Con la tecnología de Blogger.
Twitter Instragram Facebook

DESS BORTON


¡Hola, saltamontes! ^^
Después de unos días de descansos gracias a Nochebuena y Navidad, vuelvo al trabajo, así que os dejo también reseña hoy en el blog. En esta ocasión de la segunda parte de la serie #volverati de Alice Kellen, una lectura que sin duda son muy propias para esta fecha del año o al menos a mi me gusta mucho todo lo que transmite estás novelas.
Por cierto, quizás no os hayáis dado cuenta, pero la semana pasada nuestra querida Octavia se despidió del blog y la cuenta de instagram... Así que vuelvo a ser yo sola; aun así no decaerá nada de nada el blog :P

― FICHA TECNICA ―
Alice Kellen | Titania fresh | 13’00€ | 288 pág | New Adult
― SINOPSIS ―
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. O al menos eso fue lo que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí con Luke Evans, el primer desconocido que se cruzó en su camino. Esos papeles matrimoniales eran todo lo que necesitaba para cobrar la herencia de su padre.
Sin embargo, todo se complica cuando, dos años después, él da con su paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo donde ella vive. Luke es testarudo y tiene la firme intención de conseguir el divorcio, pero Harriet no tarda en advertir que también es descarado, sexi y divertido; algo que termina siendo un camino tentador pero lleno de problemas. ¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección equivocada?

«A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el detonante para encontrarse a uno mismo».

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Necesito describir lo que transmite está portada para mi. Creo que de los tres libros mi preferido, sin duda, es esté «23 otoños antes de ti». Bajo mi punto de vista la cubierta de esta novela es básica y sencillamente sublime; muchas veces he dicho que no soy muy fan del estereotipo de “chico y chica en las portadas”, pero es que cada vez que veo está me acuerdo de Harriet y Luke y eso hace que se me encoja un poquito el corazón de la emoción que encierra entre sus páginas. Titania suele tener muy buena mano con las portadas de todas sus novelas, así como con todo aquello que nos trae.
En la maquetación con en la primera parte de la serie la única particularidad sería el principio del libro que hay unos capítulos contados en el pasado que son aquellos que se diferencian del resto. Por lo demás es una maquetación sencilla y sin mucho más que resaltar o decir sobre ella; y aunque soy fan de encontrarme títulos en los capítulos en esta ocasión, como en la anterior, no los eche en falta. 

— FORMA DE ESCRIBIR —
Creo que todo lo que tenía que decir sobre la forma de escribir de Alice Kellen ya lo he dicho, no hay nada nuevo que os pueda describir que no sepáis o ya os haya dicho. Sin embargo, en esta ocasión voy a resaltar la increíble sensibilidad que tiene esta autora para hacer que sus palabras te ericen la piel y sientas miles de emociones juntas. Para mi este segundo libro de la serie #volverati es quizás el más emotivo de los tres, también es una historia mucho más currada que la anterior, con más sentimientos y quizás eso es lo que hace que en conjunto esta novela de carácter new adults se haya convertido sino en mi favorita si en mi top 3 de novelas de este género.
Sin temor a equivocarme puedo decir que con este libro Alice Kellen se superó mucho a sí misma, al menos en esta serie. Para mí es un diez absoluto.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Está segunda parte de la serie #volverati nos narra la llegada de Luke a Newhapton un pequeño pueblecito de montaña, donde irá a reunirse con Harriet Gibson, su actual esposa desaparecida. La historia de Harriet y Luke comienza en Las Vegas, una noche bastante loca, donde hubo más alcohol de la cuenta y terminaron uniendo sus vidas hasta que la muerte los separase o el divorcio. El problema viene cuando Luke intenta localizar a su esposa y esta sencillamente ha desaparecido del mapa; hasta que el día menos pensado encuentra el paradero de la joven y sin pensárselo dos veces se planta en la pastelería que está regenta.
Obviamente las cosas se complican cuando Harriet le cuenta el motivo por el cual desapareció del mapa y no le ha concedido aún el divorcio a Luke; esté en un acto de humanidad decide concederle los últimos meses que le quedan para que ella no termine en la ruina. Claro, a cambio él se instala a vivir con ella y las cosas poco a poco se empiezan a complicar, porque después de todo donde hubo fuego, siempre quedan cenizas o eso dicen.
Es una historia preciosa donde Harriet aporta dulzura y ternura, mientras que Luke nos da la chispa y diversión terminando por ser algo básicamente entrañable.

— PERSONAJES —
Voy a tener que controlarme y hablar solo de dos personajes.
Angie, la mejor y única amiga de Harriet, una chica encantadora además de alocada que nos da esos toques de humor que en ocasiones una novela de este calibre necesita. A mi parecer Angie es sin duda una chica fuerte y prácticamente el pilar donde se sostiene nuestra protagonista, la cual en muchísimas ocasiones no hubiese seguido adelante sin ella.
Y Jamie, el simpático y encantador novio de Angie, él cual en ocasiones no entiende las locuras de su novia y hasta dónde puede llegar. Pero aun así Jamie es básicamente genial y termina equilibrando a la perfección con la alocada de Angie. Creo que Alice Kellen supo hacer las cosas con estos dos personajes.
Por supuesto, tanto: Rachel, Mike y Jason aparecen en esta novela, pero de forma fugaz, en breves mensajes de texto para hacernos ver que siguen igual de locos que siempre. Pero también que como buenos amigos apoyan, a su forma, las locuras de Luke.

— OPINIÓN PERSONAL —
Si os gusto «33 razones para volver a verte», sin lugar a dudas «23 otoños antes de ti» os va a enamorar desde sus primeras páginas y no podrás dejar de leer aunque necesites hacerlo por falta de tiempo o sueño. A mí me paso y sé que os va a pasar. No dudéis en darle una oportunidad a esta serie porque merece muchísimo la pena al igual que su autora.
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Hallo my souls!
¡Que en brevas y peras es noche buena! ¿Tenéis ganitas? Yo si, muchas, y a diferencia de Dess, en mi casa se vive más la noche de Papá Noel o Santa, que la de los reyes, así que dando brinquitos ando. La cosa está que aunque no soy Santa ni aun tengo perfeccionada la técnica de meterme en casas destrangis, hoy os traigo una reseña que tenía muchas ganas de publicar; El Principe Cruel.

