la preciosa y joven Clara, sin embargo, en su
propia avaricia no comprendió que el corazón se debe de ganar siendo uno
mismo, no con engaños y artimañas. Quizás por eso no vio venir el final tan desastroso
que le esperaba.
Ulla es con diferencia el personaje que
más me ha gustado. Posiblemente es un claro reflejo de lo que puede llegar a pasar cuando
llevas cargando con las burlas y vejaciones de los demás años; una analogía al
bullying que muchos chicos reciben en estos días. Ulla que para mí fue
una luchadora y que lo único que recibió a cambio fue el más claro despreció de
todos aquellos que alguna vez le llegaron a importar, a lo mejor fueron todos
esos desplantes la que llevaron al corazón de la chica a convertirse en la
villana de la historia.
Cada uno de los personajes que aparecen en
este libro son un ejemplo de aquellas cosas que están bien y de las que no, en su
mayoría mujeres fuertes e independientes en un mundo antiguo que las sometía.
Por lo que le doy un diez a la autora.
―
OPINICIÓN PERSONAL ―
Sí has leído con anterioridad a Leigh
Bardugo y te has quedado con ganas de saber mucho más sobre el fantástico mundo
de los Grishas, este sin duda es tu libro, pues en una serie de cuentos
«infantiles» te transporta a ese mundo cargado de magia que tan bien sabe
escribir. Para mí ha sido todo un descubrimiento y a su vez me ha enganchado
desde la primera página hasta la última, sin contar con las preciosas
ilustraciones que acompañan a sus palabras.
4 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarYa solo la edición del libro me tiene enamoradísima, así que no me puedo imaginar las historias que incluye en su interior.
Me alegro mucho de que te haya gustado, yo estoy deseando leerlo.
¡Nos leemos! ♥
¡Hola! ^^^
EliminarLa edición es preciosa y además se lee en nada; yo al menos no tarde ni dos días en leérmelo. Muy recomendado <3
Un besito
¡Hola! No conozco demasiado este libro pero sí a la autora así que no descarto leerlo. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola Marya! ^^
EliminarTe lo recomiendo mucho, los cuentos son preciosos y bastante oscuros; además la edición por dentro es preciosa <3 Me tiene realmente enamorada.
Un besito
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?