Reseña 12 | Érase una vez un soldado
¡Hola,
saltamontes! ^^
¿Qué
tal lleváis la semana? Yo ando ya un poco cansada, pero hay que darle caña al
cuerpo que estamos a nada de que termine la semana.
Traigo
hoy la reseña de «Érase una vez un soldado» de Mary Jo Putney, una colaboración
con Ediciones Urano y su sello Titania, con la que he tenido claros y oscuros.

― FICHA TECNICA ―
Mary Jo Putney |
Ediciones Urano (Titania) | 16’00€ | 320 pág | Época
― SINOPSIS ―
Como heredero de un título nobiliario y una enorme
fortuna, Will Masterson debería haberse quedado en casa para ocuparse de sus
responsabilidades. En cambio, se fue a la guerra. Después de unos peligrosos
años combatiendo contra los franceses, quiere que esta misión sea la última.
Sin embargo, todos sus planes se esfuman en cuanto llega al pequeño bastión
montañoso de San Gabriel y conoce a…
Atenea siempre ha creído que es demasiado alta, fuerte
y excéntrica como para atraer a un hombre. Y aunque está orgullosa de su
independencia, por primera vez en la vida encuentra a un hombre que tal vez
pueda estar a su altura.
Como dos almas gemelas, cuya valentía los expone al
peligro, Atenea y Will harán todo lo que esté en su mano para derrotar a los
enemigos de San Gabriel. Ninguno de los dos se arredrará ante la muerte, y solo
estando juntos encontrarán la felicidad y un amor más profundo de lo que jamás
habrían soñado.
― ENCUADERNACIÓN Y
MAQUETACIÓN ―
Es
ya bien sabido por todos los habituales del blog, lo especial y tiquismiquis
que soy con todo el tema de las portadas y maquetación, quizás peque de querer obtener
siempre la perfección a la hora de abrir un libro. Pero hay que tener en cuenta que
lo primero que nos va a llamar la atención de un libro, por mucho que no
queramos admitirlo, es lo físico; por lo que una buena portada será
mejor acogida por el lector que cualquier otra.
Titania,
siempre se ha destacado por ser una de esas editoriales que enamoran por sus
publicaciones, tanto por fuera como por dentro y en esta ocasión no podía ser
menos con esta preciosa portada con rosas rojas, blancas y alguna que otra
roja, y si ya culminas con el mosquetón atravesándolo deja muy claro que nos
vamos a encontrar entre sus páginas.
Quizás
para mi la maquetación es demasiado simple, tal vez una filigrana o algo más
llamativo hubiese destacado y dado mayor visibilidad a la historia.
— FORMA DE ESCRIBIR —
Este
año me he propuesto leer autoras y autores a los que no suelo leer, conocerlos
e incluso darle una segunda oportunidad a otros; por esa misma razón elegí esta
novela de entre las que ofertaban la editorial como novedades de este ese mes. No
conocía a Mary Jo Putney, pero había escuchado hablar de ella como una de las
grandes; y aunque la trama no me ha terminado de envolver entre sus brazos,
debo reconocer que tiene una pluma exquisita y muy bien cuidada. Posee una
narración fluida que nos mantiene pegado a sus páginas (porque lo he
leído en poco tiempo aunque no haya sido una historia que me haya fascinado), envolviéndonos
y poniéndonos en todo momento en situación. Uno de los puntos fuertes
que he podido observar mientras leía es la documentación tan increíble que ha
hecho la autora para poder escribir esta novela, la primera de la serie
«calaveras redimidos».
— TRAMA Y ARGUMENTO —
Mary
Jo Putney, nos adentran con su novela «Érase una vez un soldado» tras la
derrota de Napoleón Bonaparte
y en como poco a poco los países conquistados tienen que comenzar a en caminar
sus vidas.
Será
de este modo como conozcamos San Gabriel, un pequeño país (ficticio) entre Portugal
y España, donde
sus habitantes han sufrido la invasión de uno de los altos cargos militares del
ejército de Napoleón Bonaparte. Los lugareños se han visto desprovisto de
rey y heredero al trono, además el ejercito del emperador por su paso por dicho
país dejo los campos de cultivo, así como la vid (el mayor mercado de los
gabrileños) totalmente arrasados. Cuando William, un lord inglés y
antiguo soldados, sea encomendado en la tarea de viajar hasta San Gabriel como espía
inglés y bajo el pretexto de escoltar a los pocos hombres que han sobrevivido a
la dura Guerra. Será entre los valles y el precioso paisaje de San
Gabriel donde nuestro intrépido William conozca a una mujer
fuerte, impetuosa y con carácter como es Atenea, una mujer sin patria, aunque
haya nacido en Inglaterra, sin embargo, por diversas razones ella no termina de
sentirse de ningún lugar.
Entre
vino, sol y verdes valles se desarrollara la trama de «Érase una vez un
soldado» y también una historia de amor que a mi parecer fue demasiado
precipitada.
— PERSONAJES —
Dado
que esta es la primera novela de una serie de ellas, nombrare a pocos
personajes pues creo que si no os develaría más de lo necesario. Me centraré en
tres.
Comenzaré
con la princesa Sofía de Alcántara, única heredera al trono de San Gabriel, una
muchacha que pese a su juventud tiene un carácter muy bien formado gracias a los buenos consejos de su
ayuda de cámara, Atenea, gran amiga de la familia real de San Gabriel. Además
también es una chica dulce y amable que sabe escuchar a su pueblo, algo que
todos los gabrileños le aplauden.
Creo
que tengo
que darle su lugar a Justin Ballard, uno de los grandes amigos de lord William,
un importante exportador de vino de Oporto que será clave para la remontada económica
del pequeño país.
Y
por supuesto, el General Baudin, que se convierte desde el principio en el
villano de esta novela. Francés y bastante retorcido, se ha obsesionado con San
Gabriel y
necesita conquistarlo a toda costa por mucho que la Guerra haya llegado a su
fin.
— OPINIÓN PERSONAL —
«Érase
una vez un soldado» no ha terminado de llenarme, su trama no me aparecido lo
suficientemente atrayente, así como su historia de amor bastante precipitada;
pero creo que aun así es un libro que merece ser leído por aquellos amantes de
las novela de época porque tiene un gran trabajo de investigación y está
escrito de una forma maravillosa.
0 comentarios
Nos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?