Así que una vez dicho esto, nos vamos a poner en marcha.
¡Espero que os guste!
Let's do this!



― FICHA TECNICA ―

La gente del aire #1
Holly Black | Editorial Hidra | 17’50€ | 464 pág | Fantasía

― SINOPSIS ―

Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico. Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre. Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza.


― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―

Una de las cosas que más me gusto saber cuándo traían este libro a nuestras manos fue que la edición iba a ser la misma que la de USA, y es que ya cuando lo vi en Irlanda entre mis manos, me enamoré del libro totalmente. 

La portada es preciosa, sencilla y elegante, pero su interior, con un mapa y unos inicios de capítulos tan mágicos como los mundos de hadas, aparte de los detalles de las páginas que dividen el libro en sus dos partes, me conquistaron aún más, es más, para ser completamente franca, lo que me llamó de este libro no fue su sinopsis, si no su título y su maquetación;

"¿Un príncipe cruel? Eso tengo que leerlo yo"


— FORMA DE ESCRIBIR —

Este punto para mí es uno de los más importantes, porque a diferencia que Dess, ya sabéis que más bien me decanto por la lectura en inglés para no entrar en cólera; malas traducciones no, gracias. Pero al igual que me paso con Un encantamiendo de cuervos me quise arriesgar, puesto que ya había leído previamente que el lenguaje usado en este libro no era sencillo de entender si no tenías un nivel decente de inglés, pero os aseguro que lo he disfrutado de principio a fin.

Holly Black tiene el mismo modo de escribir que una araña a la hora de tejer su telaraña, es decir, punto por punto y con un toque algo oscuro. Divide esta primera entrega en dos partes, y aunque la primera es algo más lenta que la segunda, considero que debe ser necesario esto para poder atar los cabos necesarios al final, por no decir que aunque había cosas obvias, otras no, y para mí el factor sorpresa no lo perdí en ningún momento.

Y por último, comentar el gran arsenal de citas que te dejan pensando en cosas tan simples como nuestro día a día.

“- El deseo es algo curioso. En cuanto se satisface se transforma. Si conseguimos hilo dorado, deseamos la aguja de oro. ”
o
"Soy el espejo en el que no quieres mirarte" 

¿Qué me decís? ¿Eh? No sé a vosotros, pero a mí me encanta encontrarme esta clase de citas en una lectura.


— TRAMA Y ARGUMENTO —

Últimamente veo que se ha puesto muy de moda eso de llevarnos a mundos invadidos de Fae, por lo que me apetecía moverme por otros lares, como el mundo que nos presenta Holly Black, uno donde si te descuidas las hadas no esperan a buscar los dientes bajo tu almohada para dejarte una moneda, no, más bien un mundo donde si pueden te quitan la dentadura entera, donde incluso los inmortales tienes más defectos que los humanos alcanzando a tener odio solo por envidia. 

En resumidas cuentas, Holly Black nos lleva a un mundo sobrecargado de colores, que por más flores hermosas que tenga sabes que las espinas, pese a estar ocultas, están.

La trama transcurre en Faerie, un mundo de hadas o inmortales donde nuestra protagonista, mortal, Jude, tras del brutal asesinato de sus padres, viven su día a día rodeada de seres Feéricos junto a sus dos hermanas en la Fortaleza de Madoc, su padre, un general algo especial. 

Añadir que a lo largo de la historia conoceremos otros personajes a través de los cuales veremos cómo ponen a prueba a Jude, alimentando casi sin saberlo a una bestia dormida. Podremos ver sus inseguridades, temores, y lo que puede llevar a sentir todo ese miedo, pero no solo en nuestra protagonista, si no como en otros personajes como el mismo Príncipe Cardan, los amigos de este o la familia de Jude.


— PERSONAJES —

Debo decir que considero que en esta historia todos los personajes tienen un punto importante, por lo que intentaré ser breve a la hora de hablaros sobre ellos.

En primer lugar tenemos a Jude, nuestra protagonista, una mujer con agallas que pese a saber que los mortales son odiados por los Feéricos, decide trazarse su propio camino, siguiendo sus propias reglas dentro de un juego lleno de mentiras y promesas, algo que no le gusta ni un pelo a su hermana gemela, Taryn, una chica que al contrario que su hermana, demuestra ser algo más sumisa. Por otro lado, Vivianne, la hermana mayor, que por el contrario que la insistencia de sus hermanas por adaptarse al mundo Feérico, demuestra su desesperación por salir de este, queriendo sacar a estas de el para volver al mundo del que las arrancaron, el mundo mortal.

Mirando hacia otro bando nos encontraremos con el príncipe Cardan, un ser que no solo lleva mascaras en los bailes, y que tras cada paso que da te demuestra que todo tiene un por qué, que no es oro todo lo que reluce, como su círculo de amigos o familia, los cuales se mueven en un ambiente lleno de juegos, travesuras y mentiras que no siempre terminan bien paradas. 

En definitiva, y me hace gracia la semejanza que os voy hacer, pero todos ellos me recordaron a una manada de zorros donde es una constante competición para ver quien es más astuto. 


— OPINIÓN PERSONAL —

El príncipe Cruel, y para zanjar esta reseña, me ha parecido una novela curiosa, llena de verdades entre palabras que nos muestra como puede actuar alguien frente a sus sentimientos. 

