Reseña 40 | Reino de Ladrones
¡Hola, saltamontes! ^^
Una vez más lunes y yo ya no sé qué más
hacer para despertarme, está visto que el café no hace todo el efecto necesario
en mi persona u.u’ Pero como dudo infinitamente que eso os interese os
anunciare que finalmente hemos solucionado los problemas del blog para la
versión móvil y que todos aquellos que quieran seguirnos desde su terminal Smartphone
o Iphone ya puede hacerlo al final del blog (solo en móviles).
Después de esta aclaración os dejo la
reseña de hoy, la segunda parte de «Seis de Cuervo» un libro el cual disfrute
muchísimo.

― FICHA TECNICA ―
Leigh Bardugo |
Hidra Editorial | 19’00€ | 656 pág | Fantasía (Grishaverse)
― SINOPSIS ―
Kaz Brekker y su equipo han dado un golpe tan temerario
que ni siquiera ellos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de conseguir una buena
recompensa, a su regreso de la Corte de Hielo tienen que seguir luchando por
sus vidas. Traicionado y debilitado, el equipo está corto de recursos, aliados
y esperanza. Mientras poderosas fuerzas de todo el mundo llegan a Ketterdam
para desentrañar el secreto de la peligrosa droga conocida como jurda parem,
viejos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar el ingenio de Kaz y
poner a prueba las frágiles lealtades del equipo. Una guerra se adueñará de las
oscuras y tortuosas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la
redención que decidirá el destino del mundo Grisha.
―
ENCUADERNACIÓN Y MAQUETACIÓN ―
Es bien sabido que las portadas de estos
libros me tienen decididamente enamorada; no sé, si es cosa de la editorial y
el excelente trabajo que ha hecho con ellas o por el contrario que soy muy fan
de todo lo que tenga que ver con este mundo Grisha. Pero «Reino de Ladrones» junto con su
hermano mayor «Seis de Cuervo» se merecen un diez en cuanto a la maravillosa
portada que poseen, sobre todo, el hecho de guardar relación con la historia y
lo que significa el cuervo para Kaz Brekker protagonista de la bilogía.
Por supuesto, la maquetación de dicho libro
no se queda para nada atrás, en mi opinión la idea de encuadernarlo con
el filo de las páginas en rojo, separar cada parte por una hoja en color negra
y tener cada inició de capitulo con una parte de la ciudad de Ketterdam, es
simplemente maravilloso. Para mi es una edición preciosa y que guarda
los detalles, ya desde que lo ves en las estanterías tienes la necesidad de llevártelo
a la casa y cuando abres sus páginas terminas enamorándote del todo.
Un broche de oro para el final de la
bilogía.
—
FORMA DE ESCRIBIR —
Tras leer «Seis de Cuervo» y «El lengua de
las Espinas» Leigh Bardugo se ha colocado entre mis escritoras de fantasía juvenil
favoritas; como ya dije en las diferente reseñas de esta autora, creo
que de
una forma indiscutibles se ha posicionado en el top ten de autoras de fantasía juvenil
del momento junto autores como: Sarah J. Maas, Jennifer Armentrout, Marissa Meyer
o Jay Kristoff.
Con ese toque culto, pero a la vez fácil de
leer para todos los públicos Leigh hace que te adentres entre las páginas de
sus libros de una forma sorprendente, hace que termines empatizando con sus
personajes hasta puntos en los que te enamoras de ellos, los odias, te enfadas
e incluso estas más que decidida a darles un bofetón para que hagan aquello que
necesitan hacer.
Bajo mi punto de vista creo que Leigh
Bardugo tiene una pluma exquisita con la que los jóvenes de ahora se pueden
sentir muy atraídos. Para mi ha sido todo un descubrimiento y a la que sin duda
seguiré leyendo.
—
TRAMA Y ARGUMENTO —
La autora de «Reino de Ladrones» nos vuelve
adentrar entre las calles y tejados de Ketterdam para reencontrarnos con seis
de sus habitantes más ilustres o más bien menos aconsejables. En
esta ocasión, Kaz Brekker, se verá luchando contra uno de los mercaderes más
poderos de la ciudad él cual después de enviarlos a Corte de Hielo los
traiciona; pero tanto Kaz como sus cuervos no están dispuestos a irse
con las manos vacías, después de todo, una promesa es una promesa y Jan Van Eck
va a tener que pagarla así sea lo último que haga en este mundo.