Por mi parte la puntuo con un 3'5/5 porque aunque me ha gustado mucho como ha planteado todo su mundo, ha habido cosas tipo cliché que me han hecho un poco pesada la lectura, pero os aseguro que original la historia és. Tenía muchas ganas de leer algo así.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
¡Ay, por favor! Cada vez se acerca más Noche Buena y por ende el día de Navidad. ¿Sois de las que tenéis regalos de San Claus o no? Yo no lo celebro, quitando que nos reunamos toda la familia para almorzar, pero no tenemos regalos debajo del árbol, eso solo pasa en Reyes.
Hoy vengo con una reseña qué sinceramente no sé como he podido tardar tantísimo en hacerla, pero supongo que todo lo bueno se hace esperar y aquí empiezo con la serie #volverati de Alice Kellen a la cual desde aquí le doy mis mayor felicitación por el bebé tan bonito que ha tenido recientemente <3

― FICHA TECNICA ―
Alice Kellen | Titania fresh | 15’00€ | 320 pág | New Adult
― SINOPSIS ―
Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Sinceramente hablar sobre la cubierta de este libro es básicamente hablar sobre: dulzura, ternura y amor en estado puro. ¿Quién de este mundo no se ha enamorado de la portada de «33 razones para volver a verte»? Bajo mi punto de vista la editorial Titania tuvo muy buen ojo a la hora de hacer la cubierta de esta novela new adults; ya que es tan bonito por dentro como lo es por fuera.
La maquetación es llamativa, ya que los primeros «capítulos» están diferenciados por el paso del tiempo. Es decir, estos capítulos primeros son el pasado de nuestros protagonistas, sin embargo, una vez nos vamos adentrando en la historia la maquetación se hace más simple, pues sencillamente se trata de la actualidad de Rachel, Mike, Jason y Luke.
Y aunque, como sabéis, a mi me gusten más los libros con títulos en los capítulos, voy a reconocer que con esta novela no los eche de menos. Creo que están entrañable que te olvidas un poco de aquellas cosas que crees imprescindible para que el libro sea redondo.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Sé que hice las reseñas de «El día que dejó de nevar en Alaska» y «El chico que dibujaba constelaciones» hace un tiempo, sin embargo, conocí la pluma de Alice Kellen de la mano de esta novela.
Tras todo el boom que hubo con este libro debo reconocer que tenía mil ganas de tenerlo entre mis manos y cuando por fin lo leí… ¡Caí rendida ante los encantos de Alice! ¿Aunque a quién no le paso? Creo que la pluma de la autora simplemente es mágica, porque con cada palabra que traza sobre el papel produce en el lector unas ganas irremediables de seguir leyendo, pero también retener esa lectura todo lo posible para no acabarla nunca. Son lecturas que disfrutas sin prisas, saboreándolas, adentrándote en ella y siendo una más de sus protagonistas. Te identificas y eso pasa pocas veces o al menos a mi me pasa en muy contadas ocasiones; y sin embargo, sé que con Alice Kellen tendré la certeza de que nunca, nunca, nunca me equivocare. Actualmente se ha convertido en una de mis escritoras de cabecera con la que disfruto cada línea que escribe.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Alice Kellen, en esta primera novela de la serie #volverati, nos adentra en las vidas de un grupo de amigos de toda la vida: Rachel, Mike, Luke y Jason. Que por azares de la vida tienen que separarse y emprender cada uno un camino diferente.
Con los años, Jason, Luke y Mike vuelven a reencontrarse y deciden alquilar e irse a vivir juntos. La vida les ha cambiado mucho. Jason se convertido en un auténtico agente inmobiliario implacable. Luke, tras una desafortunada lesión ha terminado siendo el entrenador de un equipo de futbol en un colegio donde pese a no ser el trabajo que más le gusta, tampoco es algo que le disguste. Y Mike, se ha convertido en empresario, pese a lo mal que le ha llegado a ir la vida. Y aunque los tres tienen una vida realmente buena, les falta algo y ese algo se llama Rachel a la que han estado buscando durante muchos años sin ningún resultado; hasta que el destino hace que esta y Jason se encuentren afortunadamente.
Rachel se acaba de quedar sin casa, el casero prácticamente la ha puesto de patitas en la calle, así que debe buscarse un nuevo hogar donde crear la vida a sus personajes de ficción, pues ha terminado convirtiéndose en escritora; cuando el destino le pone en su camino a Jason, su antiguo amigo de la infancia. Este se ofrece ayudarla a encontrar un piso a buen precio y en buenas condiciones, pero hasta que eso pase, se vaya a vivir con Luke, Mike y él mismo; a regañadientes Rachel acepta y será entonces cuando todo se desmadre, pues Mike y ella tiene una cuenta pendiente desde que eran adolescente y él tiene la clara intención de terminar resolviéndola.

— PERSONAJES —
Uhm, creo que es la primera vez que me planteo el hecho de que este apartado me va a resultar más complicado que en otras ocasiones. Y voy a intentar resumirlo en tres.
Jimena, para mi esta chica de origen latino da un punto de locura y diversión en la vida de Rachel que vive en prácticamente la penumbra. Jimena, con sus idas de ollas y esas acciones impulsivas hacen que Rachel cobre más realismo y sea por así decirlo más humana y no tan seria como siempre lo es. Creo que para mi este personaje se merecía una mención más que especial en este apartado.
La dulce, Natalie, la pequeña vecina de los chicos y que Mike sencillamente adora y consiente como a nadie. Tiene una familia bastante complicada, así que muchas veces va a visitar a los chicos a los cuales adopto como sus tíos postizos. Natalie con su dulzura hace que Mike sea más tierno y podamos descubrir otro lado de este personaje más desconocido.  Y sin duda, Jason, para mí es el amigo más sensato, quizás por eso no se deja llevar por las cosas buenas que le da la vida; sin embargo, es también el que mejor encaja con Rachel, se podría decir que son algo así como hermanos separados al nacer.
No hablo de Luke, porque cuando haga la reseña del segundo libro me explayaré muchísimo más con él porque se lo merece.

— OPINIÓN PERSONAL —
Una novela que sin duda tienes que leer.
Entrañable, dulce, romántica y cargada de segundas oportunidades. Enseña el valor de una amistad, de la vida y el no anclarse en el pasado, si no a vivir el presente, pues es lo realmente importante.
Sin peros, magnifica. Sin más.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Ante todo pido disculpas. Se avecina un mes donde voy a estar poco o nada en el ordenado y por ende no podré subir todas las reseñas que me podrían gustar al blog. Aun así, intentaré, que al menos una entrada por semana con la recomendación de algún libro tengáis y no desaparecer todo un mes.
Esta semana aunque viene tarde os dejo la reseña del último libro de Paula Ramos.

― FICHA TECNICA ―
Paula Ramos | Ediciones Kiwi | 17’90€ | 384 pág | Fantasía
― SINOPSIS ―
Siempre se ha creído en la magia. Sin embargo la realidad es muy distinta a lo que creen que saben algunos: hadas, brujas, vampiros… todos son absurdos cuentos de niños. Si conocieran la verdad oculta y protegida tras esas invenciones, huirían sin dilaciones. Este libro ha caído en tus manos. Con él se te abrirán las puertas a un mundo totalmente desconocido. ¿Serás lo suficientemente valiente para conocer la verdad? ¿O serás sensato y lo dejarás atrás? Si finalmente te atreves, ¿qué lado escogerás: el bien o mal?

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Creo que todos los que me leen con cierto habito, saben, lo mucho que me gusta que los libros cuiden sus detalles, tanto en portada como en maquetación, pues aunque un libro sea bueno tiene que ser también llamativo para que el lector sea capaz de ir a una librería y cogerlo de sus estanterías.
Comenzaré reseñando la cubierta de este libro. Bajo mi punto de vista es bastante llamativa y capta la atención necesaria para que un lector ávido lo saque de las estanterías de su librería habitual y le eche un ojo. Los tonos verdes de un bosque frondoso y la preciosa hada rubia nos hacen indudablemente fijarnos en este libro; además en mi caso tengo la suerte de haber leído ya cosas de la autora y estaba deseando este libro.
Quizás la maquetación es lo que menos llama mi atención, pues no tiene grandes detalles. Me falta tal vez un mapa donde nos guíe sobre que lugares se mueven nuestros protagonistas y los diversos personajes que aparecen en este libro. También podrían haber puesto un glosario con la pronunciación de los nombres ya que en algunos casos son complicados. Son detalles que hacen que el libro se enriquezca y llamen más al lector.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Hace dos años tuve el placer de conocer a Paula Ramos en la primera HeartCon de Málaga y me conquisto tanto por su personalidad como por su pluma fresca y desenfadada en «Firmado, Abril».
Sin embargo, en esta ocasión he sentido que no he terminado de engancharme con su forma de escribir; he encontrado demasiado laísmo durante la lectura de «Los cuatro Reinos» que al menos a mi me han sacado muchísimo de la lectura. También me encontré algunas palabras que estaban repetidas o faltaban; detalles que son tontos pero en esta ocasión me han hecho salir de la lectura en más de una ocasión. Lo cual es una auténtica pena porque ella me ha demostrado en otros libros que escribe maravillosamente y sin embargo, he tenido la sensación que este libro suyo no era para mi o al menos no en este momento.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
«Los cuatro Reinos» nos sumerge en un mundo de fantasía donde nuestros protagonistas son los Faes o hadas. La historia transcurre la mayor parte de la novela en el Reino de la Oscuridad donde gobierna Yardash y su actual esposa Nahla. Axel es el heredero del rey Yardash sobre el que recae una profecía muy antigua. Será en ese momento cuando la cosa se desmadre; y Axel secuestre a Alethia la princesa del Reino de la Luz y está descubra que dicha profecía los atañe a ambos. Las cosas entre ellos empezarán a suavizarse conforme los acontecimientos se desarrollen.
Para mi el argumento de esta novela se me ha hecho muy semejante a por ejemplo: «Una corte de Niebla y Furia» e incluso a todo el mundo «Cazadores de Sombras». En está ocasión diré que aunque tenía una idea muy buena, al menos bajo mi punto de vista, no ha sabido darle un toque personal a la trama. Obviamente hay cosas que se diferencian de estos dos libros, sin embargo, hay detalles que me llevan indirectamente a pensar en estas dos sagas.

— PERSONAJES —
En esta ocasión hablaré de cuatro personajes y ni siquiera voy a mencionar a los protagonistas, pues ambos me han parecido más bien poca cosa.
Tiara, para mí sin lugar a duda ha sido todo un descubrimiento, aunque se podría clasificar como la villana de la novela en mi opinión tiene la fuerza y garra que le falta en todos los niveles a la protagonista. Creo que tiene que luchar contra viento y marea para conseguir aquello que ella creo que merece; quizás no lo hace de la mejor de las formas, pero en mi opinión es una mujer fuerte y hecha así misma con la que en la segunda parte de esta bilogía habrá que tener mucho cuidado.
Nahuel, me quedo corta si digo que me ha parecido el mejor de todos los personajes de la novela, sin duda está en mi top 3 de favoritos. Tiene un carisma, un no sé qué, que me ha conquistado desde el primer momento; espero de verdad que Paula sea capaz de arreglar la situación con él en el segundo libro.
Duncan, el Guerrero Oscuro y jefe de todos ellos. Pese a que tiene unos instintos un poco animales (aunque no hay que olvidarse que se transforma en una bestia) a mi parecer tiene un corazón muy grande. Incluso cuando tiene que proteger a una simple humana. Sin duda, Duncan se lleva parte de mi corazón.
Y por último, pero no menos importante, Giselle, la sirvienta humana de la princesa de la Luz. Una chica divertida, alocada y con una belleza realmente sorprendente incluso para tratarse de una simple humana. Al igual que Tiara, Giselle, tiene ese halo de mujer fuerte que no se achanta pese a que todo a su alrededor se este cayendo en pedazo.
Creo que Paula ha hecho un gran trabajo con los personajes secundarios, pero no con los protagonistas.

— OPINIÓN PERSONAL —
En esta ocasión Paula Ramos no me ha atrapado como con sus anteriores libros. Tal vez, simplemente no haya sido el mejor momento para leerlo, pero creo que tenía buenas ideas para una novela de este calibre y sin embargo, se me ha hecho muy parecida a dos sagas demasiado famosas, lo cual me ha sacado de su lectura en muchísimas ocasiones.
Pero como siempre digo, cada libro tiene un lector, y quizás «Los cuatro Reinos» te esté esperando a ti.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Hola, saltamontes! ^^
Estamos en el ecuador de la semana, y yo ya veo en el horizonte la llegada del fin de semana que me saluda alegremente… ¿Quién tiene ganas de que llegué ya? ¡Yo la primera! Estoy literalmente agotada.
Hoy os traigo una reseña gracias a Ediciones Maeva, ya que es nuestra primera colaboración con esta editorial; muchísimas gracias por confiar en nosotras.