Escondidos como criminales, huyendo de la
justicia y traicionados, Kaz, Inej, Jesper, Wylan, Nina y Matthias tendrán que
hacer frente a muchas adversidades, a la familia, a los amigos y sobre todo a
los enemigos antiguos y nuevos que han ido apareciendo en sus caminos. Mientras que
intentan esconder al chico más buscado por diversos países: Kuwei Yu Bo, hijo
del creador grisha de la droga más letal del mundo: la jurda parem.
Kaz tendrá que poner aprueba todo su
ingenio para salir de la nueva situación en la que se encuentra tanto él como
todos los demás;
luchar contra los viejos fantasmas del pasado y también contra los nuevos espíritus
que parecen pisar fuerte allá donde van.
Una historia trepidante y lleva de giros
que te dejarán con la boca abierta, o al menos a mi me ha mantenido enganchada
desde principio a fin.
— PERSONAJES
—
En la reseña de «Seis de Cuervo» destaque a
varios personajes que a lo largo de esta segunda parte siguen apareciendo y
cobran poco a poco más importancia. Así que me veo en la necesidad de hablaros
de: Jesper, Wylan, Nina y Van Eck.
No puedo negar que Jesper se ha robado
parte de mi corazón y creo que después de conocer mejor su historia puedo decir
que me enamorado aún más de él. Siendo pequeño su padre le aseguro que la única
forma de mantenerse a salvo del mundo era escondiendo sus poderes y así lo hizo,
decidió que nadie tendría porque saber que era un grisha y que su madre lo era
igual que él. Sin embargo, poco a poco se ha ido dando cuenta de que tal vez
ciertos dones que posee pueden estar ligados a esa magia excepcional que solo
los grisha tienen y gracias a Wylan los va superando.
Quizás dentro de mis favoritos debo añadir
a Wylan, ese chico timido, apocado y honesto que poco a poco se fue
convirtiendo en uno más del grupo de Kaz Brekker. Creo, a mi
parecer, que tiene una de las historias más duras; el rechazo de un padre hasta
niveles de querer repudiarlo de todas las formas posibles tiene que ser
bastante duro, por el simple hecho de no saber leer, es como si ese hecho le
resultase deshonroso e insultante para una casa mercader tan importante como la
suya.
Nina, para mi es un personaje con el que no
empatizo, sé que es una opinión impopular porque para todo el mundo Nina es una
de las mejores de la novela, sin embargo, creo que por sus actos me causa
rechazo.
Sin embargo, en esta ocasión se ha ido ganando un poco más mi simpatía, no es
que crea que se merezca el «perdón» pero si más consideración. Lucho contra la
droga jurda parem y salió victoriosa. Sin embargo, creo que cierto hecho que
ocurrió fue una forma de la escritora de demostrarle que hay cosas que no
tienen perdón.
Sin duda y bajo mi punto de vista, creo que
el villano en esta ocasión sin ninguna duda es Jan Van Eck, uno de los
mercaderes de Ketterdam más importantes de la ciudad. Controla una de las
fortunas más respetadas de Kerch. Sin embargo, es un hombre sin escrúpulos que
esta dispuesto a pisar la cabeza de cualquiera, así sea la de su propio hijo,
por tal de salir ganador en sus asuntos económicos o del tipo que sea.
Por supuesto me dejo a muchos otros
personajes fuera de este mundo, pero para mí los más destacables son estos
cuatro.
—
OPINIÓN PERSONAL —
Leigh Bardugo, se ha superado con esta
segunda parte. Si ya la primera era toda una obra maestra, esta segunda no se
queda atrás.
En mi opinión es una bilogía que sin duda
todo joven debe leer, puesto que no solo va de magia, sino que habla de la
superación y de saber que los limites solo nos los ponemos nosotros mismo. Un
diez absoluto.
3 comentarios
¡Hola! Yo estoy deseando leer la saga principal y ya si me gusta me animaré con estos también. Un besote :)
ResponderEliminarHola , todavía no e leído nada de esta historia . Lo tengo en mi lista de pendientes. Pero cada vez tengo mas ganas de leer estos libros. Me encanto tu reseña .
ResponderEliminar¡Hola! Me ha gustado tu reseña. Cuando leí esta bilogía me llevé una pequeña decepción por esperar de ella más de lo que en realidad era. Pero así a todo reconozco que son un par de libros muy buenos. ¡Saludos!
ResponderEliminarNos encantaría saber tu opinión sobre esta lectura. ¿Te animas?