 
― FICHA TECNICA ―
Aurélie Valognes | Ediciones Maeva | 17’90€ | 216 pág | Narrativa
― SINOPSIS ―
Todos nos merecemos una segunda oportunidad…

Rose es una madre soltera de 36 años que vive en París con Baptiste, su hijo de 18, de quien se quedó embarazada siendo muy joven. Desde entonces se dedica a cuidar niños y ancianos, un trabajo que le deja muy poco tiempo libre. A pesar de los buenos propósitos de año nuevo, no lo empieza con buen pie: Baptiste le anuncia que se irá a vivir con su novia inglesa, su hermana se muda a Marsella y la familia para la que trabaja como niñera se va a vivir al extranjero. En medio de tanta incertidumbre, Rose acepta ser la asistenta de Colette, una señora mayor bastante excéntrica. ¿Y si este encuentro inesperado estuviera a punto de cambiarle la vida?

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Todos mis lectores sabéis que soy muy quisquillosa con el aspecto físico de un libro, soy de las que opina que un libro debe de llamar en todas sus facetas, puesto que si tiene una portada llamativa estás invitando a lector a cogerlo de las estanterías y de este modo leer su sinopsis y posiblemente a comprarlo.
Con «¡Dame un respiro!» fue lo que me paso, cuando la editorial me envió la nota de prensa, lo primero que me llamo la atención fue su maravillosa y llamativa portada con esos tonos cremas, rojos y grises; los edificios de París tan vintages y bohemio. Obviamente lo que termino por declinar la balanza fue su sinopsis.
Su maquetación es de tono sencillo, pero tiene algo que me enamora y es que cada capítulo, por corto que sea, tiene su título algo que como muchos de por aquí sabéis es algo me fascina.
No puedo ponerle un pero al exterior de este libro porque sencillamente me encanto.   

— FORMA DE ESCRIBIR —
No tenía el placer de conocer a esta autora, Aurélie Valognes, de origen francés, pero he quedado claramente satisfecha con la lectura de «¡Dame un respiro!» ha sido una forma de desconectar después de un libro muy denso y que me costó muchísimo leer. Aurélie, tiene una forma muy fresca de tratar temas muy importantes y nos hace reír o al menos a mi me hizo reír bastante con este libro, algo que llegó en el mejor de los momentos, puesto como he dicho venía de una lectura demasiado densa y que me había costado muchísimo no terminar abandonando.
Fácil de leer «¡Dame un respiro!» me engancho desde su primera palabra e hizo que en una tarde casi me acabase el libro, de hecho, me ha durado una tarde y parte de una mañana, lo que más o menos podría decirse un día. Creo que si no conocéis a la autora debéis darle una oportunidad pues se hace muy ameno pasar un tiempo entre las páginas de su libro, al menos en este caso en particular.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
La autora de este libro, nos adentra en la vida de Rose, una mujer que a sus treinta y seis años tiene un hijo de dieciocho años por un embarazo cuando era muy joven. Madre soltera y con un hijo en plena rebeldía que de la noche a la mañana decide irse a vivir a casa de su novia, deja en un estado casi depresivo a la joven Rose, que además sin comerlo ni beberlo se queda también sin trabajo.
Pero como dicen por ahí, cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y comienza a trabajar en la casa de Véronique Lupin, una mujer egocéntrica y con aires de grandeza la contrata como dog-sitter, si una niñera para su perrita Pitusa. Sin embargo, Rose encuentra pronto una alternativa mucho mejor que llevar dos veces por semana a Pitusa a la peluquería canina, al terapeuta canino y enseñarla hacer unos estúpidos movimientos para que después Véronique presuma de su preciosa perrita. Colette. Colette Lupin, es la anciana madre de la mujer que ha contratado a nuestra protagonista y aunque en un principio la cosa no empieza con buen pie entre ellas dos, poco a poco Rose y Colette empiezan a entablar una amistad llena de matices que bien podía tratarse de su propia madre.

— PERSONAJES —
Voy hablaros de varios personajes de este libro que creo que merecen una mención especial, si bien por bueno o por malo.
Comenzaré con Lili, la hermana mayor de Rose, una abogada de éxito y que ha decidido que nadie la va a pasar por encima, se ha empeñado tanto en ese propósito, que por el camino se ha olvidado de vivir. Con cuarenta años Lili vive sola y sin más familia que su hermana pequeña y su sobrino Baptiste. Sin embargo, conserva un maravilloso y envidiable sentido del humor.
Por otro lado tenemos a Baptiste, que con solo dieciocho años ha cometido los mismo errores que su madre y está apunto, por diversos motivos, de perderla a ella también. En mi opinión Baptiste, es demasiado duro con Rose, la cual siempre lo ha cuidado y protegido lo mejor que ha podido aunque haya cometido el error de no decirle jamás quien era su padre.
Y por último, debo añadir a esta lista de personajes a: Véronique Lupin, la jefa de Rose y dueña de la perrita a la que esta tiene que cuidar. La señorita Lupin, la cual a sus cincuenta años no se ha casado, ni tenido hijos, ha decidido dedicar su vida a la exposición, sí, tal cual, se expone ella misma como una mujer florero que no sabe hacer nada y contrata a un surtido de personas para que hagas esas cosas por ellas. Egocéntrica, déspota y pagada de si misma Véronique mira a todo el mundo por encima del hombro, incluida a su propia madre, a la que desprecia sin motivo.
Sin duda, hay mucho más personajes que podrían llevarse una mención en este apartado, pero creo que estos tres son los más llamativos y los principales a destacar.

— OPINIÓN PERSONAL —
Una novela fresca y divertida de leer.
Si no sabes que leer y quieres algo para entretenerte, sin duda, «¡Dame un respiro!» es tu libro, con escenas realmente divertidas y llamativas, pasaras un muy buen rato. Además encontraras grandes valores y una segunda oportunidad entre estás páginas.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Ay, una vez más lunes; que rápido pasa los fines de semana, sobre todo, cuando una no quieren que pasen. Pero hay que coger el toro por los cuernos y aquí estoy una semana más con una reseña. En esta ocasión de la mano de dnX que confió en nosotras para su colaboración J Desde aquí muchísimas gracias.
¡Pasad un buen día!
 
― FICHA TECNICA ―
Jaime Larraín Ayuso | dnX Del Nuevo Extremo | 18’00€ | 304 pág | Narrativa Thriller
― SINOPSIS ―
Operación Crisálida es un thriller utópico que narra la posible trans- formación de un secuestrado, en trece días de cautiverio. Alex es un hombre
con los pies en el barro que sustenta la Teoría de la Crisálida, la del gusano que no sabe que, inexorablemente, se convertirá en maripo- sa. Son trece días de suspenso, de sorpresas que, interrumpidos por una trama más reflexiva, explica el porqué de la audaz decisión del protagonista.
Es una historia donde confluyen hackers, magnates, empresarios, ex revolucionarios, expertos en fraudes, agentes de la CIA, periodistas ICIJs, traidores, entrecruzando dos tramas que se entorpecen ca- sualmente para generar el absurdo y desencadenar acontecimientos imprevisibles. El escenario central es París y el terrorismo su telón de fondo. Barcelona, Bagdad e Ítaca alimentan la acción vertiginosa del secuestro.
Alex solo deberá generar las condiciones para que el gusano tome consciencia, superando la histórica idea de exterminarlo, como ha venido ocurriendo con los enemigos.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Comenzaré diciendo que la portada de este libro me llamo mucho la atención, creo que todo el mundo sabe lo fan que soy del buen thriller y la portada llamaba a ser leído. En tonos azules oscuros y con ese enrejado de alambres con púas atrajo mi interés desde el momento uno; pero reconoceré que lo que más llamó mi atención fue la mariposa azul que aparece centrada en la portada, era llamativo ver un animal tan fascinante en una portada de un libro como esté, así que no dude en pedirlo a la editorial.
Pese a tener una maquetación sencilla y sobria hay elementos que encontré fascinante, por ejemplo, los salto de tiempo dentro de un mismo capítulo, e incluso los encabezados de los mismo con el día del secuestro.
No tengo mucho que decir, o quejas que ponerle a la portada y maquetación de este libro, pues creo que encarna en si aquello que pretendía mostrar al público que leyese el libro. Sobriedad.  

— FORMA DE ESCRIBIR —
Jaime Larrain Ayuso tiene una forma de escribir realmente peculiar; en mi caso diré que aunque tiene un lenguaje realmente culto y rico en palabras, esto hace que en muchas ocasiones me haya sacado del libro. Me explico. Estoy acostumbrada a leer cualquier tipo de libro, no soy de las que un lenguaje elaborado y rico la echan para atrás, sin embargo, en esta ocasión sentía que pese a todo ese derroche de vocabulario ciertas frases o una palabra en determinado momento me desubicaba por completo de lo que estaba leyendo, algo que en muy contadas ocasiones me ha llegado a pasar.
Quitando ese detalle, debo reconocer que tiene un extraordinario vocabulario y una buena narración, pese a que a mí en ocasiones me haya sacado de la trama que intentaba contarme en este libro.
Pero como siempre digo, esta es mi opinión y lo bueno de la literatura es que cada libro tiene un lector indicado para ser leído.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
«Operación Crisálida» cuenta la historia de Alex un activista político que después de toda una vida dedicada a la lucha de sus ideales, se da cuenta de que ha fracasado en todos los sentidos como: marido, padre, político, guerrillero… Y comienza a entretejer lo que bien podría ser la mayor locura de toda una vida: un secuestro.
Tras la muerte de su hija, Alex se da cuenta que necesita hacer algo que de verdad tenga importancia en este mundo y decide con la ayuda de su actual pareja Romina idear el secuestro de uno de los más importantes empresarios del mundo: Brian Feller. Un hombre que lo tienen todo menos las cosas importantes de la vida, como la admiración y entendimiento de un padre con el que lleva más de veinte años sin hablarse. Bajo el lema de «Usted no es un secuestrado, sino un invitado» Alex y su equipo de «asalto» emprenden la tarea de hacerle cambiar de ideales a este hombre que bien podría decirse que nada en dinero.
Sin embargo, ciertos contratiempos que se irán dando a lo largo de la historia harán que el secuestro se vea expuesto. Hay gente mi importante que desde la sombra intentan que Brian Feller no suelte prenda y para ello no tendrá ningún impedimento en matar.  

— PERSONAJES —
Debo decir que en esta novela nadie me ha parecido realmente interesante, ni siquiera su protagonista, Alex o Feller, el empresario al que secuestran. Sin embargo, destacaré dos personajes: Bitman y Borjn Thomasson.
Stan, o más conocido como Bitman, es un muchacho joven de entre dieciocho o diecinueve años que ha tan corta edad es uno de los hacker más envidiados de la red oscura. Un genio que es reclutado por Alex para hacerse cargo del tema de las tecnologías dentro de «Operación Crisálida» nombre que lleva el secuestro a Feller. En mi opinión, es un personaje llamativo por su historia y porque es bastante joven para todas las cosas que ha vivido, sin embargo, tampoco es que llame muchísimo mi atención.
El personaje que si que llamo mi atención fue, Borjn Thomasson, un periodista sueco que tiene curiosamente una amistad con una chica hacker muy reconocida en el mundillo. Por supuesto, no se me escapo que se trataba de mis queridos: Lisabeth Salander y Mikael Blomkvist, de la muy famosa «Saga Millenium» que tanto me gusto. Quizás retratan a un Borjn (Mikael) demasiado ambicioso a tal como yo lo recuerdo, pero me gusto el detalle a este homenaje en el libro.
Con estos dos personajes cierro esta sesión, pues creo que son los dos más interesante de ver.  

— OPINIÓN PERSONAL —
Creo que no es un libro que me vaya a volver a leer. No ha sido un libro que me haya atrapado, ni enganchado desde el mismo momento de empezar a leerlo, es más me he tenido que obligar a seguir en sus páginas.
Pero como siempre digo cada libro tiene su lector y que yo no haya sido la lectora de este, no significa que no lo puedas ser tú.  
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, saltamontes! ^^
Aquí estoy una semana más con nueva reseña. Sí, aunque ahora mismo mi cuerpo me pida tirarme en la cama, pero ¿qué le vamos hacer? La vida es dura y está claro que yo empiezo a necesitar unas señoras vacaciones como Dios manda… ¡Pero va a ser que no! Así que vamos al lío, que después me disperso.
Hoy toca uno de esos libros que leí este verano y que sorprendentemente me gusto muchísimo.

― FICHA TECNICA ―
Elísabet Benavent | Suma de Letras | 16’90€ | 536 pág | Narrativa Romántica
― SINOPSIS ―
Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...
¿O quizás sí?
Porque a veces lo que fuimos da sentido a lo que de verdad somos.

― ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Tal vez no es la portada que más me llama la atención, de hecho, en mi opinión no esta muy conseguida, quizás porque después de haber leído la novela considero que podrían haber hecho un mejor trabajo con ella. O quizás porque considero que la ilustración de la portada no hace justicia a Macarena, ni siquiera un poquito.
Ahora, en cuanto al interior, solo puedo ponerle un diez. Me encanto la maquetación de este libro, me pareció sencillamente genial y muy original, en parte porque el interior si que hace justicia a la historia que Elísabet nos cuenta entre sus páginas.
Sabéis que me encantan los libros con títulos en los capítulos y en esta ocasión lo cumple y no solo eso, sino que lo hace de una forma totalmente original y llamativa que me encanto desde que abrí el libro por el capítulo uno.
 Así que en cuanto a maquetación, sobresaliente y muy alto.

— FORMA DE ESCRIBIR —
Hace tiempo leí el primer libro de la trilogía «Mi elección» de Elísabet Benavent, una autora superventas en España y con muchísimos fans dentro del mundo de la romántica erótica. No os voy a mentir, compré dicho libro con muchísimas expectativas, con ganas de leer a esta autora que todo el mundo me recomendaba, que parecía ser una gran revelación dentro de este mundo y sin embargo, me dejo un poco fría e incluso diría que sin muchas ganas de volver a probar con ella. Quizás no tanto por su forma de escribir, que debo reconocer que era fluida y correcta, sino por el vocabulario que usaba. Y esa era la razón por la que por más libros que sacara después de esa trilogía (que obviamente no termine) me contuve de leerla. Sin embargo, con la oportunidad de conocerla en la firma de libros de la Feria del Libro de Málaga, decidí probar suerte y comprarme el primer libro de su nueva bilogía. Acerté.
Aunque tarde bastante en coger el libro y darle la oportunidad que se merecía, una vez que comencé a leerlo me atrapo sin remedio. No tenía nada que ver con el lenguaje que había empleado en su otro libro y además era una escritura fluida, amena, sencilla y con altas dosis de diversión que en más de una ocasión me hizo arrancarme carcajadas de pura locura. Para mi que iba con tanto recelo a la hora de leer un libro de ella, fue toda una sorpresa y un soplo de aire limpio; quizás por eso no tuve reparo en pedir el segundo de la bilogía que llego en forma de regalo de cumpleaños gracias a una amiga. Ahora estoy deseando que se convierta en una de mis próximas lecturas y quizás también algún que otro libros suyo.

— TRAMA Y ARGUMENTO —
Las páginas de «Fuimos Canciones» nos narra la vida de Macarena y sus dos mejores amigas: Jimena y Adriana. Tres chicas que con sus diferentes personalidades entre ellas han llegado a comprenderse a las mil maravillas.
Macarena, nuestra protagonista, tras varios palos de la vida decidió trasladarse de su Valencia natal a la capital donde encontró trabajo como asistente personal de una de las influencer de modas más importantes del País, sino mundial, Pipa. La cual la lleva por la calle de la amargura. Macarena no conoce la palabra vacaciones y muchísimo menos el termino amabilidad, Pipa, no es precisamente la jefa que ella esperaba. Pero como si el hecho de trabajar para alguien tan mezquino como la influencer, no puede suficiente, una tarde cualquiera, de un día cualquiera, en una terraza cualquiera, Macarena se encuentra con Leo, su ex novio, ex amor, ex primera vez, ex de todo, con otra influencer de la cual nuestra protagonista es bastante amiga. Como es de esperar las cosas se complican cuando Leo, el irresistible de Leo, entra en acción y el mundo de Macarena se ve de repente puesto patas arribas. Ella que pensaba que lo peor que le podía pasar era que Pipa tuviese un mal día, descubre que Leo puede ser muchísimo peor que eso.
Por supuesto, Jimena y Adriana, contribuyen en muchas ocasiones a sus quebraderos de cabeza y a esas idas y venidas; que con un buen copazo todo se arregla.  

— PERSONAJES —
En esta ocasión voy a destacar a tres de los personajes de esta novela. Curiosamente, tres mujeres que a mi parecer son importantes en la vida de Macarena.
La primera sin duda sería Jimena, su mejor amiga desde la juventud, con la que se mudó a Madrid y que pese al tiempo sigue siendo su «hermana del alma» así esta esté un poco loca y piense que el destino le tiene reservado algo realmente importante cuando por fin le devuelva en forma de encarnación a su novio fallecido en la adolescencia. Pero Jimena, también es la única que mejor la comprende, es más en ocasiones incluso mejor que ella misma. Por eso creo que era importante que estuviese aquí.
Pipa, porque si tenemos que hablar de la «villana» del cuento, desde luego en esta ocasión tenemos que hablar de la jefa de Macarena. Una mujer con dinero, déspota, egoísta, vanidosa y por encima de todo superficial. Que pese a tenerlo todo se encuentra vacía por dentro; tal vez por ese mismo motivo cuando tiene la posibilidad de ser feliz decide ignorarlo por encima de su bienestar social.
Y creo que no podía faltar en este apartado, Raquel, la dulce influencer que pese a tener bastante fama sigue manteniendo su moralidad y respeto por encima de todo. Raquel es buena chica, una luchadora en muchísimas ocasiones y un apoyo para Macarena pese a ser el nuevo ligue de Leo. Sin embargo, aunque al principio las cosas entre ellas dos se tensa, ambas saben que ninguna de las dos tiene la culpa de que Leo haya siendo el ex de una y el ligue de la otra; por eso son capaces de dejar sus diferencias a un lado para ser lo que siempre han sido: amigas.
Sé que me dejo a Adriana, una de las mejores amigas de Macarena, y no es que no tenga un papel importante en el libro (todo lo contrario) sino que considero y creo, además de esperarlo, que nos demuestre mucho más en el segundo libro y así poder hablaros más de ella.

— OPINIÓN PERSONAL —
Contra todo pronóstico «Fuimos Canciones» se ha convertido en una de las lecturas más divertida, refrescantes y entretenidas de este verano; además de habérmelo comido literalmente. Creo que en esta ocasión Elísabet Benavent ha hecho un muy buen trabajo con este libro.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Lady Dess

Lady Octavia

En una palabra: romántica. Lady Dess, de Corte Noche, es básicamente una chica idealista, soñadora y romántica, aunque el misterio y el suspense también le pueden… ¿Quién sabe? Quizás algún día escribe el crimen perfecto.

Visitas

Redes sociales

  • Goodreads
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Seguidores

blosg que leo

  • Fiebre Lectora
  • Liberty Eagle
  • Se llama Marea
  • Another Little Book
  • Laura Mato
  • pikibooks

booktubers que veo

  • Cris Espeja
  • eatingbooks
  • Raquel Bookish
  • Iris de Asomo
  • Los mundos de Bella
  • Abookaddict

Categories

  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #autumn #hunter
  • #alicekellen #volverati #rachel #mike #luke #jason #harriet
  • #aurelievalognes #¡dameunrespiro! #comediafrancesa #narrativa
  • #beatrizesteban #aunquelluevafuego #ladyliteratura
  • #bookhoul #febrero #lecturas #compras #colaboracion
  • #booktag #planetas
  • #ChocolateEnTiemposDeGuerra #miriamescritora #friedichandadella #romantia #historica #belica
  • #elinformeklein #juansteinberg #javierquirce
  • #elisabetbenavent #betacoqueta #fuimoscanciones #cancionesyrecuerdos
  • #elmundodelisa #zeneidamiranda #besosdepapel
  • #elmundodelossueños #danielsorbashernández #zed #nelly
  • #hollyblack #elprincipecruel #hadas #cardan #jude
  • #jaimelarraín #operacioncrisalida #dnXespaña #thriller
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdioelamor #javiercordura #malagueño
  • #javiercastillo #eldiaqueseperdiolacordura #javiercordura #malagueño
  • #jennyhann #larajean #peterkavinsky #atodosloschicosdelosquemeenamore
  • #jorgejimenez #filopoesia #laraiz
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #ellenguajedelasespinas
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #reinodeladrones #kaz #inej #jesper #wylan #novelajuvenil
  • #leighbardugo #grishaverse #grisha #seisdecuervo #kaz #inej
  • #ohmygothes #luciaarca #novelajuvenil
  • #paularamos #loscuatroreinos #faes #hadas #4reinos
  • #proyectocometa #halleyandlandon #dessborton
  • #puck #belenmartinez #cuandoreescribamoslahistoria #ibai #julen #oliver #cam #melisa
  • #reinodivido #reinoconcistado #dnxespaña #andreusandcarys
  • #respira #kaoru #eris #edicioneskiwi #paulagallego
  • #romagarcia #solosiescontigo #romance #amaiaytristan
  • #santamontefiore #cronicasdedeverill1 #cancionesdeamoryguerra
  • #sheaernshaw #lamaldiciondelmar #lashermanassnaw #noveladeterror #fantasia
  • #titania #eraseunavezunsoldado #maryjoputney #william #atenea
  • #unasonatadeverano #belenmartinez #marycasio #preludiodeinvierno
  • #uncometallamadojuliet #alexandjuliet #edenton #desireebarrabino
  • #wrapup #febrero #libros #lecturas #colaboraciones

recent posts

Iniciativas

Archivos

  • ►  2024 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  07/14 - 07/21 (1)
    • ►  07/07 - 07/14 (1)
    • ►  05/12 - 05/19 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (2)
    • ►  03/31 - 04/07 (1)
    • ►  03/17 - 03/24 (3)
    • ►  03/03 - 03/10 (5)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/20 - 01/27 (2)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
  • ▼  2018 (39)
    • ▼  12/23 - 12/30 (1)
      • Reseña 47 | 23 otoños antes de ti
    • ►  12/16 - 12/23 (1)
      • Reseña 46 | El Príncipe Cruel
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
      • Reseña 45 | 33 razones para volver a verte
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
      • Reseña 44 | Los cuatro Reinos
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
      • Reseña 43 | ¡Dame un respiro!
      • Reseña 42 | Operación Crisálida
    • ►  11/18 - 11/25 (2)
      • Reseña 41 | Fuimos Canciones
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  09/23 - 09/30 (2)
    • ►  09/09 - 09/16 (1)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (1)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (1)
    • ►  05/20 - 05/27 (3)
    • ►  05/13 - 05/20 (3)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (3)
    • ►  03/04 - 03/11 (1)
    • ►  02/18 - 02/25 (1)
    • ►  02/11 - 02/18 (1)
    • ►  02/04 - 02/11 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/14 - 01/21 (2)
  • ►  2017 (59)
    • ►  12/03 - 12/10 (1)
    • ►  11/26 - 12/03 (2)
    • ►  11/19 - 11/26 (4)
    • ►  11/12 - 11/19 (1)
    • ►  10/29 - 11/05 (2)
    • ►  10/22 - 10/29 (1)
    • ►  10/15 - 10/22 (3)
    • ►  10/08 - 10/15 (2)
    • ►  10/01 - 10/08 (3)
    • ►  09/24 - 10/01 (3)
    • ►  09/17 - 09/24 (4)
    • ►  09/10 - 09/17 (3)
    • ►  09/03 - 09/10 (4)
    • ►  08/27 - 09/03 (1)
    • ►  07/09 - 07/16 (1)
    • ►  07/02 - 07/09 (2)
    • ►  06/18 - 06/25 (1)
    • ►  05/28 - 06/04 (1)
    • ►  05/07 - 05/14 (1)
    • ►  04/16 - 04/23 (3)
    • ►  04/02 - 04/09 (1)
    • ►  03/26 - 04/02 (2)
    • ►  03/12 - 03/19 (3)
    • ►  03/05 - 03/12 (3)
    • ►  02/26 - 03/05 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (3)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose